• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home HECHO EN CASA

Bitácora de viaje: La primera semana territorial de la CC tiene la agenda llena

Los convencionales están enfocados en la participación popular. Las actividades en terreno se mantendrán mensualmente, para informar los avances de la Convención, poner en práctica los mecanismos para acercarse a las comunidades y recoger demandas a través de cabildos y asambleas.

Equipo VTN by Equipo VTN
26/05/2022
in HECHO EN CASA
0
Benito Baranda y Juan José Martín

Los convencionales del D12, Benito Baranda y Juan José Martin, comenzaron la jornada con un Diálogo Constituyente en La Florida. / Crédito: Benito Baranda

Por Jessica Herrera y Rodrigo Córdova

Hoy partió la primera semana territorial de la CC, calendarizada luego de la aprobación de los reglamentos que regirán el trabajo constituyente. Las actividades son organizadas por cada convencional en su distrito con el fin de propiciar la participación popular. Inauguró el proceso  la presidenta Elisa Loncon, quien viajó el sábado 9 al Parque Centenario de la región de Arica y Parinacota para la charla “En Ayni escribiendo nuestra Constitución”, destinada a dialogar con distintos pueblos sobre lo que esperan para un Buen Vivir. Loncon aprovechó la oportunidad para compartir con familias del pueblo tribal afrodescendiente, que no tiene escaño reservado en este proceso.

LEE TAMBIÉN

«Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

Durante esta semana, entre hoy y el 16 de octubre, los convencionales deberán promover actividades que les permitan rendir cuentas acerca del trabajo realizado y difundir su labor. La mayor parte de los integrantes del órgano viajaron a cada uno de sus territorios con cuatro tipos de afiches, facilitados por la iniciativa de la UDP ContextoCL+, con el fin de repartirlos e informar sobre las etapas de este proceso histórico.

****

Zona Norte:

Las temáticas más relevantes de esta zona giran en torno a actividades que abordan el rechazo del proyecto minero Dominga y la sequía, sobre todo para los convencionales que pertenecen a Modatima y a los Eco Constituyentes. Los cabildos, asambleas y encuentros comunitarios serán la tónica de los próximos días de trabajo territorial. Dos de ellas:

Cristina Dorador
Cristina Dorador(D3) entregando los boletines informativos de la plataforma Contexto+ en su primer día territorial. Crédito: Redes Sociales

Jennifer Mella (D5): La ruta partió el lunes 11 de octubre, entre Sotaqui, Chungungo y Salamanca, en la Región de Coquimbo. Recorrerá 580 kilómetros para reunirse con pescadores, agricultoras y dirigentes con el fin de debatir sobre el proyecto Dominga y la sequía que aqueja a su región. 

Cristina Dorador (D3): El enfoque de su semana se concentra en entrevistas a medios locales de la comuna de Antofagasta y reuniones con autoridades. Para finalizar el proceso, junto al resto de los convencionales de la Región de Antofagasta y la nación Lickanantay, realizarán una cuenta pública para comentar los avances de la CC y responder a las inquietudes de las comunidades.

Zona Centro:

Los y las convencionales de la zona centro adquieren distintos perfiles en cuanto a la participación popular por la gran cantidad de distritos que se concentran. En la Región Metropolitana existen 7 distritos, lo que complica las actividades entre convencionales como sí sucede en otras regiones. Se le dedicará mayor atención a los vecinos con conversatorios, cabildos y encuentros con distintas organizaciones sociales. Tres ejemplos:

Damaris Aabarca (D
Damaris Abarca (D15) volanteando con los vecinos mientras juegan ajedrez. Crédito: Redes Sociales

Constanza Schonhaut (D11): Su semana comprende un recorrido distrital.  Irá ferias libres y participará en conversatorios de asambleas municipales. También dedicará un puerta a puerta cada día por cada comuna de las que representa. Todas estas actividades están enfocadas a rendir cuentas de lo realizado e informar respecto a los posibles mecanismos de participación ya propuestos por la Convención. 

Benito Baranda (D12): Comenzó con el diálogo constituyente, junto a Juan José Martín (D12), en la comuna de La Florida. Su itinerario territorial se concentra en cabildos y conversatorios con la idea de promover la participación ciudadana en la Convención. También se reunirá con comunidades indígenas que habitan en la ciudad y grupos de allegados. 

Damaris Abarca (D15): Enfocará su agenda en cabildos que tratarán temas de educación, medio ambiente y deporte. Se juntará con estudiantes y también con adultos mayores. Además, realizará cuentas públicas con otros convencionales de los distritos 15 y 16 y entregará volantes con los avances de la Convención y sus métodos de participación mientras juega ajedrez (es tetracampeona chilena de este deporte) con los vecinos.

