• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Álvaro Zapata: «Hemos detectado perfiles cuyo único fin es desprestigiar el trabajo de la Convención»

Es director ejecutivo de Dinámica Pública -una agencia que crea campañas políticas digitales- y analiza: "Existe un número considerable de alternativas comunicacionales para desprestigiar a la CC, pero sin duda las redes sociales son el principal motor".

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
20/09/2022
in ENTREVISTAS
0
Álvaro Zapata: «Hemos detectado perfiles cuyo único fin es desprestigiar el trabajo de la Convención»

A partir de la publicación de un supuesto "carrete" de los convencionales, un reducido grupo de personas se manifestó en la capital de la región del Bio Bío. Crédito: Agencia Uno

Álvaro Zapata es cientista político y magister en Gestión y Políticas Públicas. Actualmente es director ejecutivo de Dinámica Pública, agencia de comunicaciones que construye campañas políticas digitales. Zapata cuenta que han analizado la dinámica que rodea la CC en redes sociales a través del monitoreo de distintas plataformas: «Es posible determinar ciertos patrones de conducta de algunos ‘influenciadores’ digitales donde es factible observar conductas que tienen un objetivo claro y único que es el de desprestigiar a la Convención». 

El especialista cuenta que existen distintas alterativas comunicativas que pueden ir función del desprestigio de la CC «pero sin duda las redes sociales son el motor principal».  De todos modos advierte que no hay que dejar de ponderar a los medios tradicionales: «La TV, a través de los matinales, y las radios son aún muy poderosos debido a su masividad y la facilidad que tienen para entrar en los hogares y cuyos contenidos posteriormente son reproducidos en las mismas redes sociales». 

LEE TAMBIÉN

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

«La noticia falsa se mueve más rápido que el desmentido posterior, es cosa de ver el supuesto carrete en Concepción que tuvieron algunos convencionales».

La campaña con la que tiene que lidiar la CC es de desinformación y ataques de odio, explica Zapata, quien advierte que lidiar con una contracampaña es muy desafiante: «La noticia falsa se mueve más rápido que el desmentido posterior, es cosa de ver el supuesto carrete en Concepción que tuvieron algunos convencionales». El anonimato es uno de los factores favorables para la difusión de noticias falsas porque se puede difamar «sin tener que dar algún tipo de rendición de cuenta por lo que se afirma en ellas». 

El especialista agrega que a veces los algoritmos operan en función de estas noticias falsas y que «hay estudios que muestran que las fake news tienen 70% más posibilidad de ser retuiteadas que las verdades». Lo más peligroso es «cuando este tipo de informaciones salta al medio de comunicación formal y se instala no solo como un rumor virtual, sino algo real».

Aunque se ha asociado las campañas de ataques en redes sociales a la derecha -debido a los ejemplos de Trump, Bolsonaro y otros- Zapata afirma que a veces estas iniciativas se salen de lo político y tienen que ver con marcos morales. 

-¿Cuál es la lógica detrás de una campaña de desinformación?

«Lo primero que hay que entender es que las noticias falsas logran éxito en las audiencias porque parecen verdaderas, es decir, su contenido está hecho de tal manera que es difícil cuestionar su no veracidad. Además, están construidas apelando a los marcos morales, a la identidad y a los valores de las diferentes audiencias, lo que determina su éxito. Entonces, es cosa de saber crear el rumor y difundirlo. Hay casos -algunos reporteados por medios y en varias tesis académicas- que muestran que hay grupos organizados para difundir contenidos. Si son callcenter o trollcenter pagados y con financiamiento es difícil de probar a primeras. Sin embargo, no es necesario que sea muy organizado, es cosa de ver a ciertos influencer repetir informaciones falsas con impunidad».

-¿Y en términos éticos? ¿Qué le parece que se ocupe esta estrategia para desprestigiar el proceso constituyente o para manipular la opinión pública?

«El tema con las plataformas de redes sociales es que no están reguladas, el anonimato es fácil y sin consecuencia alguna».

«Es reprochable, sin lugar a dudas, pero tampoco hay que espantarse pues no es algo nuevo. Antes de las redes sociales había otros métodos para realizar campañas de desprestigio como los mismos medios de comunicación. La diferencia está en que para los medios de comunicación hay una ley que regula y establece procedimientos ante aclaraciones, derecho a réplica, etcétera.  Hay un director y editor responsable, al cual yo puedo hacerle juicio en algún caso. El tema con las plataformas de redes sociales es que no están reguladas, el anonimato es fácil y sin consecuencia alguna. Me botan la cuenta y armo otra. Se lanza un rumor falso…En hacer la denuncia y lograr que algún día den con el troll anónimo, la víctima pierde plata y tiempo por algo que es posible que no tenga final». 

 

 

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»
ENTREVISTAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

03/09/2022
Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»
ENTREVISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
ENTREVISTAS

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
ENTREVISTAS

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

08/06/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»
ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

03/05/2022
Next Post
Elisa Loncon y los 5 meses de CC: «Nuestro mayor orgullo será darle a Chile esta nueva Constitución en el tiempo institucional que se nos otorgó»

Elisa Loncon y los 5 meses de CC: "Nuestro mayor orgullo será darle a Chile esta nueva Constitución en el tiempo institucional que se nos otorgó"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

La derecha presenta un oficio a la Mesa Directiva para dejar inhábil la votación del Pleno de Transitorias

La derecha presenta un oficio a la Mesa Directiva para dejar inhábil la votación del Pleno de Transitorias

03/06/2022
Día dos de los discursos: Desde «la Constitución para la armonía» a «sólo con democracia no se come»

Día dos de los discursos: Desde «la Constitución para la armonía» a «sólo con democracia no se come»

26/05/2022
Se acabaron los Plenos deliberativos: el borrador contiene 499 normas

Se acabaron los Plenos deliberativos: el borrador contiene 499 normas

15/05/2022
Crónica de dos convencionales en terreno: Giovanna Roa y Tatiana Urrutia frente a frente

Crónica de dos convencionales en terreno: Giovanna Roa y Tatiana Urrutia frente a frente

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In