• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

16 regiones en 3 meses, el desafío que debe enfrentar la Comisión Forma de Estado

La lucha por la descentralización sigue presente cada día en la Convención Constitucional. Ahora se deberá determinar qué localidades visitará la Comisión encargada de "consagrar a nivel constitucional la configuración de un Estado descentralizado y con equidad territorial".

Equipo VTN by Equipo VTN
21/10/2021
in NOTICIAS
0
16 regiones en 3 meses, el desafío que debe enfrentar la Comisión Forma de Estado

Jeniffer Mella, convencional del D5, es la coordinadora de la Comisión Forma de Estado. Crédito: Agencia Uno.

Santiago no será Chile. Es la invitación de la Convención Constituyente desde su reglamento. La comisión transitoria de descentralización ya tuvo 4 sesiones fuera de Santiago y ahora hay un encargo preciso para la Comisión Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.  El primer punto de sus objetivos establecidos en el reglamento para este grupo es «Estructura organizacional y descentralizada del Estado» que tiene como principio «trabajar para consagrar a nivel constitucional la configuración de un Estado descentralizado y con equidad territorial, tanto a nivel programático, normativo como orgánico».

El encargo lo tomaron en la Comisión Forma de Estado y ya comenzaron a plantearse los puntos de cada convencional que la integran para lograr visitar las 16 regiones en los tres meses de trabajo estipulados. Es decir, trasladarse a 15 lugares fuera de la capital y alejados de las capitales regionales.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

La discusión para elegir las zonas a visitar comenzó a aparecer en la sesión de hoy, volviendo a la polémica la resistida decisión de la mesa de sesionar en la región del Biobío, la segunda más poblada del país. Un punto importante es que los 25 integrantes de la comisión son, todas y todos, representantes de regiones. Sus coordinadores son Adolfo Millabur, escaño reservado Mapuche y Jennifer Mella, del D5. Mientras se siguen discutiendo los lugares y cronograma de trabajo, hoy se avanzó en la elección de los enlaces transversales, Claudio Gómez y Adriana Ampuero. y de los representantes en la Comisión de Participación Popular, Bastián Labbé y Yarela Gómez.

Sistema de Conocimientos: salió carrete

El tono de las Comisiones en su primera semana ha sido de presentaciones, votaciones e intentos de organización del trabajo que está comenzando. Un clima que ayer rompió el convencional Ricardo Neumann (D16) que al final de la sesión de Sistemas de Conocimientos pidió una «instancia informal» para compartir con sus compañeros. Ignacio Achurra, uno de los coordinadores, le respondió ágil: «Podemos decir que en la segunda sesión ya salió carrete».

Ricardo Neumann (D16) propuso una instancia informal para que los convencionales de la Comisión Sistemas de Conocimientos pudieran compartir.

Con ese ánimo distendido se cerró el encuentro. Antes, la Comisión de Sistemas de Conocimiento eligió a Carolina Videla (D1) y Miguel Ángel Botto (D6), ella titular y él suplente, para representarlos ante la Comisión de Participación Popular. Videla postuló apelando a su gran interés personal pero también porque tiene un compromiso especial con los afrodescendientes que no están representados en la CC. Tiene una mesa de trabajo establecida con ellos. Esta comisión decidió que elegiría sus representantes en formato paritario y descentralizado: al menos una o uno de sus representantes debía ser de regiones.

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Día dos de los discursos: Desde «la Constitución para la armonía» a «sólo con democracia no se come»

Día dos de los discursos: Desde "la Constitución para la armonía" a "sólo con democracia no se come"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

¿Cómo va Preámbulo? Estas son las propuestas que avanzan en la comisión

¿Cómo va Preámbulo? Estas son las propuestas que avanzan en la comisión

25/05/2022
Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país

Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país

27/12/2021
Natalia Valdebenito: «Quiero que la Constitución sea colorida y con perspectiva de género»

Natalia Valdebenito: «Quiero que la Constitución sea colorida y con perspectiva de género»

26/05/2022
Centro Cultural San Carlos

La paradoja de San Carlos: se quedó sin un solo vocero de la comunidad local

23/03/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In