Zona Sur:

Algunos de les convencionales comenzaron su semana territorial el viernes 8. Otros lo hicieron hoy. Realizarán cabildos, irán a ollas comunes, tendrán reuniones con alcaldes y otro tipo de instancias de participación. Se aprovechará de recoger solicitudes de los territorios, para que se planteen en la CC una vez que se comience a discutir el contenido de la nueva Constitución. Las principales aristas de trabajo que se contemplan en la zona sur son temas de accesibilidad en lugares aislados y rurales, temáticas indígenas e industria agropecuaria. Dos programas de trabajo:

César Uribe (D19): Comenzó a participar de encuentros territoriales desde el sábado 9. En su agenda se destacan los conversatorios y asambleas populares con autoridades de la región. En cuanto a las temáticas que se propone abordar están la vivienda y en mayor medida los asuntos medioambientales.

César Uribe
César Uribe participo del Consejo Municipal de Bulnes. / Crédito: César Uribe

Elisa Giustinianovic (D28): Partió el viernes 9 con encuentros populares, cuenta pública con otros convencionales de la zona y actividades costumbristas locales. En su planificación se le da más prioridad a las áreas que tienen actividades con colectivos sociales, feministas e indígenas. También realizará dos cuentas públicas acompañada de otros convencionales y se reunirá con autoridades locales como carabineros, funcionarios públicos y con Alberto Serrano Fillol, director del Museo Antropológico Martín Gusinde. 

Escaños Reservados:

Los 17 representantes de los escaños reservados se reunirán con los 10 pueblos que representan. Para eso se desplazaron a sus comunidades con el fin de participar en cabildos, asambleas y ceremonias ancestrales. Cinco de ellos:

Lidia González viajó a Puerto Williams para reunirse con el pueblo yagán, juntas de vecinos y comités culturales. Su semana estará organizada entre la visita a los territorios más recónditos de Cabo de Hornos, reuniones con alcalde y concejales y cuentas públicas que realizará en Puerto Williams y Punta Arenas.

Elisa Loncón
La presidenta Elisa Loncon en el Wallmapu luego de participar en un encuentro con la comunidad afrodescendiente en el norte. / Crédito: Elisa Loncon

El pueblo diaguita, representado por el convencional Eric Chinga, tendrá su primera sesión participativa a través de una reunión con el Concejo comunal de Copiapó.

Hoy, Rosa Catrileo y Elisa Loncon se desplazaron a la Araucanía, para celebrar un trawun (encuentro de comunidades mapuches), donde conversaron sobre derechos en la ruralidad y la necesidad del diálogo efectivo, como parte del debate ante la militarización de la Araucanía y la declaración del Estado de Emergencia en la zona. 

En las localidades de Pica y Matilla, de la Región de Tarapacá, se desarrollarán los primeros cabildos en donde participarán los convencionales Isabella Mamani y Luis Jiménez en representación del pueblo aymara. Δ

Tags: ChileconstituciónConstituyenteConvención Constituyenteconvencion contitucionalsemana territorial
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

«Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
HECHO EN CASA

«Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s

11/10/2022
10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención
HECHO EN CASA

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

30/05/2022
Casi la mitad de los artículos han sido aprobados con 130 votos (y el que rozó la unanimidad)
HECHO EN CASA

Casi la mitad de los artículos han sido aprobados con 130 votos (y el que rozó la unanimidad)

27/04/2022
En pedir no hay engaño: ocho convencionales hacen su encargo al Presidente Gabriel Boric
HECHO EN CASA

En pedir no hay engaño: ocho convencionales hacen su encargo al Presidente Gabriel Boric

11/03/2022
Votamos Tod@s presenta el Glosario Constituyente
HECHO EN CASA

Votamos Tod@s presenta el Glosario Constituyente

11/05/2022
Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención
HECHO EN CASA

Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

21/12/2021
Next Post
Crónica de dos convencionales en terreno: Giovanna Roa y Tatiana Urrutia frente a frente

Crónica de dos convencionales en terreno: Giovanna Roa y Tatiana Urrutia frente a frente

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

06/05/2022
Votamos Tod@s precisa las declaraciones de Rojo Edwards sobre pluralismo jurídico y caso Llaitul: Son falsas

Votamos Tod@s precisa las declaraciones de Rojo Edwards sobre pluralismo jurídico y caso Llaitul: Son falsas

20/09/2022
Votamos Tod@s precisa la publicación de Evópoli sobre supuesto separatismo, privilegio y desigualdad de la propuesta constitucional

Votamos Tod@s precisa la publicación de Evópoli sobre supuesto separatismo, privilegio y desigualdad de la propuesta constitucional

20/09/2022
Pleno 4: Se termina el Estado Unitario pero las Asambleas Regionales Legislativas se quedan sin aire

Pleno 4: Se termina el Estado Unitario pero las Asambleas Regionales Legislativas se quedan sin aire

20/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In