La convencional Marcela Cubillos Sigal (D11) afirmó en un post de su cuenta de Twitter el 27 de enero lo siguiente:
«Ministro Segpres designado @GiorgioJackson intentará ir a buscar acuerdos al Senado, al mismo Senado que su coalición acaba de votar eliminar en la Convención».
Veredicto:
IMPRECISO, porque el tema no está zanjado.
Faltan etapas de discusión hasta la que Convención llegue a determinar si Chile tendrá o no un Parlamento unicameral en la nueva Constitución. Tal como explicó Rosa Catrileo (pueblo mapuche), la coordinadora de la Comisión de Sistema Político, donde se abordó el tema, en la tarde del 27 de enero efectivamente «se aprobó la iniciativa de unicameralidad”. Pero se trata de una de las «propuestas que se votaron en general».
Estas propuestas están en una «primera etapa», que se está dando en el trabajo de las comisiones. Catrileo añadió que se «necesitan muchas conversaciones para llegar al informe» que esa comisión -como todas las demás- debe presentar al Pleno, donde realmente se zanjarán todos los asuntos: «Es en la discusión de las indicaciones en particular que debemos debatir. Hay votaciones que tienen amplio consenso, pero otras no». En esos casos, los convencionales deben llegar a la mayoría y a los ⅔ necesarios en el Pleno».
«Es en la discusión en las indicaciones en particular que debemos debatir. Hay votaciones que tienen amplio consenso, pero otras no». Rosa Catrileo
El otro coordinador de la Comisión, el convencional Ricardo Montero (D18), afirmó: “Hay algunas materias donde nos acercamos a los ⅔, como en el presidencialismo atenuado. Pero en otras, como el unicameralismo, es donde estamos más apretados». Montero añadió: «Tenemos todos estos días para avanzar en indicaciones, que no tienen límite. Un convencional podría reponer una cámara completa, proponer otra, sugerir un sistema híbrido, etcétera». Remató con una aclaración: «Lo que nos queda es conseguir los ⅔ para llegar al pleno”.
Tal como explicó, Votamos Tod@s en un nota en diciembre, hasta ese momento -y hasta hoy, que es 28 de enero- la Convención no ha sellado un solo artículo para formar parte de la nueva Constitución. El nuevo texto comenzará a ser redactado en la etapa de los plenos, que serán 21 y que durarán alrededor de un mes y medio. En principio, partirán la semana del 7 de febrero y terminarán el 22 de abril. Entre medio debe ser realizada la Consulta Indígena, que fue lanzada el miércoles 26 de enero y debiese terminar el 25 de marzo. Para sellar todo, se realizará una etapa llamada de armonización, programada para comenzar el 25 de abril y que durará hasta julio. Ese mes la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, deberá entregarle la propuesta de nueva Constitución al presidente Gabriel Boric. Δ