• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

100% de financiamiento estatal: la iniciativa popular de los Bomberos que ya superó las 15.000 firmas

Un cálculo estima que el Estado tendría que desembolsar $150 mil millones de pesos al año para cubrir las necesidades operativas de los voluntarios.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
28/01/2022
in NOTICIAS
0
100% de financiamiento estatal: la iniciativa popular de los Bomberos que ya superó las 15.000 firmas

Los voluntarios aportan con el 55% de los gastos operacionales del cuerpo de bomberos de Chile. / Crédito: Agencia Uno

$150 mil millones de pesos al año. Eso es lo que, según Julio Hardoy Baylaucq, necesita Bomberos de Chile para no salir más a pedir plata en tarro a las calles y dejar de hacer rifas para financiar sus operaciones. Es lo que debería desembolsar el Estado de Chile, si la Convención integra en la nueva Constitución la propuesta que hace la Iniciativa Popular de Norma 40.494 y que -con 18.224 patrocinios ciudadanos al día de hoy- ya superó la cantidad mínima de firmas para ser revisada, en este caso, por la Comisión de Derechos Fundamentales.

Hardoy Baylaucq es ex superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe y uno de los dos firmantes de la Iniciativa «Por el respeto y la dignidad a los bomberos(as)». Se trata de un texto que fue presentado por el Comité de Ciudadanos por la Dignidad de los Bomberos de Chile, integrado por «una veintena de ciudadanos» y liderado por el presidente del Consejo Regional de Valparaíso, José Molina Palma.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

En realidad representan a toda la institución, porque -como explica Hardoy- fueron comisionados por la junta nacional para ingresar esta IPN en la Convención. Será, por lo mismo, Raúl Antonio Bustos Zavala, el presidente nacional, quien asista la próxima semana a una cita con la presidenta de la CC, María Elisa Quinteros, y quien acuda a ahondar en torno a esta IPN a la Comisión de Derechos Fundamentales.

«Tengo poco mas de 30 años de bombero y, sin exagerar, 27 de esos años los he dedicado única y exclusivamente a buscar fondos para la institución. Eso no puede ser». Julio Hardoy, ex superintendente de Bomberos

La IPN califica como GRAVE PROBLEMA -así con mayúsculas- el enorme obstáculo que deben sortear los 313 cuerpos y 1.200 compañías y brigadas de bomberos de Chile para sobrevivir. Hardoy, quien es también propietario de la radio Preludio de San Felipe,  dice: «Tengo poco mas de 30 años de bombero y, sin exagerar, 27 de esos años los he dedicado única y exclusivamente a buscar fondos para la institución. Eso no puede ser».

$150 mil millones anuales es el doble de lo que hoy entrega el Estado de Chile a Bomberos

La argumentación de la IPN afirma que en países donde los bomberos son rentados el 75% del presupuesto que el Estado entrega a la institución va a sueldos y salarios. En Chile, a cambio, son los voluntarios de bomberos los que «subvencionan al Estado al prestar servicios gratuitos y profesionales». Hardoy dice que los bomberos prestan un servicio voluntario para «una situación que es responsabilidad del Estado de Chile» y complementa: «Deberíamos recibir los elementos mínimos que garanticen nuestra seguridad, nuestra preparación, nuestro equipamiento y nuestra cobertura de salud». La iniciativa, sin embargo, no propone un cambio en el voluntariado (ver recuadro).

El presidente nacional de Bomberos, Raúl Bustos. / Crédito: Bomberos de Chile

Según se explica en esta IPN, en términos generales, los bomberos chilenos cubren con fondos propios al menos dos asuntos vitales. Uno es el 55% de los gastos operaciones de la institución: combustibles, reparaciones, sueldos de personal rentado y mantenciones, entre otras cosas. El otro es el 40% de los gastos de inversiones, que implican por ejemplo la compra de carros, unidades de rescate y camionetas. Cada voluntario activo destina en promedio 72 horas semanales a trabajos institucionales. La mitad de ese tiempo está destinada a la búsqueda de recursos, como las colectas y las rifas, lo que «afecta gravemente la motivación, la capacitación y entrenamiento del personal». Hardoy dice: «La gente joven se va. Ya no quieren salir a limosnear a la calle».

El ítem cobertura de salud es especialmente delicado. Según se explica desde Bomberos, en Chile hay unos 50 mil voluntarios y voluntarias. Si una o uno de ellos se accidenta en servicio, acuden a un hospital publico o a las mutuales: ACHS, Mutual de Seguridad o ISP. Los gastos de esas atenciones son reembolsados a estos servicios médicos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero la CMF dilata esos pagos. En algunos casos ha sido tanta la demora que los centros de atención han pedido el pago de las atenciones al contado.

