• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, mayo 21, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

A propósito de la última Cadem: Ya no basta con contar

El desafío para la Convención Constituyente y para las organizaciones que la acompañamos es reflejar el camino que estamos recorriendo desde los contenidos y como sociedad. Para eso, los números se quedan cortos.

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
31/08/2021
in OPINIÓN, OTRO FOCO
0
El Paseo del Reconocimiento se instaló en el primer mes de la Convención. Representa la diversidad de comunidades.

La empresa encuestadora Cadem dio a conocer esta semana que su último estudio arroja los siguientes datos: el 50% de las personas desconfía de la Convención Constituyente y un 48% mantiene su confianza en la labor de las 155 personas elegidas para escribir la nueva Constitución.

No hay que darse muchas vueltas para ahondar en las dudas que despiertan las encuestas en los últimos años. Arrastran predicciones fallidas y el desafío de actualizar sus metodologías frente a los nuevos votantes que se han incorporado a los últimos procesos electorales.

LEE TAMBIÉN

«Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

Estas cifras difundidas por Cadem sobre la Convención hablan de una manera tajante de evaluar el proceso. Se trata de usar criterios «a lo Nerón»: pulgar arriba o pulgar abajo, porque las encuestas no están para los matices, los debates o los aprendizajes como los que se están dando en la CC.

En sus dos primeros meses, la Convención ha seguido ampliando esa primera foto que se tomó el mismo día de la elección de los convencionales. En ella quedó reflejada una sociedad distinta a la que operaba hasta ese momento -¿y sigue operando?- en los demás estamentos del poder.

El proceso ya ha dado frutos para las cientos de personas y organizaciones que expusieron en las comisiones de Participación Ciudadana y Equidad Territorial, de Derechos Humanos, de Descentralización y otras más. Fueron escuchados en sus aportes, conocimientos, testimonios y experiencias por las y los convencionales, que no pretendían saber más que ellos.

Por el contrario, a través de la señal digital de la convención, podía verse cómo tomaban nota, pedían las ponencias, preguntaban, intervenían, debatían. Un intercambio donde se puede levantar la voz, enternecerse, abrir heridas, o escuchar a un señor ya mayor desde Cuncumén, pidiendo agua para sus tierras y apoyado por una niña de 13 años. Todo, menos la indiferencia.

Esas semanas de las primeras audiencias públicas fueron también de aprendizaje. Sobre la relevancia que tienen los temas medioambientales en todo el país; sobre el caudal de saberes que -desde la academia y desde los propios ciudadanos- está disponible para ser utilizado de manera constructiva, y de la amplitud de mirada que se requiere para abordar un nuevo texto constitucional.

Son tantas las aristas y tantos los temas que han surgido como tantas son las postergaciones y discusiones pendientes que hay en el país. El desafío para la propia Convención y para distintas organizaciones -universidades, medios de comunicación como éste, centros de estudio- es reflejar el camino que estamos recorriendo desde los contenidos y desde un proceso de redescubrimiento que vivimos como sociedad. Y, para eso, los números se quedan cortos.

Tags: cademConstituyenteconvenciónencuesta
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

«Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
OPINIÓN

«Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto

20/05/2022
Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»
OPINIÓN

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

13/05/2022
¿Está la CC desarrollando un borrador indígena? Una experta responde: «No hay constituciones indigenistas»
OPINIÓN

¿Está la CC desarrollando un borrador indígena? Una experta responde: «No hay constituciones indigenistas»

19/04/2022
El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur
OTRO FOCO

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

22/03/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
OPINIÓN

¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

12/03/2022
Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)
OTRO FOCO

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

10/03/2022
Next Post
Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

La científica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena llegan a dar alertas a la Convención

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convención

Putaendo, Calle Larga y Peumo: Cómo se preparan para recibir a la Comisión de Forma de Estado

09/11/2021
Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

La científica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena llegan a dar alertas a la Convención

13/05/2022
Agenda Constitucional: Las claves de la primera semana de las Comisiones Temáticas

Agenda Constitucional: Las claves de la primera semana de las Comisiones Temáticas

20/10/2021
¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado

¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado

16/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In