• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, junio 27, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ¿SÍ O NO?

¿Aborto libre hasta horas antes del nacimiento? Aclaramos una a una las frases tras el avance de los Derechos sexuales y reproductivos

Con 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones se aprobó la interrupción voluntaria del embarazo en el borrador de la nueva Constitución. Su avance trajo una serie de reacciones que aclaramos con abogadas expertas.

Valentina Campos by Valentina Campos
17/03/2022
in ¿SÍ O NO?, HECHO EN CASA
0
aborto

Crédito: Agencia Uno

La legalización del aborto y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos son una de las principales demandas del movimiento feminista en Chile y el mundo. No fue extraño que llegarán a la discusión constitucional: “Será Ley” fue el nombre de una de las iniciativas populares de norma que recibió más apoyo de la ciudadanía, con más de 38 mil apoyos en la Plataforma Digital de Participación Popular. Durante la tarde del martes 15, la iniciativa que establece el derecho al aborto fue aprobada en la Convención y será parte del borrador de la nueva Constitución.  

aborto
Convencionales celebrando por la aprobación del inciso uno y dos del Articulo N°16 durante el Pleno deliberativo número 14. / Crédito: Agencia Uno

Convencionales constituyentes acompañadas de cientos de mujeres celebraron la histórica votación en un ex Congreso teñido de verde, tanto en su interior como en las afueras del lugar. “Compañeras, hemos cumplido nuestro mandato” señaló la convencional Janis Meneses (IND) tras la aprobación. Constanza Schonhaut, convencional del Frente Amplio, agregó que “se requerirá, por cierto, de una ley que garantice la seguridad de los procedimientos médicos en los servicios y prestaciones necesarios para el ejercicio de este derecho, y por tanto, deberá considerar también plazos para el ejercicio de este derecho».

LEE TAMBIÉN

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

Consulta Indígena versus el Pleno: la mitad de las normas que proponen los pueblos originarios ya están aprobadas

El artículo en cuestión quedó de la siguiente forma:

Artículo 16 (20): Derechos sexuales y reproductivos

Inciso 1: Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción.

Inciso 2: El Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos. Asimismo, garantiza su ejercicio libre de violencias y de interferencias por parte de terceros, ya sean individuos o instituciones. 

 

Se devolvió a la Comisión el inciso 3 de esta norma: «El Estado reconoce y garantiza el derecho de las personas a beneficiarse del progreso científico para ejercer de manera libre, autónoma y no discriminatoria, sus derechos sexuales y reproductivos». La convencional Tammy Pulstinick explicó en su twitter que en esa nueva discusión «puede ser una posibilidad hacer el mandato explícito al legislador” para que se incluyan plazos y establecer límites «razonables» para realizar un aborto.

En medio de los festejos de un sector, constituyentes de Vamos por Chile mostraron su rechazo al artículo, acusando vaguedades e imprecisiones en el texto. A continuación, verificamos algunas de las frases emitidas por convencionales constituyentes y otros actores políticos, tras aprobarse la interrupción voluntaria del embarazo en el Pleno: 

Veredictos:

 «Un día triste, Pleno de la Convención aprueba en particular derecho al aborto libre incluso días u horas antes de que nazca, sin que medie causal alguna salvo la propia decisión de la mujer. La norma será parte de la nueva Constitución». FALSO

Pablo Toloza (UDI), vía Twitter

Aunque es correcto decir que la aprobación del artículo garantiza la interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a decidir de forma libre sobre el propio cuerpo, es falso afirmar que el aborto podrá realizarse días u horas antes del nacimiento. Aunque no fue definido en el texto aprobado, será materia del legislador definir el límite de semanas en que se podrá interrumpir el embarazo, todo esto en el caso de que la nueva Constitución sea aprobada en el plebiscito de salida. 

Así lo aclara Camila Maturana, abogada de Corporación Humanas: “En la Convención se definió que el inciso tercero de esta norma vuelve a la Comisión para una reformulación. Y eso es justamente para dejar más concretamente esclarecido que es la ley la que tiene que regular el detalle de estas normas. Todos los derechos que se reconocen a nivel de la Constitución, y gran parte de las instituciones que se definen en ella, requieren de leyes para que regulen de manera más específica lo que la Constitución reconoce de manera general. Y eso los constituyentes lo saben”. 

