• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Aún no hay artículos escritos: el camino de las iniciativas para llegar a la nueva Constitución

Como ciudadano, es posible presentar y apoyar siete iniciativas constitucionales de forma individual u organizada a través de la plataforma realizada por la Convención y Ucampus.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
31/12/2021
in NOTICIAS
0
Aún no hay artículos escritos: el camino de las iniciativas para llegar a la nueva Constitución

El 22 de noviembre pasado se estrenó la plataforma digital desarrollada por el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile, que permite conocer y apoyar las Iniciativas Populares de Norma, que son aquellas propuestas constitucionales hechas por la ciudadanía. Pueden ser ingresadas hasta el 20 de enero para que otras y otros las patrocinen y, eventualmente, si logran más de 15.000 firmas, se discutan en la Convención Constitucional. 

Hasta la fecha, se ha registrado el ingreso de 494 iniciativas de parte de la ciudadanía. Este mecanismo de participación está contemplado en el Reglamento de mecanismos, orgánica y metodologías de participación y educación popular constituyente. Según el cronograma acordado, el 8 de noviembre debía comenzar a funcionar, pero la Comisión de Participación Popular indicó que la Plataforma no estaría lista hasta dos semanas después. 

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Puedes encontrar más información sobre las iniciativas aquí: https://iniciativas.chileconvencion.cl/

Para presentar una iniciativa es necesario inscribirse en el Registro Público de Participación con la Clave Única o serie de cédula de identidad. Es posible presentar y apoyar hasta siete propuestas, que serán evaluadas por la Secretaría Técnica. En caso de ser declaradas admisibles, deberán pasar la barrera de conseguir 15 mil firmas o patrocinios, provenientes de al menos cuatro regiones diferentes del país para ser seleccionadas y luego discutidas en el Pleno de la Convención.

Las normas se deberán votar en específico, si es que reciben indicaciones por algún constituyente, para luego ser votada la norma completa, que debe ser aprobada por un quórum de 2/3. Recién en ese momento el artículo entra en la nueva Constitución.

Las iniciativas de norma pueden ser presentadas por una persona natural o por los convencionales. Ambas necesitan patrocinios, pero las últimas requieren de 8 a 16 firmas de sus pares para que se discutan en una comisión. Una vez que las iniciativas tienen el apoyo necesario, pasan a la Comisión a la que pertenecen según su temática y posteriormente al Pleno, donde se aprueban o rechazan en general.

Las normas se deberán votar en específico, si es que reciben indicaciones por algún constituyente, para luego ser votada la norma completa, que debe ser aprobada por un quórum de 2/3. Recién en ese momento el artículo se escribe en la nueva Constitución. Por tanto, por ahora, no hay un solo artículo en el futuro texto constitucional. Las comisiones están recién entrando a esta fase del proceso.

Ayer logró más de 15.000 patrocinios una iniciativa llamada «Será Ley», destinada a legalizar el derecho al aborto libre. Ahora, una propuesta ciudadana a punto de llegar a la comisión de Derechos Fundamentales es la iniciativa el “Con mi plata no – defiende tus ahorros previsionales”, que busca “mejorar las pensiones y al mismo tiempo proteger el esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadoras”. Hasta hoy tiene 14 mil firmas ciudadanas y solo necesita 1.000 patrocinios más para ingrese a la discusión en la Comisión. 

La iniciativa «Será Ley» alcanzó las 15 mil firmas en menos de una semana.

“Será Ley” cuenta ya con 19 mil firmas. Esta propuesta “busca dar respuesta a la inexistencia de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas y a los parámetros morales aplicados tras esta falta de garantías, sobre todo en torno al aborto”. 

Los convencionales han ingresado cerca de 80 iniciativas de norma constitucional y se espera que el número aumente rápidamente. Sólo el jueves se ingresaron 7 iniciativas de norma constitucional. Una de ellas, presentada con 16 patrocinios de los escaños reservados, es “El Estado Plurinacional”, que ya está en tabla para el debate de la Comisión de Forma de Estado. Δ

Tags: comisión de participación opularConvención Constituyenteiniciativas popularesParticipación ciudadana
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
El Equipo Periodístico

El Equipo Periodístico

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Milene Molina al habla: «El pueblo afrochileno pide ser el constituyente 156»

Milene Molina al habla: «El pueblo afrochileno pide ser el constituyente 156»

11/05/2022
“¿Han votado las señoras y señores convencionales?”. Crónica del Pleno más largo e irascible (hasta ahora)

“¿Han votado las señoras y señores convencionales?”. Crónica del Pleno más largo e irascible (hasta ahora)

12/07/2022
ABC: La Paridad

ABC: La Paridad

13/08/2021
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

12/03/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In