• HOME
  • QUIENES SOMOS
domingo, abril 2, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

Ahora sí. Empezó el proceso de votación en dos comisiones: Medio Ambiente y Forma de Estado. La aprobación en general de estas iniciativas no implica que estarán escritas en la nueva Constitución tal como quedaron hoy, porque -dicen los convencionales- pueden mejorarse.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
20/01/2022
in NOTICIAS
0
Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

La Comisión de Forma de estado logró aprobobar en 23 instancias de 28. Es decir, que 10 iniciativas de normas constitucional fueron aprobadas en general.

E s jueves 20 de enero y se acabó el plazo para ingresar Iniciativas de Normas Populares a la plataforma. Desde el mundo político tradicional se ha criticado a la Convención por poner atención en espacios de participación ciudadana y no en escribir de inmediato artículos del nuevo texto constitucional. Para mayor tranquilidad de esas voces, las comisiones ya empezaron ese proceso tan esperado y significativo. Hoy mismo se votaron en general las primeras iniciativas de normas constitucionales: la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Forma de Estado fueron las primeras en aprobar -en general- algunas iniciativas que marcan hacia donde a punta la nueva Constitución.

«Quiero manifestar el privilegio y el honor de haber nacido en esta época que escribimos la nueva Constitución”. Adolfo Millabur (pueblo Mapuche)

La primera norma aprobada en la CC fue en la Comisión de Medio Ambiente: garantiza y protege a la atmósfera como bien común, establece su cuidado y el de los cielos nocturnos. La autora de la iniciativa, Cristina Dorador (D3), a quien acompañó el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana de la Universidad de Antofagasta, explicó que la iniciativa nace de un problema que se da en todo el país, pero que en el norte se ha acrecentado más (ver video): «Ahí tenemos gran oportunidad de observación astronómica y la contaminación lumínica está afectando mucho cómo observamos el cielo”.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

La Comisión de Medio Ambiente fue la primera en aprobar una iniciativa de norma constitucional en la Convención, / Crédito: Rodrigo Córdova

El coordinador de la comisión, Juan José Martin (D12), dijo: “Es una bonita coincidencia que la primera norma votada en general se ha llevado a cabo hoy en esta comisión”. Tenían planeado votar cinco normas pero solo alcanzaron a votar tres. El coordinador hace igual balance positivo: «Podemos ajustar los tiempos para las sesiones que vienen”.

La Comisión de Forma de Estado también comenzó a votar normas y se fue por un tubo. Votaron 14 iniciativas de norma en general y aprobaron 10 de ellas de manera transversal. Fueron 28 votaciones, dado que muchas propuestas se dividieron por artículos. Contando las iniciativas y artículos en total, la comisión aprobó 23 instancias. Con esto, finalizaron el del primer bloque temático que abarcaba todas las normas que tenían que ver con las formas jurídicas del Estado. Las propuestas que más destacan son dos: una que establece la autonomía regional, y las competencias y atribuciones de autoridades regionales y otra que garantiza la autonomía indígena.

Adolfo Millabur, de escaños reservados por el pueblo mapuche y coordinador de la Comisión, se mostró satisfecho con el cierre del primer bloque temático en una jornada: “No se imaginan ustedes lo contentos que estamos. Quiero manifestar el privilegio y el honor de haber nacido en esta época que escribimos la nueva Constitución”. Amaya Álvez (D20), miembro de la comisión y parte de la vicepresidencia adjunta de la mesa directiva valoró el hecho de que esta votación “supone un cambio estructural”. Agregó que el poder se repartiría en los territorios a través de “la creación de asambleas legislativas regionales, la creación de órganos de representación y por eso supone una mirada distinta al poder”.

“Las normas aprobadas en general pueden mejorarse. Pueden llegar otras iniciativas después y, en caso de que exista una incompatibilidad, se va a hacer el comparado respectivo». Camila Zárate (D7)

Algunos convencionales de la Coordinadora Plurinacional, que reúne escaños reservados y ex Lista del Pueblo, enviaron un oficio en contra de llevar a cabo votaciones, dado que hasta hoy no se habían cerrado los ingresos de las Iniciativas Populares de Norma (IPN). Argumentaron que podría interferir el camino de alguna, en caso de que fuese en contra de una ya aprobada en alguna comisión.

La coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente, Camila Zárate (D7), llamó a la tranquilidad y explicó que eso no sucedería, porque las normas aún no se votan en particular: “Las normas aprobadas en general pueden mejorarse. Pueden llegar otras iniciativas después y, en caso de que exista una incompatibilidad, se va a hacer el comparado respectivo y las indicaciones necesarias para seguir trabajando la norma”.

Si bien estas dos comisiones son las primeras en poner un pie en esta etapa del proceso, las otras comisiones ya están en lo mismo. Si bien varias comisiones ya empezaron el proceso de discusión, la mayoría espera la otra semana para empezar a votar. Δ


¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE APROBAR UNA NORMA EN GENERAL O EN PARTICULAR?
Ingresa una norma a una Comisión y se hace una votación en general. Eso quiere decir que se abre la discusión respecto al tema, el sentido y la orientación que propone la iniciativa de norma. Luego, para la votación en particular, que será siempre después del 8 de febrero próximo, la comisión divide en bloques temáticos las normas aprobadas en general.
Por ejemplo, la Comisión de Medio Ambiente dividirá sus votaciones particulares en:
1) Normas relacionadas a medio ambiente y derechos de la naturaleza.
2) Normas relacionadas a bienes naturales comunes.
3) Modelo económico.
Tags: adolfo millaburAmaya AlvezCamila zaratemedioambienteregiones
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Balance y proceso: Finalizó el plazo para ingresar Iniciativas Populares de Norma

Balance y proceso: Finalizó el plazo para ingresar Iniciativas Populares de Norma

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

El vicepresidente Domínguez carga con el nuevo tropiezo comunicacional de la Convención

El vicepresidente Domínguez carga con el nuevo tropiezo comunicacional de la Convención

06/05/2022
Interrupción voluntaria del embarazo: de 97 convencionales, 80 cumplieron con lo que prometieron en campaña

Interrupción voluntaria del embarazo: de 97 convencionales, 80 cumplieron con lo que prometieron en campaña

14/04/2022
Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

07/04/2022
Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

La científica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena llegan a dar alertas a la Convención

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In