E s jueves 20 de enero y se acabó el plazo para ingresar Iniciativas de Normas Populares a la plataforma. Desde el mundo político tradicional se ha criticado a la Convención por poner atención en espacios de participación ciudadana y no en escribir de inmediato artículos del nuevo texto constitucional. Para mayor tranquilidad de esas voces, las comisiones ya empezaron ese proceso tan esperado y significativo. Hoy mismo se votaron en general las primeras iniciativas de normas constitucionales: la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Forma de Estado fueron las primeras en aprobar -en general- algunas iniciativas que marcan hacia donde a punta la nueva Constitución.
«Quiero manifestar el privilegio y el honor de haber nacido en esta época que escribimos la nueva Constitución”. Adolfo Millabur (pueblo Mapuche)
La primera norma aprobada en la CC fue en la Comisión de Medio Ambiente: garantiza y protege a la atmósfera como bien común, establece su cuidado y el de los cielos nocturnos. La autora de la iniciativa, Cristina Dorador (D3), a quien acompañó el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana de la Universidad de Antofagasta, explicó que la iniciativa nace de un problema que se da en todo el país, pero que en el norte se ha acrecentado más (ver video): «Ahí tenemos gran oportunidad de observación astronómica y la contaminación lumínica está afectando mucho cómo observamos el cielo”.

El coordinador de la comisión, Juan José Martin (D12), dijo: “Es una bonita coincidencia que la primera norma votada en general se ha llevado a cabo hoy en esta comisión”. Tenían planeado votar cinco normas pero solo alcanzaron a votar tres. El coordinador hace igual balance positivo: «Podemos ajustar los tiempos para las sesiones que vienen”.
La Comisión de Forma de Estado también comenzó a votar normas y se fue por un tubo. Votaron 14 iniciativas de norma en general y aprobaron 10 de ellas de manera transversal. Fueron 28 votaciones, dado que muchas propuestas se dividieron por artículos. Contando las iniciativas y artículos en total, la comisión aprobó 23 instancias. Con esto, finalizaron el del primer bloque temático que abarcaba todas las normas que tenían que ver con las formas jurídicas del Estado. Las propuestas que más destacan son dos: una que establece la autonomía regional, y las competencias y atribuciones de autoridades regionales y otra que garantiza la autonomía indígena.
Adolfo Millabur, de escaños reservados por el pueblo mapuche y coordinador de la Comisión, se mostró satisfecho con el cierre del primer bloque temático en una jornada: “No se imaginan ustedes lo contentos que estamos. Quiero manifestar el privilegio y el honor de haber nacido en esta época que escribimos la nueva Constitución”. Amaya Álvez (D20), miembro de la comisión y parte de la vicepresidencia adjunta de la mesa directiva valoró el hecho de que esta votación “supone un cambio estructural”. Agregó que el poder se repartiría en los territorios a través de “la creación de asambleas legislativas regionales, la creación de órganos de representación y por eso supone una mirada distinta al poder”.
“Las normas aprobadas en general pueden mejorarse. Pueden llegar otras iniciativas después y, en caso de que exista una incompatibilidad, se va a hacer el comparado respectivo». Camila Zárate (D7)
Algunos convencionales de la Coordinadora Plurinacional, que reúne escaños reservados y ex Lista del Pueblo, enviaron un oficio en contra de llevar a cabo votaciones, dado que hasta hoy no se habían cerrado los ingresos de las Iniciativas Populares de Norma (IPN). Argumentaron que podría interferir el camino de alguna, en caso de que fuese en contra de una ya aprobada en alguna comisión.
La coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente, Camila Zárate (D7), llamó a la tranquilidad y explicó que eso no sucedería, porque las normas aún no se votan en particular: “Las normas aprobadas en general pueden mejorarse. Pueden llegar otras iniciativas después y, en caso de que exista una incompatibilidad, se va a hacer el comparado respectivo y las indicaciones necesarias para seguir trabajando la norma”.
Si bien estas dos comisiones son las primeras en poner un pie en esta etapa del proceso, las otras comisiones ya están en lo mismo. Si bien varias comisiones ya empezaron el proceso de discusión, la mayoría espera la otra semana para empezar a votar. Δ