• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home CONVENCIONALES

Alejandra Pérez: «Fuad Chahin ha desarmado todo, es un operador político»

La convencional (D9) conversó con Votamos Tod@s Noticias sobre la trastienda de la Comisión de Sistema Político y su molestia con la izquierda partidista.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
31/05/2022
in CONVENCIONALES
0
Alejandra Pérez: «Fuad Chahin ha desarmado todo, es un operador político»

Pérez participó de los acuerdos que involucró a las figuras principales de los otros colectivos como Fernando Atria, Barbara Sepúlveda, Alondra Carrillo y Marcela Cubillos.

Luego del Acuerdo por la Paz, el que configuró el proceso constituyente a partir del 15 de noviembre de 2019, se creó la Lista del Pueblo. ¿La razón? Crear una opción política con personas independientes y de izquierda y competir en las elecciones de constituyentes de igual a igual con los partidos existentes. Entre las candidatas de ese grupo estaba Alejandra Pérez (Coordinadora Plurinacional) que, sin tener experiencia en política tradicional ni campañas, decidió participar para llevar las demandas que se levantaron durante el estallido social. Su visión se hizo pública a partir de las masivas protestas tras el estallido y su foco, uno muy claro, la salud:  en 2016 fue diagnosticada con cáncer de mamas y a fines de 2021 -ya como convencional- con cáncer en la cadera. Sus últimos años los ha vivido entre la protesta y los tratamientos médicos como quimioterapia, aunque se mantiene yendo al ex Congreso para cumplir su mandato.

Desde ese rol aborda con Votamos Todos su mirada a la política desde dentro de la CC, en una de las pocas entrevistas a medios que ha concedido como representante del distrito 9.

LEE TAMBIÉN

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

-Para usted, ¿cuáles son los pisos mínimos intransables para la propuesta de nueva Constitución?

«Salud, educación, pensión, niñeces, animales, la participación de los independientes en la institución política. Creo que las demandas que se levantaron un 18 de octubre tienen que ser escuchadas. Yo podría seguir conviviendo hasta con las dos cámaras y que les bajen el sueldo a los parlamentarios, podría seguir viviendo con presidencialismo sin problemas, pero los derechos sociales son los mínimos. Tenemos que salir de este proceso con una respuesta a la ciudadanía. Creo que es una deuda del país, de los gobiernos, de la clase política y que hoy se trata en la Convención. Si no se puede hacer, o si no lo pudimos hacer muy bien, espero salir con una propuesta que cubra esas necesidades».

«Aquí hay abogados bacanes, son súper secos. Pero también es gente que se aleja de la realidad y en este espacio la conexión tiene que estar siempre presente».

-Si puede vivir con dos cámaras o con presidencialismo, ¿por qué decidió entrar a la Comisión de Sistema Político? 

«Desde el principio noté que varios compañeros venían con una convicción sobre temas específicos. Para mí no hay un tema más importante que el otro, y esta vez no fue distinto. Tenían la lucha del agua, del cobre, de la educación y yo las tengo todas. Entonces para mí la comisión no era trascendental en cuanto a lo que quiero. Sí tengo muchas esperanzas en la comisión 4 de Derechos Fundamentales porque le va a mostrar a la gente que el proceso sí funciona. Espero que ahí queden consagrados muchos derechos.

Pero creo que es necesario que una persona no abogada esté en Sistema Político. Aquí hay abogados bacanes, súper secos. Pero también es gente que se aleja de la realidad y en este espacio la conexión tiene que estar siempre presente. Aunque hayas tenido una vida llena de privilegios, hay que sentarse y pensar en porqué se generó este proceso. No fue porque lo pediste detrás de tu escritorio, no fue porque fuiste a conversar con alguien y le dijiste ‘tengo una idea’. No»

-¿Cómo valoras el ciclo de conversaciones que sostuvo la Comisión de Sistema Político, tras el fracaso de su primer informe?

«Son espacios que nos faltaban a todos y que les hacen falta a todas las comisiones. No es lo mismo estar en una reunión sin micrófono y sin cámaras. Cuando la gente no tiene esa tribuna funciona distinto, porque aquí hay muchos que tienen un personaje hacia afuera que tienen que mantener. Siempre deberían haber estado disponibles estos espacios, pero el tiempo no lo permite».

«Me afecta mucho cuando la izquierda no actúa como izquierda; cuando quienes vienen en representación del pueblo terminan por no representarlos».

-¿Ha habido gestos de convencionales que no esperaba?

«Cuando yo llegué aquí sabíamos cuántos convencionales de izquierda somos y cuántos de derecha son. Yo sé cómo actúa la derecha y sé lo que quieren, entonces supongo lo que van a decir y sé que esto lo quieren llevar al rechazo porque están muy asustados. Ahí no tengo una segunda lectura. Uno los puede ver porque son nítidos, los puede ver todo el rato. Pero me afecta mucho cuando la izquierda no actúa como izquierda; cuando quienes vienen en representación del pueblo terminan por no representarlos».

