• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

3ra jornada de discursos: amor, emoción, sueños y ponerle un párele a la violencia

El pleno de este viernes duró cinco horas y tuvo a 37 voces que hicieron referencia a sus historias de vida, afectos y luchas. Algunos incluso se emocionaron hasta las lágrimas. Se espera que el martes 26 sea la última jornada de discursos convencionales, para partir el trabajo en las Comisiones permanentes.

Equipo VTN by Equipo VTN
26/05/2022
in NOTICIAS
0
3ra jornada de discursos: amor, emoción, sueños y ponerle un párele a la violencia

Sólo queda una sesión del pleno en la Constituyente, la del próximo martes 26 de octubre, para que los y las convencionales terminen sus discursos de apertura. En ellos han expresado sus ideas, sus sueños, sus ganas, sus esperanzas, sus enojos, sus miedos. Palabra a palabra, algunas muy poéticas, otras con rabia, unas cuantas desde los respectivos oficios de origen, se ha ido armando el dibujo de un excelente fresco para conocer -y quizá entender- quiénes son las personas que darán vida a la nueva Constitución chilena y cuán diversa es esta instancia, que algunos de ellos han definido como la más democrática, relevante y transversal en la historia de Chile.

La idea de hacer este ejercicio general surgió del trabajo de la Subcomisión de Reglamento sobre estructura orgánica y funcionamiento. Hoy, viernes 22 de octubre, otros 37 convencionales dieron forma a disertaciones cada vez más intensas. 

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Que llegue el día que no sea indispensable ser nombradas para existir. Que seamos, compañeras, verdaderamente iguales”. Jeniffer Mella

Algunos convencionales se volcaron a resignificar la tarea y la vocación de profesiones como el derecho, la docencia o la medicina hacia un objetivo ciudadano y de servicio. Otras, como Beatriz Sánchez, abogaron por incluir la emoción en la vida cívica. También se renovaron llamados al término de la violencia y a la creación de una Constitución feminista, que incluya las diversidades sexuales, que reivindique los derechos humanos y que sea de verdad descentralizada, ecológica y acorde con el Buen Vivir.

****

“Soy todo aquello que el patriarcado subordina y margina, a pesar de todo eso, estoy aquí. No hablen más por nosotras, porque aquí estamos”, dijo Jennifer Mella, representante lesbofeminista del distrito 5. Su discurso aludió a las diversidades sexuales y la indiferencia de las estructuras políticas ante su existencia. “No dejemos espacio alguno al fascismo que promueve crímenes que buscan nuestra desaparición. Por un catálogo de derechos humanos que nunca más nos olvide. Que llegue el día que no sea indispensable ser nombradas para existir. Que seamos, compañeras, verdaderamente iguales”, enfatizó. Sus alusiones al feminismo no fueron las únicas ya que el pleno registró varios discursos relativos, incluso más que en otras jornadas.

«Creo profundamente en el amor como energía que le da sentido a la vida, a las relaciones sociales y humanas». Roberto Celedón

Roberto Celedón, abogado, especialista en derechos humanos y convencional del distrito 17, se tomó 10 minutos en su discurso de apertura. Apeló a la emotividad: «Creo profundamente en el amor como energía que le da sentido a la vida, a las relaciones sociales y humanas. Debemos construir un Estado de derecho, democrático, social y plurinacional, cuya piedra angular sean los DD.HH. Todos ellos como una unidad indivisible e interdependiente. Llamo a todos a condenar la causa de la violencia que es la violencia institucional».

Eduardo Cretton, abogado, convencional del distrito 22 y el más joven de la jornada con 25 años, fue directo: «Lo que vivimos en la Araucanía es una tragedia, la victoria de la violencia y de un Estado que nos ha fallado a todos. Parece ser que lo que allí ocurre aquí no interesa. Si la quema de camiones, fundos y personas fuera acá en Las Condes todo se habría solucionado hace mucho».

Coincidió en discurso con las frases que emitió la convencional Alondra Carrillo, del distrito 12, vocera e integrante de la Coordinadora 8M, quien expresó: “La constituyente es un momento que otras se propusieron antes y ahora, para caminar juntas la historia que nos deben. Nada está garantizado, tenemos que luchar ahora todas las batallas juntas, para que podamos decidir en nuestros cuerpos y vidas”.

La ex directora de Abofem y convencional del distrito 9, Barbara Sepúlveda, dedicó sus cinco minutos a las mujeres y niñas: “Permítanme hablarles a las mujeres, las que están sufriendo violencia. Nos prometieron igualdad y libertad, pero para nosotras siempre ha sido en la medida de lo posible, a las mujeres nunca nos han regalado nada“. La abogada constitucionalista encabezó una de las primeras organizaciones que popularizó el enfoque de género en la justicia. 

“Cuantos dolor en este país, ¿no?”, dijo la convencional del distrito 3 Dayyana González al iniciar su discurso, haciendo referencia a varios de sus compañeros que se emocionaron al tomar el estrado del pleno. “No sé por qué pedimos perdón al emocionarnos”, reflexionó una emocionada  Amaya Álvez del distrito 20, resignificando la importancia de los sentimientos en esta nueva era política. Beatriz Sánchez, del distrito 12, resumió las mismas frases al decir: “Me gustaría que el discurso público incorporará otras palabras, que dijéramos amor, cariño (…) que hiciéramos las cosas como si fueran para nosotras y nosotros, porque la política es con llorar y con el cuero blando”. Δ


¿QUIERES UN RESUMEN CON LO MEJOR DEL DÍA? MIRA AQUÍ: 👇

Tags: alondra carrilloBárbara Sepúlvedabeatriz sanchezdiscursos de aperturajeniffer mella
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Elisa Giustinianovich

La otra Elisa: "Yo estoy respaldando incondicionalmente a la lamngen Elisa"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convencionales: Constanza Gabriela Schonhaut Soto – D11

Convencionales: Constanza Gabriela Schonhaut Soto – D11

17/11/2021
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
«Chile Libre» rumbo a Madrid: los cuestionamientos al viaje político de tres convencionales en semana territorial

«Chile Libre» rumbo a Madrid: los cuestionamientos al viaje político de tres convencionales en semana territorial

13/05/2022
Tomás Jordán y los Sistemas de Justicia: «La idea de un poder judicial único cede ante este pluralismo»

Tomás Jordán y los Sistemas de Justicia: «La idea de un poder judicial único cede ante este pluralismo»

18/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In