• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

En esta columna, el escritor ecuatoriano muestra sus aprensiones sobre el desarrollo del borrador de Constitución chilena. Sus temores se basan en las experiencias que se vivieron en Ecuador y Bolivia.

Colaboradores by Colaboradores
13/05/2022
in OPINIÓN
0
Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

«Sumak kawsay» es un neologismo en quechua creado en la década de 1990 como propuesta política y cultural de organizaciones socialistas-indigenistas y adoptada posteriormente por los gobiernos del movimiento por el socialismo del siglo XXI en Ecuador y Bolivia. / Créditos: La República

Por Atawallpa Oviedo Freire (*)

«Todo proyecto de cambio estructural o fundacional que se quiera hacer sobre un sistema resulta complejo y difícil. Desmontar algo no es sencillo y peor pretender hacerlo desde adentro y desde arriba. Es decir, la idea de la toma del poder, que se plantea como el camino para que el Estado proceda a hacer los cambios, no ha sucedido en ninguna parte del mundo.

LEE TAMBIÉN

Lo que deja una franja: Las caras del amor

Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes

En las experiencias del Buen Vivir -tanto de los gobiernos de Rafael Correa, en Ecuador, como de Evo Morales, en Bolivia- finalmente no se hizo nada, salvo tergiversar el concepto. Se vieron imposibilitados de poder llevarlo a cabo, y además fueron gobiernos corruptos y controlados al interior por una serie de mafias.

«En las experiencias del Buen Vivir -tanto de los gobiernos de Rafael Correa, en Ecuador, como de Evo Morales, en Bolivia- finalmente no se hizo nada, salvo tergiversar el concepto». 

Querer fortificar el Estado, consolidarlo y generar nuevas formas de dependencia nos conducen a un Estadocentrismo idolátrico que a la final no permite realizar cambios.

La introducción del Buen Vivir / Vivir Bien en las constituciones de Ecuador y Bolivia también generó muchos sueños y utopías. La ilusión de abrir un camino para construir otros estados y otros países quedó como letra muerta, especialmente en el Ecuador.

Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir, demostrando con ello que solo se trató de un aprovechamiento novelero y que una vez dejada atrás la fiebre del poder todo quedó en el baúl de los recuerdos, en otra de las modas de la izquierda.

Atawallpa Oviedo Freire es un escritor especializado en el Buen Vivir o Sumak Kawsay ecuatoriano.

En Bolivia, por ejemplo, fue tan solo una manipulación de lo indígena para alzarse con el poder, pues siguieron manteniendo las mismas prácticas extractivistas, a pretexto de que había que construir las bases para el socialismo; es decir, no eran las bases para reconstruir o profundizar el Buen Vivir. Este último fue tan solo visto como un modelo de desarrollo que abriría el camino para construir el capitalismo de izquierda o socialismo, el que -según se decía- sentaría las bases para la construcción de un tal comunismo.

Este mismo peligro puede pasar actualmente en Chile, en donde algunos representantes de pueblos originarios impulsan la introducción del Buen Vivir en la nueva Constitución. Surge una gran pregunta: ¿Estarán ellos conscientes de que todo lo que entra al Estado en última instancia queda burocratizado, instrumentalizado, cosificado, y que a la final no pasa nada?

No sabemos cómo van a hacer los constitucionalistas mapuche o de otros pueblos originarios para que el Buen Vivir no quede como otro elemento folclórico indigenista dentro de la Constitución. No sé si han estudiado los casos boliviano y ecuatoriano para no repetir los mismos errores y que a la final todo quede como meras utopías irreales. O para que luego se burlen del Buen Vivir, como ha pasado especialmente en el Ecuador, donde quedó muy desprestigiado en la población en general, luego de la puesta en escena del mamotreto del Buen Vivir correísta». Δ


(*) Atawallpa Oviedo Freire es escritor, periodista y filósofo ecuatoriano

Tags: Atawallpa OviedoBuen VivirConvención ConstituyenteEcuadorpueblos originariosSumak Kawsay
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que deja una franja: Las caras del amor
OPINIÓN

Lo que deja una franja: Las caras del amor

30/08/2022
Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes
OPINIÓN

Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes

10/08/2022
Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad
OPINIÓN

Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad

11/08/2022
Por qué apruebo: Por el Estado Ecológico
OPINIÓN

Por qué apruebo: Por el Estado Ecológico

25/07/2022
Examen al Capítulo 2: Un texto menos ambicioso hubiera alcanzado más
OPINIÓN

Examen al Capítulo 2: Un texto menos ambicioso hubiera alcanzado más

20/07/2022
Examen al Capítulo 1: Sí al Estado Social de Derecho pero no a la plurinacionalidad
OPINIÓN

Examen al Capítulo 1: Sí al Estado Social de Derecho pero no a la plurinacionalidad

20/07/2022
Next Post
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: "Se abre un horizonte de paz"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Comisión de Sistema Político propone FF.AA. con controles de probidad y la restitución de los colegios profesionales

Comisión de Sistema Político propone FF.AA. con controles de probidad y la restitución de los colegios profesionales

20/04/2022
Los convencionales definen todos los mecanismo de participación ciudadana

Los convencionales definen todos los mecanismo de participación ciudadana

27/05/2022
Consulta Indígena versus el Pleno: la mitad de las normas que proponen los pueblos originarios ya están aprobadas

Consulta Indígena versus el Pleno: la mitad de las normas que proponen los pueblos originarios ya están aprobadas

12/07/2022
El Uno

El Uno

18/08/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In