El lunes 18 de octubre se dio inicio al proceso que definirá la nueva Constitución. Ésta semana es clave para los próximos debates, ya que se constituirán las siete comisiones temáticas encargadas de definir los contenidos sustanciales. Por dificultades de espacio, solo tres comisiones fueron citadas el lunes 18 para comenzar sus tareas: Sistema político, Principios Constitucionales y Medioambiente. Las cuatro restantes -Comisión de Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Sistemas de conocimiento y Sistemas de Justicia– quedaron para el martes 19 a las 15:30 horas. La Comisión de Sistema Político debía vivir su segunda sesión desde las 17:00 horas. La de Medioambiente, en tanto, volverá a sesionar el jueves 20 de octubre, lo mismo que Principios Constitucionales, desde las 15:00 horas.
El siguiente paso a seguir por las comisiones será elegir a sus coordinadores bajo los criterios establecidos en el Reglamento General y respetando el principio de paridad.
Se espera que en las próximas sesiones se realicen discursos de apertura a cargo de cada uno de los convencionales, los que tendrán cinco minutos para expresar sus deseos y expectativas para el proceso. Estas rondas se desarrollarán entre el miércoles 20 y el próximo martes 26 de octubre. Tras las jornadas de presentación, el siguiente paso a seguir será elegir a los coordinadores, bajo los criterios establecidos en el Reglamento General y respetando el principio de paridad.
Luego se definirá quiénes ocupan el papel de “enlaces transversales”, iniciativa que precisa de dos convencionales por comisión, para asegurar que se incorporen enfoques de género, derechos humanos, inclusión, plurinacionalidad, socioecología y descentralización. Estos convencionales deben ser elegidos por la Comisión respectiva, al menos una debe ser mujer y rotarán cada dos meses.

Las primeras sesiones de ésta y la próxima semana serán relevantes porque las comisiones deben establecer cronogramas de trabajo para establecer cuáles son los temas a debatir por jornada. Hasta el momento, la primera sesión lejos del ex Congreso de Santiago será realizada en la Región del Bío Bío, durante la semana del 22 de noviembre.
Para esta segunda etapa de la CC, el secretario general John Smok no será el único funcionario en monopolizar las pantallas de la señal oficial. En cada una de las siete comisiones trabajarán un secretario general, un abogado/a secretario/a y un secretario/a ejecutivo/a.
En el inicio de la Comisión de Sistema Político fue Rodrigo Pineda, abogado y ex secretario de la Comisión de Constitución del Senado, quien moderó la instancia al presentar a sus compañeros que apoyarán con el proceso administrativo de la Comisión. Con aplausos, los convencionales recibieron a la abogada Carolina Riquelme y a Javier Besoaín, ex abogado del Senado, quienes ejercerán los roles de abogada asistente y abogado secretario alterno, respectivamente.
Los enlaces transversales asegurarán que se incorporen enfoques de género, derechos humanos, inclusión, plurinacionalidad, socioecología y descentralización.
En la Comisión de Medioambiente, realizada ayer desde las 16:40 horas, el abogado Cristián Contador, quien se desempeñaba como abogado ayudante en el Senado, dio inicio a la sesión dando turnos para que les convencionales se presentaran. El abogado es ahora el secretario general de la Comisión de Medioambiente y tendrá el apoyo de la secretaria ejecutiva Claudia López.

La última comisión programada para martes 19 fue la de Principios Constitucionales. La primera persona en tomar la palabra no fue un secretario, sino que la presidenta Elisa Loncon. En la instancia, el funcionario presenta fue el abogado Carlos Cámara. Sin embargo, el secretario general permanente para las siguientes sesiones será Mario Rebolledo y como secretaria ejecutiva, Claudia López.
Para saber cómo avanzan las sesiones y quiénes se van integrando a apoyar el trabajo, la CC desarrolló una nueva página oficial: Chile Constituyente. Δ