• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, febrero 7, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Integrar o no un concepto de familia en la próxima Constitución divide a la Convención

En Chile, los hogares biparentales corresponden al 28,7% de la población y los monoparentales o sin núcleo matrimonial llegan al 40%. En la Constitución actual la familia es “el núcleo fundamental de la sociedad”, pero el proceso constituyente abre el debate sobre si definir o no a la familia en el nuevo texto.

Equipo VTN by Equipo VTN
13/05/2022
in NOTICIAS, OTRO FOCO
0
Integrar o no un concepto de familia en la próxima Constitución divide a la Convención

Crédito: Pixabay

Por Jessica Herrera y Rodrigo Córdova

El viernes 20 de agosto, durante una audiencia pública de la Comisión de Derechos Humanos, el abogado y director de la fundación “Cuide Chile”, Camilo Cammás, dijo: «Nosotros concebimos a la familia en su sentido original; es decir, padre y madre con sus hijos (…) No compartimos la visión de familia que tiene usted (Giovanna Roa, convencional D10), ya que es parte de una ideología de la nueva izquierda que busca eliminar los pilares de la sociedad occidental, que son: el cristianismo, la familia y las tradiciones».

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Camilo Cammás es abogado y director de la fundación “Cuide Chile”. / Crédito: RRSS Cammás

De inmediato, la intervención generó reacciones. La convencional Roa dejó claro que es importante escuchar a todas las voces de la sociedad, pero hizo énfasis en la importancia de un Estado laico y expresó: «Las familias van mutando (…) Hoy día hay muchos tipos. Yo particularmente no estoy de acuerdo con que la palabra familia quede en la Constitución, justamente por la carga simbólica que un grupo hegemónico ha querido instalar». 

En la actual Constitución, el concepto de familia no está definido, aunque existen organismos estatales que intentan precisarlo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la familia se define por «relaciones sanguíneas, matrimonio, adopción o tutela y lazos afectivos». La Corporación MILES, dedicada a promover el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, publicó en 2017 un documento en el se lee: “En la actualidad, las definiciones de familia son muchos más flexibles y apuntan a aspectos que trascienden lo meramente biológico, sanguíneo y ponen énfasis en los proyectos de vida que las personas deciden para sí mismas”.  

Con la finalidad de realizar políticas públicas y estadísticas, el Censo tampoco compromete una definición restringida, pero parte desde la configuración del matrimonio. Según el Censo del 2017, la familia “se define fundamentalmente como padre y madre, con los hijos solteros que están a su cargo, identificándose luego las variables restringidas o ampliadas”.

«Yo particularmente no estoy de acuerdo con que la palabra familia quede en la Constitución, justamente por la carga simbólica que un grupo hegemónico ha querido instalar». Giovanna Roa (Frente Amplio)

Los datos que arrojó esta encuesta demuestran que las familias con padre y madre e hijos o hijas son las realidades menos comunes en el país. El hogar biparental con hijos o hijas corresponde solamente al 28,7% de la población, mientras que los hogares monoparentales o sin núcleo matrimonial llega al 40%. Es en ese 40% donde, según MILES, se encuentra una multiplicidad de tipos de familias.

¿Qué tipos? Pueden ser  reconstituidas, reagrupadas, de personas del mismo sexo, de mujeres solteras o padres solteros que viven (o no) con sus hijos, de abuelas que crían a sus nietos, de hombres que arriendan vientres de mujeres desconocidas para instalar sus espermios (o los de su compañero) o de mujeres que acuden a bancos de semen para inseminarse artificialmente y ejercer la maternidad en solitario.

«Las definiciones de familia son muchos más flexibles y apuntan a aspectos que trascienden lo meramente biológico, sanguíneo y ponen énfasis en los proyectos de vida que las personas deciden para sí mismas». Corporación MILES.

Frente a la gran cantidad de variantes y posibilidades, el INE ha ampliado la concepción de “familia” a “hogar”. Según la institución, el hogar es constituido por todas las personas que: “Aportan sus recursos y capacidades para llevar a cabo las tareas de producción y consumo necesarias para su mantenimiento cotidiano”.

Desde esa definición, los hogares pueden adoptar una gran variedad de formas de organización definidos en tipologías según la ausencia o presencia de determinados integrantes: cónyuge (esposo(a) y conviviente), hijo(a) (hijastro/a), pariente (yerno/nuera, nieto(a), hermano(a), padres y suegro(a). Δ

DATOS CLAVE
Frente a la gran cantidad de variantes y posibilidades, el INE ha ampliado la concepción de “familia” a “hogar”. los hogares pueden adoptar una gran variedad de formas de organización definidos en tipologías según la ausencia o presencia de determinados integrantes: cónyuge (esposo/a) y conviviente), hijo(a) (hijastro/a), pariente (yerno/nuera, nieto(a), hermano(a), padres y suegro(a).
Tags: Convención Constituyenteconvencion contitucionalFamiliaGiovanna Roa
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
El Paseo del Reconocimiento se instaló en el primer mes de la Convención. Representa la diversidad de comunidades.

A propósito de la última Cadem: Ya no basta con contar

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

07/04/2022
866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

28/12/2021
Un Pleno implacable vuelve a poner en jaque los tiempos de la Convención

Un Pleno implacable vuelve a poner en jaque los tiempos de la Convención

17/03/2022
Esto pasa en Chile: ellos dos son niños y tienen que vivir sin acceso al agua

Esto pasa en Chile: ellos dos son niños y tienen que vivir sin acceso al agua

24/09/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In