La doctora en Derecho y académica de la Universidad de Valparaíso, Alejandra Zúñiga, aporta: “Hace pocas semanas Colombia despenalizó el aborto hasta las 24 semanas, lo que significa que, luego de ese plazo, el aborto solo está permitido bajo una de las 3 mismas causales que tenemos en Chile. Argentina, Uruguay y algunos estados de México también han reformado sus leyes a fin de hacer el aborto más accesible, pero siempre con límites. Chile, por tanto, no va a ser la excepción. A su debido tiempo, el legislador deberá decidir si amplia la normativa actual sobre aborto en tres causales, y cómo lo hace”.

 «Me parece importante reforzar mi total compromiso por la vida y mi absoluto rechazo al aborto libre sin límites. Lo anterior resulta una contradicción con toda la norma propuesta sobre integridad personal, estableciendo el aborto libre sin causales, sin algún tipo de limitación temporal, y sin remisión al legislador». FALSO

Ruth Hurtado (IND-RN), en la sesión nº 68 del Pleno

La afirmación de la convencional Hurtado relaciona dos hechos. De forma transversal, con 154 votos a favor, el jueves 10 de marzo se aprobó la norma sobre el derecho a la integridad personal que establece «toda persona tiene derecho a la integridad física, psicosocial, sexual y afectiva. Ninguna persona podrá ser sometida a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes». Sin embargo, de acuerdo con la legislación chilena, se considera como persona a quien ha nacido, por lo que la norma aprobada no iría en contradicción con el derecho al aborto del Artículo 16.

Esta frase vuelve a hacer referencia a que el aborto no tendrá limitación temporal alguna. La abogada Alejandra Zúñiga aclara: «Los derechos fundamentales, en tanto concreción de principios morales concertados después de siglos de disputas por las naciones civilizadas, no son ilimitados. Todos tienen, de manera más o menos explícita, límites que va definiendo la propia Constitución, los tratados internacionales de DDHH o la legislación. El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo será regulado por la ley, que dispondrá plazos razonables para respetar la vida y salud de la mujer y también, cuando corresponda, los intereses del nasciturus«. 

 

 «Es parte de la Nva. Constitución el derecho al aborto libre. Ya lo dije, NO voy a firmar Constitución q reconozca derechos a plantas y animales y no reconozca el d° de las personas q están por nacer. No existe ninguna etapa, causa o circunstancia q nos haga indignos de vivir». IMPRECISO

Katerine Montealegre (UDI), vía Twitter

En la discusión al interior de la Convención Constitucional, los derechos de los animales han sido un tema relevante. El pasado 4 de marzo, el Pleno de la Convención aprobó el reconocimiento de los derechos de los animales. Eel texto establece que «el Estado protegerá a los animales, reconociendo su sintiencia, individualidad y derecho a vivir una vida libre de maltrato». Sin embargo, durante esa misma jornada se rechazó el texto que buscaba consagrar los derechos de la naturaleza. El articulado que sí se aprobó fue el que tiene relación con los «deberes del Estado con la Naturaleza», al garantizar y promover sus derechos. 

 

«La Asamblea Constituyente aprueba el aborto libre sin restricciones, permitiendo que en Chile se pueda asesinar impunemente hasta los 9 meses de embarazo». FALSO

José Antonio Kast (PR), vía Twitter

La afirmación del excandidato a la Presidencia también es falsa: en ningún país está permitido abortar hasta los 9 meses de embarazo.

Camila Maturana, abogada de Corporación Humanas, menciona que “en general, el estándar es establecer un sistema de plazos dentro de un período de tiempo. Puede ser dentro del primer trimestre, 20 semanas o 24 como en Colombia. Dentro de ese primer trimestre, la decisión de interrumpir un embarazo corresponde únicamente a la mujer embarazada y no se necesitan causales. Ese es el estándar internacional, la regla en los países avanzados. Y con respecto a las causales, estas se aplican en un período posterior al primer trimestre. Lo que pasa es que a los 7 meses no es un aborto, es un parto prematuro”. 

