• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Balance y proceso: Finalizó el plazo para ingresar Iniciativas Populares de Norma

La ciudadanía presentó 5.485 IPN, de las cuales 2.066 han sido declaradas admisibles y publicadas en la plataforma de participación ciudadana. Hasta el 1 de febrero se pueden apoyar.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
21/01/2022
in NOTICIAS
0
Balance y proceso: Finalizó el plazo para ingresar Iniciativas Populares de Norma

Hasta hoy a a las 23:59 horas cualquier chileno(a) mayor de 16 años y extranjeros residentes en Chile pueden presentar IPN. Para esto, solo se requiere ingresar a la web iniciativas.chileconvencion.cl y registrarse con clave única o número de serie del carnet de identidad.

El 20 de enero a las 23:59 horas culminó el plazo para ingresar Iniciativas Populares de Norma (IPN), mecanismo de participación que la Convención Constituyente incluyó en su Reglamento y que consiste en la publicación de propuestas formuladas por personas naturales mayores de 16 años u organizaciones sociales o privadas. Las IPN necesitan reunir al menos 15 mil firmas para que sean discutidas por el Pleno. Instancia en la que, de ser discutidas y aprobadas, se plasmarán en la nueva Constitución.

Mesa Directiva entregando balance de las IPN.

De acuerdo con el último balance emitido el 21 de enero por la presidenta y vicepresidente de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, la ciudadanía presentó 5.485 Iniciativas Populares de Norma, de las cuales 2.066 han sido declaradas admisibles y publicadas en la plataforma de participación ciudadana para buscar patrocinios. Cada persona puede respaldar siete IPN diferentes y a la fecha 404.763 personas han entregado 860.634 patrocinios. 

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Hasta el momento, 18 iniciativas han logrado las 15 mil firmas necesarias para ingresar a discusión en las Comisiones que correspondan. Entre ellas, las últimas que lograron los patrocinios son las IPN que, por ejemplo, buscan declarar como “Nuevas regiones a Chiloé y Aconcagua” y la “Educación feminista para Chile: laica, pública y no sexista”. Si bien ya terminó el plazo para ingresar IPN en la web iniciativas.chileconvención.cl, la fecha final para entregarles patrocinios culmina el martes 1 de febrero. 

Quienes ingresaron más IPN fueron personas naturales con 5.457 propuestas, versus las gestionadas por organizaciones sociales y privadas, que inscribieron 657. Los temas que causan más interés entre las iniciativas presentadas son las relacionadas a derechos fundamentales con 2.296 IPN, le siguen las vinculadas con sistema político, con 1.088 IPN y cierra las preferencias las iniciativas de norma referidas al medioambiente, con un total de 751 IPN en la plataforma.

El proceso de las IPN: ¿Cómo llegan a ser admisibles?

Como parte de lo estipulado en el Reglamento de mecanismos, orgánica y metodologías de participación y educación popular constituyente, el 22 de noviembre comenzó a funcionar la plataforma para ingresar y patrocinar las IPN, con la finalidad de reforzar la participación directa de la ciudadanía en la construcción de la nueva Constitución.

A pesar del amplio interés por ingresar normas, no todas fueron declaradas admisibles para ser publicadas en la página web. En la primera etapa la Secretaría Técnica, conformada por 16 miembros externos, cumple un rol fundamental en la recepción de las iniciativas y la ejecución de filtros. Primero, revisa si los aspectos formales se cumplen en cuanto a redacción y a que no vulneren los derechos humanos y los tratados internacionales que el país ha suscrito. Esta última regla es el principal detonante para que una IPN sea declarada inadmisible.

La Comisión de Participación trabaja en conjunto con la Secretaría Técnica, para revisar todas las propuestas y definir si pueden o no quedar disponibles para ser patrocinadas. En principio, los convencionales que trabajaban junto a la Secretaría Técnica era un “grupo mixto” de la Comisión, conformado por Paulina Valenzuela (D14), Valentina Miranda (D8), Tatiana Urrutia (D8), Tania Madriaga (D7), Felipe Mena (D24), Tomás Laibe (D7), Carolina Videla (D1) y Francisca Arauna (D18). Estos ocho convencionales actuaban como segundo filtro para confirmar la aprobación o el rechazo de las normas para luego ser publicadas. 

La Comisión de Participación Popular definió que todo el grupo de convencionales estará a cargo de revisar las IPN para ser ingresadas a la plataforma de manera más rápida.

El lunes 17, debido a la magnitud de iniciativas ingresadas, la Comisión de Participación decidió sumar a todos los convencionales de dicho grupo al proceso de revisión de las IPN. Según explicó Valenzuela, existía un retraso en las revisiones por la disposición de tiempo de los convencionales: «El cuello de botella lo tenemos los constituyentes, la Secretaría Técnica ya está reforzada y tiene un plan B en caso de que aumenten los ingresos de normas. Necesitamos refuerzos de los convencionales porque la secretaría manda planillas». Laibé indicó que a pesar de las dificultades en gestionar las IPN, “con el tiempo se fueron ajustando y hoy en día el proceso de admisibilidad y pertinencia y de publicación es mucho más rápido que cuando empezó a funcionar la plataforma”.

Quienes ingresaron más IPN fueron personas naturales con 5.457 propuestas, versus las gestionadas por organizaciones sociales y privadas, que inscribieron 657.

Las planillas a las que Valenzuela hace referencia contienen las IPN por revisar y se dividen en dos: Las planillas por publicar, que aprobaron el examen de admisibilidad y tienen 24 horas para que sean revisadas por convencionales. Las otras son las que la Secretaría declara inadmisibles, que también tienen que ser revisadas por los integrantes de la Comisión.

Si una IPN no pasa el filtro de admisibilidad también puede ser por “pertinencia”, lo que sucede cuando la iniciativa se ingresa a una Comisión de la CC que no corresponde a su discusión, lo que es informado al autor y puede ser corregido. Existen también algunas iniciativas que no pasan el filtro porque apuntan a materias de ley que no competen a la discusión de la CC.

Dentro del balance final obtenido, 11.786 iniciativas se encuentran como “borradores”, lo que significa que los autores no enviaron la IPN final para ser analizada. Otras 1.234 están en proceso de corrección y 175 pendientes para revisar por la Secretaría y la Comisión.

A pesar de que ya se están discutiendo y votando en general diferentes normas constituyentes en cada Comisión de la CC, esto no indica que las IPN puedan ser bloqueadas o queden fuera del proceso. El vicepresidente Domínguez aseguró que a pesar de que el trabajo de las Comisiones avance más rápido que la admisibilidad y los patrocinios de las normas, cualquier articulado aprobado se volverá a revisar en el futuro si es que las IPN tienen relación con ellas.

 

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 25: Se establece a Chile como un Estado Social de Derecho, una de las propuestas que recoge el espíritu del 18 O

Pleno 25: Se establece a Chile como un Estado Social de Derecho, una de las propuestas que recoge el espíritu del 18 O

12/04/2022
Convencionales: Patricia Francisca Labra Besserer – D18

Convencionales: Patricia Francisca Labra Besserer – D18

19/08/2021
Yarela Gómez

Yarela Gómez: «Casi no tenemos vida familiar»

26/05/2022
Milene Molina al habla: «El pueblo afrochileno pide ser el constituyente 156»

Milene Molina al habla: «El pueblo afrochileno pide ser el constituyente 156»

11/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In