Hoy cada voluntario activo destina en promedio 72 horas semanales a trabajos institucionales. La mitad de ese tiempo está destinada a la búsqueda de recursos, como las colectas y las rifas.

Como en el comprahuevos, un hilo lleva a otro hilo: la CMF demora, según una fuente interna de Bomberos, porque «hay dilación de parte de las aseguradoras para el pago». Es así como las atenciones médicas de los voluntarios quedan sometidas a «un tema discrecional». Hay normas y procedimientos, pero se cumplen con alta dificultad. Hardoy lo dice en corto: «Los bomberos chilenos se accidentan y no tienen cobertura de salud». Y añade: «No hay post atención de algunas dolencias que tienen bomberos en actos de servicio».

Julio Hardoy, ex superintendente. / Crédito: Radio Preludio

De ser acogida por la CC, esta IPN corregiría -al entregarle al Estado el financiamiento de la institución- una serie de deficiencias que son incluso de carácter cotidiano. Por ejemplo, el pago de sueldos de al menos dos choferes por cada carro de bomberos: uno de día y otro de noche. También se aseguraría el sostén de la operación de una central de comunicaciones por cada sede. Eso hoy existe, pero -según afirma Hardoy- «a duras penas». Él mismo añade una cifra: hoy a lo largo de Chile hay unos 2.500 trabajadores en los cuarteles. La subvención estatal no alcanza para cubrir todos esos sueldos.

Otro punto que el texto de la Iniciativa 40.494 aborda es el de la inequidad: «Se genera una gran brecha en la atención a la comunidad. Localidades con mayores recursos ofrecen un sistema más continuo, rápido y eficiente, en desmedro de lugares más apartados y comunidades con escasos recursos».

La propuesta de articulado de la Iniciativa Popular de Norma 40.494 para integrar en la Constitución es la siguiente:

Artículo X.- Los Cuerpos de Bomberos de Chile son una institución reconocida por el Estado cuyo objeto es atender las emergencias causadas por la naturaleza o el ser humano, tales como, incendios, accidentes de tránsito, incidentes con materiales peligroso u otras, sin perjuicio de la competencia específica que tengan otros organismos públicos y/o privados.

Será deber del Estado dar cobertura financiera para cubrir la totalidad de sus gastos de operaciones, inversiones, capacitación y renovación de equipos de material mayor y menor, como también dotarlos de equipos de protección personal para los diferentes actos de servicio, otorgar cobertura médica para atención de efectivos accidentados o por enfermedades contraídas por actos de servicio y un reconocimiento económico en época de vejez o invalidez.

Le corresponderá a la Ley establecer el marco regulatorio general respecto de lo señalado en el inciso anterior. Δ


«DEJAR DE SER VOLUNTARIOS NO ES LA SOLUCIÓN»
El ex superintendente de bomberos de San Felipe Julio Hardoy dice: «En Estados Unidos, el 75% de los bomberos son voluntarios y tienen los mismos estándares de los bomberos pagados. Al que le pagan recibe renta y está 24/7 cumpliendo turnos. Yo fui instructor de bomberos pagados y vi cómo, cuando faltaban 30 minutos para terminar el turno. apagaban los teléfonos para salir a la hora que les correspondía porque no había horas extra. Cuando pagamos por un servicio ya no está la institución valórica, el hecho de servir, sino que recibir una justa renta. Dejar de ser voluntarios no es la solución. En Canadá han aumentado los voluntarios. En Francia lo mismo. Los bomberos profesionales no necesariamente tienen que ser rentados».
Tags: bomberosEstadoiniciativas populares
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Las iniciativas animalistas que tomaron la delantera: #NoSonMuebles tiene casi 20 mil patrocinios

Las iniciativas animalistas que tomaron la delantera: #NoSonMuebles tiene casi 20 mil patrocinios

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

El poder de John Smok: él es quien apaga los micrófonos en el hemiciclo

El poder de John Smok: él es quien apaga los micrófonos en el hemiciclo

31/05/2022
Pleno 37: En su última ronda Sistemas de Conocimientos logra instalar los derechos de autor en el borrador

Pleno 37: En su última ronda Sistemas de Conocimientos logra instalar los derechos de autor en el borrador

28/04/2022
Votamos Tod+s estrena audiolibro «Que el texto hable» con la Propuesta constitucional en las voces de actrices y actores nacionales

Votamos Tod+s estrena audiolibro «Que el texto hable» con la Propuesta constitucional en las voces de actrices y actores nacionales

12/08/2022
La dupla Quinteros-Domínguez cumple su primer mes sin consolidar una estrategia comunicacional

La dupla Quinteros-Domínguez cumple su primer mes sin consolidar una estrategia comunicacional

04/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In