 

 «DEFINITIVO: Aprobado por más de 2/3 (art 16): “El derecho a decidir en forma libre sobre el PROPIO cuerpo” y “una INTERRUPCIÓN voluntaria del embarazo… ¡¡ El ser por nacer queda sin DERECHO A VIVIR !!». VERDADERO

Harry Jürgensen (RN), vía Twitter

Efectivamente, tanto el inciso primero como el inciso segundo fueron aprobados por más de ⅔ en el Pleno de la Convención. El primero, referente a los derechos sexuales y reproductivos, fue aprobado con 113 votos a favor. El segundo, referente a la interrupción voluntaria del embarazo, se aprobó con 108 votos a favor. 

Textualmente, el artículo consagra “el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo”. También “una interrupción voluntaria del embarazo”, por lo que ambas afirmaciones son verdaderas. 

 

«Y entre balas en el wallmapu y declaraciones rimbombantes, la Convención aprobó el aborto hasta el último día de gestación y financiado por el Estado… La ideología de la muerte avanza a paso firme…». IMPRECISO

Giovanni Calderón, ex diputado (UDI) vía Twitter

Las normas relativas a los derechos sexuales y reproductivos se aprobaron el mismo día en que la ministra del Interior, Izkia Siches, vio frustrada parte de su visita a Wallmapu a causa de un incidente con disparos. Pero, nuevamente, es falso afirmar que la Convención aprobó el aborto hasta el último día de gestación, ya que las limitaciones deberán definirse en una ley posterior. «Lógicamente, el detalle lo tiene que regular la ley de cada país, más allá de lo que diga Naciones Unidas. Eso no es diferente del derecho a la salud, vivienda y otros derechos que también requieren, para su comprensión, posteriormente dictar leyes. Ningún convencional ha pretendido que los abortos se realicen a los ocho meses o un día antes del parto. Eso no se ha planteado», dice Camila Maturana. Con respecto al financiamiento del Estado, la abogada afirma: «Lo que dice la norma es que el Estado debe garantizar las condiciones para la ejecución de los derechos sexuales y reproductivos». Por lo tanto, de aprobarse la nueva Constitución, existirá un financiamiento que también será materia de legislación posterior. Δ

Tags: abortochequeoderecho al abortoderechos sexuales y reproductivosinterrupción del embarazo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención
HECHO EN CASA

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

30/05/2022
Consulta Indígena versus el Pleno: la mitad de las normas que proponen los pueblos originarios ya están aprobadas
HECHO EN CASA

Consulta Indígena versus el Pleno: la mitad de las normas que proponen los pueblos originarios ya están aprobadas

27/04/2022
Casi la mitad de los artículos han sido aprobados con 130 votos (y el que rozó la unanimidad)
HECHO EN CASA

Casi la mitad de los artículos han sido aprobados con 130 votos (y el que rozó la unanimidad)

27/04/2022
“¿Han votado las señoras y señores convencionales?”. Crónica del Pleno más largo e irascible (hasta ahora)
HECHO EN CASA

“¿Han votado las señoras y señores convencionales?”. Crónica del Pleno más largo e irascible (hasta ahora)

31/03/2022
En pedir no hay engaño: ocho convencionales hacen su encargo al Presidente Gabriel Boric
HECHO EN CASA

En pedir no hay engaño: ocho convencionales hacen su encargo al Presidente Gabriel Boric

11/03/2022
Cómo logró Sistemas de Conocimientos llegar a su primer Pleno con el 60% del informe aprobado por unanimidad
HECHO EN CASA

Cómo logró Sistemas de Conocimientos llegar a su primer Pleno con el 60% del informe aprobado por unanimidad

23/02/2022
Next Post
Pleno 15: La Convención rechaza en particular artículo que define a Chile como un «Estado social de derecho»

Pleno 15: La Convención rechaza en particular artículo que define a Chile como un "Estado social de derecho"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 32: Se garantizan los principales derechos sociales que llegaron desde las calles

Pleno 32: Se garantizan los principales derechos sociales que llegaron desde las calles

20/04/2022
Yarela Gómez

Yarela Gómez: «Casi no tenemos vida familiar»

26/05/2022
Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

04/10/2021
Una comprensión integral de los DD.HH. y la amenaza medioambiental: el primer desafío del Bío Bío a la Convención

Una comprensión integral de los DD.HH. y la amenaza medioambiental: el primer desafío del Bío Bío a la Convención

28/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
  • «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
  • Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
  • Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In