• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

Los partidos políticos afines a la propuesta constitucional se reunieron para esperar los resultados y una celebración que nunca llegó. El golpe fue aún mayor por lo holgada de la cifra para el rechazo.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
04/09/2022
in NOTICIAS
0
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

Comando del Apruebo vacío después de la derrota. / Créditos: Agencia Uno

«Fue un golpe brutal», dijo Marcos Barraza (PC) a eso de las 21:30 horas. La derrota ya era aplastante y definitiva. De manera sorpresiva, el rechazo ganó con un amplio margen de 24% el plebiscito. Ninguna encuesta, a pesar de entregarle continuamente el triunfo al rechazo, pudo prever las cifras que hoy marcaron la jornada con un 61,87% de los votos favorables a negar la propuesta, mientras que el 38,13% fue a la opción contraria. 

El jueves 1 de septiembre el apruebo había recibido un envión anímico en el cierre de campaña, con medio millón de personas se reunieron en la Alameda. Pero hoy, en la intersección de las calles París y Londres, también en el corazón de la capital, en el comando del apruebo reinaba la ansiedad y el secretismo. 

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Ex convencionales constituyentes, diputados, senadores y personeros políticos afines se reunieron luego de votar, para esperar el conteo de votos. Todas las calles aledañas al barrio estuvieron cerradas y recién a eso de las 16:30 horas comenzó el movimiento de cámaras con la vocería de la diputada Karol Cariola (PC), figura central de la campaña del apruebo: «Nuestro país hoy gana, el rol que estamos jugando los y las chilenas para discutir una nueva constitución son elementos muy importantes para la democracia de nuestro país. El diálogo tiene que seguir adelante. El proceso constituyente que hemos vivido une a Chile».

Media hora después, en la carpa instalada en la calle París, una televisión comenzaba a anunciar los cómputos en la casona de Londres 43. La región de Magallanes y la Antártica, al tener una hora menos que en el resto del país, cerró sus mesas antes y dio por ganador al rechazo.

El exconvencional Ricardo Montero saliendo del comando del apruebo. / Crédito: Agencia Uno

Mientras seguía el conteo en el resto del país, y cada mesa escrutada definía el triunfo del rechazo, ningún vocero salía de la carpa ni del edificio perteneciente al PR. El comando tuvo sólo un momento de esperanza y celebración con el primer cómputo del Servel, entregado casi a las 19 horas, le entregaba el triunfo preliminar al apruebo con 52% de las preferencias. Se escucharon gritos y vítores desde la carpa pero luego de esas cifras, el silencio reinó. Sólo cámaras y prensa deambulaban por el lugar.

Frente a la expectación y la reserva del comando del apuebo, el rechazo daba otras señales desde el Hotel Nodo de Providencia, con varias vocerías para celebrar el triunfo. Finalmente, cuando ya sólo restaba asumir la derrota, Flavia Torrealba, presidenta de la Federación Regionalista Verde Social y delegada del comando del Apruebo, apareció para entregar las primeras impresiones. 

«Esperamos que la derecha cumpla con lo prometido y tome el documento para reformar lo que se considere necesario y se haga cargo de los derechos que se consagraron en la propuesta». Flavia Torrealba, delegada del apruebo. 

«Hay espacio y serenidad para seguir. Esperamos que la derecha cumpla con lo prometido y tome el documento para reformar lo que se considere necesario y se haga cargo de los derechos que se consagraron en la propuesta constitucional», dijo Torrealba. A ella le siguió en fila todo el comando del apruebo que se refugiaba en la carpa. «Uno como persona de izquierda nunca puede estar apenado por la expresión de la voluntad popular», explicó Jaime Bassa, ex  vicepresidente de la Convención Constitucional. «Esta derrota no admite matices. A pesar de que el texto constitucional responde a demandas importantes como la paridad, la igualdad en el trabajo, la universalidad de salud y educación de calidad, algo pasó en esta campaña», indicó el abogado constitucionalista.

Sólo algunos ex convencionales se quedaron para admitir la derrota. Otros como Ricardo Montero (PS) y Adriana Cancino (PS), salieron del lugar antes de entregar cualquier impresión. Bassa explicó, a modo de autocrítica, que «la propuesta no logró enganchar con la ciudadanía,  pero como se ha dicho por todos los sectores políticos, la convención sigue su curso. Ese insumo no se va a perder», comentó. Y cerró: «Me quedo con la sensación amarga, hubo un trabajo importante de parte de la CC». 

«Son demasiadas las tensiones que existen en el país y se pueden acrecentar los quiebres y las rupturas si no contamos prontamente de una nueva constitución». Marcos Barraza, ex convencional (PC).

El semblante del ex convencional Gaspar Domínguez (MSC) era similar al del resto, denotaba decepción y cansancio. Pero con la tranquilidad que caracteriza al vicepresidente del segundo período de la CC, reconoció que «no es el resultado que deseábamos ni el que esperábamos. Tenemos la responsabilidad de aceptar con humildad lo expresado en las urnas. Todos tenemos la responsabilidad de aceptar el mandato popular y ahora le queda al Congreso y al Presidente seguir con la responsabilidad».

Marcos Barraza en el conteo de votos de hoy / Créditos: Agencia Uno.

Marcos Barraza, una de las caras más visibles del Partido Comunista dentro de la CC, explicó lo que a su juicio es la razón de los resultados: «Hoy se impuso la mentira, el odio y el miedo, se distorsionó la realidad con respecto al contenido del texto. Son demasiadas las tensiones que existen en el país y se pueden acrecentar los quiebres y las rupturas si no contamos prontamente de una nueva constitución». Aún con un claro sabor amargo, Barraza cerró: «Nunca pensé que la campaña del miedo y del odio iba a calar tan profundamente, fue un golpe brutal».

Tags: AprueboConvención ConstituyenteMarcos Barraza
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Entre cantos y consignas: El acto de cierre de campaña del apruebo reunió a 500 mil personas en Santiago
NOTICIAS

Entre cantos y consignas: El acto de cierre de campaña del apruebo reunió a 500 mil personas en Santiago

02/09/2022
Next Post
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Mil cien millones costará hacer una Consulta Indígena realmente participativa 

Mil cien millones costará hacer una Consulta Indígena realmente participativa 

21/01/2022
Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

14/03/2022
Matías Cox (a la izquieda) asistió a Carmen Gloria Valladares el día de la instalación de la CC.

Un puesto bajo lupa: Matías Cox es el nuevo secretario ejecutivo de la Convención

11/05/2022
En el cerro Huelén, los pueblos Originarios echan a andar la Consulta Indígena

En el cerro Huelén, los pueblos Originarios echan a andar la Consulta Indígena

26/01/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In