-¿Lo dice por los llamados presos de la revuelta?

«Más allá de eso. Entiendo que hay gente que cree que no existen presos de la revuelta y no desde la derecha, sino de la izquierda. Lo puedo entender y podemos conversarlo. Yo siempre voy a sentir que es una injusticia tremenda lo que pasa con ellos y nadie se hace cargo. Hay compañeros míos presos también. Pero hay temas muy parecidos que les dan lo mismo y los veo en alianzas con la derecha, pero ni siquiera es una alianza provechosa, sino que pasa por cosas personales. Es como mi comisión: cada vez que uno va al territorio te enfrentas a que alguien se acerca y te dice ‘terminen el Senado’ o ‘bájenles el sueldo a estos sinvergüenzas’. Y  llegas a sentarse en la negociación y hay quienes quieren seguir manteniendo el Senado. Eso quiere decir que no escuchaste y no entendiste nada. Hay una dicotomía gigantesca».  

-¿Eso te indigna más que la derecha?

«Mucho más. Porque a los otros ya los conozco, ¿qué te va a extrañar de la derecha? ¿Te extrañaría que salgan de aquí por el rechazo? ¿Te extraña que sus intervenciones en el pleno sean 50% mentira y 50% verdad para hacer daño? A mí no me extraña en lo absoluto. El tema es con los otros espacios, incluso con esos partidos políticos que entraron creyéndose los ganadores a poner la pata encima. ¿Qué esperan? ¿Que sea constante tu bloqueo? Y van a salir diciendo que no te voté porque no quiero cambios. Ese doble discurso es el que molesta».

En medio de las reuniónes que sostuvo la Comisión de Sistema Político, el demócrata cristiano decidió suspender su participación en dos oportunidades aún cuando hubo acuerdo desde izquierda a derecha.

-En su comisión igual llegaron a acuerdos…

«Si, pero Fuad Chahin (Lista del Apruebo) ha desarmado todo. Es un operador político. Si tu analizas el punto de prensa que hizo sobre el bicameralismo asimétrico, hace una cuenta pública a la clase política. Yo no sé qué intereses hay ahí y me da lo mismo. Él se enojó y se retiró porque quería meter derechos fundamentales a la Cámara de las Regiones y nadie quería. Él se paró y se fue a la mitad de la reunión. Creo que el acuerdo de la primera vez fue bueno y se retractaron después, pero en la comisión se hizo una «indicación amistosa»:  en el caso de Fuad era solo para incluir cosas de la derecha y, como es inteligente, con esas indicaciones amistosas desarmó el mono completo. Fuad siempre va a proteger a la clase política. Él está aquí para defender ciertos intereses. Yo de Chahin no espero nada. Si a él me lo sacas de la mesa de los acuerdos me parece aún mejor. Pero yo igual converso con él en el pasillo; mi tema es político».

«En mi comisión no está esa derecha tóxica. Es una derecha que incluso se muestra abierta a ciertas decisiones».

-¿Él se fue aun cuando había acuerdos con la derecha?

«Si y fíjate que en mi comisión no está esa derecha tóxica. Es una derecha que incluso se muestra abierta a ciertas decisiones. Yo podría esperar que fueran un bloqueo permanente y una discusión permanente, pero son gente con la que se puede conversar de política sin problema. Yo tengo súper claro que no tenemos nada en común y me siento en una vereda totalmente distinta, con valores distritos, mi vida es muy distinta. Pero desde un comienzo se ha dicho, y muchos dijeron, que aquí hay que buscar los mayores acuerdos y que hay que conversar con todo el mundo».

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»
CONVENCIONALES

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

29/08/2022
Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»
CONVENCIONALES

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

10/08/2022
De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»
CONVENCIONALES

De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

28/07/2022
Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»
CONVENCIONALES

Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

28/07/2022
Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»
CONVENCIONALES

Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»

20/07/2022
Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»
CONVENCIONALES

Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

06/07/2022
Next Post
Pleno 23: El segundo informe de Principios Constitucionales vuelve casi completo a la comisión

Pleno 23: El segundo informe de Principios Constitucionales vuelve casi completo a la comisión

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

La evaluación política de María Elisa Quinteros: «La pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar»

La evaluación política de María Elisa Quinteros: «La pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar»

26/05/2022
Constanza Schnout.

Constanza Schonhaut: «No administrar mi tiempo porque puede pasar cualquier cosa es algo bien difícil para mí»

26/05/2022
Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»

Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»

02/06/2022
Vivienda: el borrador pone foco en personas con bajos ingresos económicos

Vivienda: el borrador pone foco en personas con bajos ingresos económicos

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In