E l cierre de Pleno número 11 de la Convención Constitucional estuvo marcado por la desazón de los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, quienes vieron cómo el 2,5% de su primer informe logró sobrevivir: Alcanzaron los 2/3 de los votos sólo un artículo y un epígrafe. En específico el inciso 2 del Artículo 1 que indica lo siguiente: «El Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza”. Mientras que el epígrafe de la misma norma se refiere a la «Crisis Climática».
«Trabajaremos para convencer y dialogar a los sectores lejanos a los ecoconstituyentes porque hay un interés importante en que los temas ambientales estén en la Constitución».
La carga de trabajo que le espera a esta instancia es importante, porque deben generar los informes de reemplazo y de segunda propuesta de lo ya rechazado, mientras en paralelo continúan con el trabajo que dará vida a las siguientes propuestas normativas para la nueva Constitución.
En entrevista con VT Noticias, la convencional Camila Zárate (D7), coordinadora de la instancia junto a Juan José Martin (D12), adelanta que tendrán que trabajar duro para alcanzar acuerdos transversales y así no perder esta oportunidad de situar el cuidado medioambiental como uno de los ejes centrales de la nueva Constitución.
– Desde la Comisión, ¿qué normas están mejor aspectadas para ser aprobadas en el segundo informe?
Todas aquellas normas que casi alcanzaron los 2/3, como la relacionada a la crisis climática, la de derechos de la naturaleza y la de derechos de los animales. A su vez hay algunas normas que tuvieron alta votación en el primer informe, como la de bienes comunes inapropiables, a la que hay que hacerle algunos ajustes. Tenemos que tratar de refundir artículos, de modo que sean mucho más explícitas las normas y creemos que también la democracia ecológica, que estuvo cerca de aprobarse. Aún podemos trabajar respecto a esos temas.

– ¿Cómo se trabaja en contra del tiempo, en pro de la oportunidad de conseguir la una Constitución ecológica?
Vamos a tener que trabajar rápido en los ajustes aunque se nos hará complejo. Siempre tuvimos en cuenta que esta semana iba a ser la que tendríamos que organizar el informe de reemplazo, así que lo tenemos presente desde la programación y ajustaremos los cronogramas si es necesario.
– ¿Les jugó en contra que las materias medioambientales sean «nuevas» a nivel constitucional?
Sabíamos que son normas novedosas a nivel constitucional, aunque otras cartas magnas que lo están abarcando. Trabajaremos para convencer y dialogar a los sectores lejanos a los ecoconstituyentes porque hay un interés importante en que los temas ambientales estén en la Constitución. Valoramos las votaciones de hoy que, dentro de todo, fueron bastantes altas. Δ