Santiago no será Chile. Es la invitación de la Convención Constituyente desde su reglamento. La comisión transitoria de descentralización ya tuvo 4 sesiones fuera de Santiago y ahora hay un encargo preciso para la Comisión Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal. El primer punto de sus objetivos establecidos en el reglamento para este grupo es «Estructura organizacional y descentralizada del Estado» que tiene como principio «trabajar para consagrar a nivel constitucional la configuración de un Estado descentralizado y con equidad territorial, tanto a nivel programático, normativo como orgánico».
El encargo lo tomaron en la Comisión Forma de Estado y ya comenzaron a plantearse los puntos de cada convencional que la integran para lograr visitar las 16 regiones en los tres meses de trabajo estipulados. Es decir, trasladarse a 15 lugares fuera de la capital y alejados de las capitales regionales.
La discusión para elegir las zonas a visitar comenzó a aparecer en la sesión de hoy, volviendo a la polémica la resistida decisión de la mesa de sesionar en la región del Biobío, la segunda más poblada del país. Un punto importante es que los 25 integrantes de la comisión son, todas y todos, representantes de regiones. Sus coordinadores son Adolfo Millabur, escaño reservado Mapuche y Jennifer Mella, del D5. Mientras se siguen discutiendo los lugares y cronograma de trabajo, hoy se avanzó en la elección de los enlaces transversales, Claudio Gómez y Adriana Ampuero. y de los representantes en la Comisión de Participación Popular, Bastián Labbé y Yarela Gómez.
Sistema de Conocimientos: salió carrete
El tono de las Comisiones en su primera semana ha sido de presentaciones, votaciones e intentos de organización del trabajo que está comenzando. Un clima que ayer rompió el convencional Ricardo Neumann (D16) que al final de la sesión de Sistemas de Conocimientos pidió una «instancia informal» para compartir con sus compañeros. Ignacio Achurra, uno de los coordinadores, le respondió ágil: «Podemos decir que en la segunda sesión ya salió carrete».

Con ese ánimo distendido se cerró el encuentro. Antes, la Comisión de Sistemas de Conocimiento eligió a Carolina Videla (D1) y Miguel Ángel Botto (D6), ella titular y él suplente, para representarlos ante la Comisión de Participación Popular. Videla postuló apelando a su gran interés personal pero también porque tiene un compromiso especial con los afrodescendientes que no están representados en la CC. Tiene una mesa de trabajo establecida con ellos. Esta comisión decidió que elegiría sus representantes en formato paritario y descentralizado: al menos una o uno de sus representantes debía ser de regiones.