• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home REPORTAJES

18 de octubre: un lado B del segundo «primer día» de la Convención

El día del comienzo de la discusión de contenido fue agitado y diverso. Regresaron la Tía Pikachú y el dinosaurio. Llegaron los afectados del estallido social. Y la presidenta Loncon llamó a celebrar democráticamente.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
26/05/2022
in REPORTAJES
0
Convencionales en el excongreso

Cerca de 20 convencionales de distintas listas se hicieron parte de estas declaraciones junto a víctimas de violencia Estatal.

Al mediodía del lunes 18 de octubre, en las afueras del ex Congreso, se juntan distintas organizaciones sociales y gremios a manifestarse y conmemorar los dos años del estallido social. Mientras, los convencionales llegan -por otro acceso- para dar inicio a la etapa de redacción de contenidos de la nueva Constitución. En la calle Catedral están la Central Unitaria de Trabajadores, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal, la Red de salud Lo Prado, los familiares de víctimas de trauma ocular y los familiares de los presos de la revuelta. «¡No estamos todos! ¡Faltan los presos!» es el grito en que aúna a todos los grupos.

Valentina Miranda
Valentina Miranda fuera del ex congreso junto a un grupo de las JJ.CC. / Crédito: Rodrigo Córdova

De los  convencionales, Valentina Miranda, Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda se sumaron a las manifestaciones y dialogaron con los distintos grupos hasta que debieron partir a preparar la sesión plenaria que marcaría el inicio del trabajo constituyente.

LEE TAMBIÉN

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

Fue en esa etapa que, por la calle Catedral, dos dirigentes de la CUT lograron entrar al ex Congreso. Juan Moreno y Erick Campos, el vicepresidente de la central y el secretario general de la central, ambos candidatos a convencionales no electos, querían hablar. Lograron 20 minutos de atención con la mesa de la Convención para plantear «las deudas en materia laboral y saber si hay disposición para una comisión que trate temas laborales».

Marcos Barraza y Carolina Videla también formaron parte del tumulto y estuvieron en el ingreso de los dirigentes al ex Congreso.

Barbara Sepúlveda y marcos barraza
Sepúlveda y Barraza junto a los familiares de presos de la revuelta y familiares de víctimas por trauma ocular a las afueras del ex Congreso. / Crédito: Rodrigo Córdova

Eco Constituyentes

Terminada la sesión en el pleno y previo al trabajo de comisiones, los eco convencionales entraron en escena para desplegar lienzos en el patio. Su idea era conmemorar de esa manera los dos años del estallido social: «Con la fuerza de los territorios», «No a Pascualama», «Chile despertó, no te duermas más» eran las consignas pintadas en las telas.

eco constituyentes
Los eco constituyentes también denunciaron a Pascualama, que suspenderá sus operaciones tras el fallo del tribunal ambiental, pero no gestionará la reparación de las aguas ya contaminadas. / Crédito: Rodrigo Córdova

Diecisiete convencionales se pararon detrás de los lienzos mientras Constanza San Juan (D4) dio un discurso: «Estamos acá, 18 de octubre, para decir que nos volvemos a levantar. Venimos llegando de nuestros territorios con toda esa fuerza y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir nuestro mandato y cumplir con las demandas». Camila Zárate (D7) agregó: «Lo que nos viene a decir la revuelta social es que queremos cambiarlo todo, queremos cambiar las reglas del juego. Estamos frente a un modelo neoliberal y profundamente extractivista que depreda nuestros cuerpos y territorios».

Una vez que la presidenta Elisa Loncon agitó la campana que marcaba el comienzo de la etapa de redacción de contenidos de la nueva Constitución de Chile la tensión se disipó adentro y afuera del ex Congreso.

Movimientos sociales

Tía Picachú
Los convencionales ocuparon sus trajes característicos para el punto de prensa del 18-O. / Crédito: Rodrigo Córdova

Al cierre de las sesiones en las comisiones un grupo de 20 constituyentes se acercó al punto de prensa junto a Verónica Verdugo, vocera de la Asamblea Nacional de Familiares de Presos de la Revuelta. Los acompañaban Felipe Riquelme, víctima de trauma ocular, y Patricio Bao, adulto mayor víctima de violencia policial durante el estallido social. Fue el momento en que Giovanna Grandón y Cristóbal Andrade recuperaron sus trajes de Tía Pikachú y de dinosaurio.

Tomó la palabra Verónica Verdugo: «Existen 1.042 casos de presos de la revuelta todavía en proceso y más de 800 casos con diferentes medidas cautelares». Exige reparación, verdad, justicia y garantías de no repetición. Patricio Bao explicó su caso: «Defendí a un joven que estaba siendo brutalmente golpeado por un grupo de Carabineros, lo defendí por proteger su derecho a la protesta». En ese momento, las fuerzas policiales dejaron al joven, pero continuaron pegándole al adulto mayor. Felipe Riquelme representa a quienes recibieron perdigones en los ojos: «Hoy es un día de recuerdo, un día de memoria y un día a recordar que todavía hay impunidad en Chile y que la convención constitucional es la esperanza para un mejor Chile».

Mesa ampliada

Elisa Loncón, Pedro Muñoz, Lorena Céspedes  y Elisa Giustinianovich se acercaron al punto de prensa. Con ánimo conciliador, la presidenta expresó: «Estamos muy emocionados por llegar a esta etapa y comunicarles que es nuestra decisión el diálogo fraterno, democrático, participativo e inclusivo para escribir la nueva Constitución».

Elisca Loncon y Elisa Giustinianovic
La mesa ampliada además describió la dirección de los trabajos para esta semana. / Crédito: Rodrigo Córdova

Gustinianovic entregó un compromiso «intacto» con las demandas del estallido social y de inmediato denotó un cambio de ánimo: «esa justa rabia», dice. Se le preguntó por las críticas que han caído desde la derecha respecto al inicio de esta etapa de redacción que se hizo coincidir con el segundo aniversario del estallido social: «Es un hecho que el proceso constituyente que estamos viviendo se inicia con el estallido social, le guste o no a la derecha. Le guste o no a la derecha vamos a cambiar la Constitución que han defendido durante décadas. Le guste o no a la derecha este proceso se abre con un 80% de aprobación de los pueblos».

Loncon entonces volvió las aguas al agradecimiento: «Es un regalo de la historia y los invitamos a celebrarlo democráticamente y ser parte del diálogo». Δ

Tags: 18 de octubre18Oconvención constitucionalElisa LonconEstallido socialexcongreso
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña
REPORTAJES

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña

03/09/2022
Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan
REPORTAJES

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

29/07/2022
Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
REPORTAJES

Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención

25/06/2022
Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC
REPORTAJES

Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

07/06/2022
Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»
REPORTAJES

Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»

02/06/2022
Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad
REPORTAJES

Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad

24/05/2022
Next Post
Trato hecho: La Convención trabajará con el Consejo para la Transparencia

Trato hecho: La Convención trabajará con el Consejo para la Transparencia

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 29: Sistemas de Justicia sufre el primer rechazo del Pleno a un informe completo y reformulará 91 artículos

Pleno 29: Sistemas de Justicia sufre el primer rechazo del Pleno a un informe completo y reformulará 91 artículos

15/04/2022
Pleno 19: Culminan las votaciones que configuran el Estado Regional y las Asambleas Regionales

Pleno 19: Culminan las votaciones que configuran el Estado Regional y las Asambleas Regionales

23/03/2022
Para qué sirven la Comisión de Reglamento y sus tres subcomisiones

Para qué sirven la Comisión de Reglamento y sus tres subcomisiones

11/08/2021
Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad

Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad

11/08/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In