• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Carta abierta a los convencionales: Lo que no puede faltar en una Constitución

Un texto constitucional "debe asegurar las condiciones que permitan la evolución permanente de esta sociedad", afirma el ciudadano Claudio Foncea Navarro, quien busca por medio de este texto crear conciencia. Sostiene que el texto constitucional debe "asegurar el libre acceso y la participación activa de espíritus libres y competentes" y evitar el control estatal que puja por cerrar ese acceso.

Colaboradores by Colaboradores
31/05/2022
in OPINIÓN
0
Carta abierta a los convencionales: Lo que no puede faltar en una Constitución

Foto oficial de los convencionales al comienzo de los Plenos deliberativos en los jardines del Ex Congreso. / Crédito: Agencia Uno

Por Claudio Foncea Navarro (*)

«A ustedes les ha sido encomendado escribir una nueva Constitución. Quienes así lo han ordenado son ciudadanos que han contemplado cómo las instituciones se han ido degradando a un punto insostenible donde el narco, la delincuencia y la corrupción pública, así como las colusiones y los abusos de los privados, han ganado incluso los espacios reservados  para su control.

LEE TAMBIÉN

Lo que deja una franja: Las caras del amor

Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes

Este fenómeno no es tan solo nacional, sino que cada vez parece extenderse más por otras latitudes.

¿Qué es lo que debe asegurar una Constitución hoy día escrita?

Debe asegurar las condiciones que permitan la evolución permanente de esta sociedad.

«El mundo solo cambiará cuando nosotros evolucionemos y hablo claramente en términos de niveles de conciencia».

Con ello quiero decir que nuestra Constitución aún vigente, así como las de aquellos países que miramos como modelos, todas ellas, han omitido establecer las condiciones para asegurar el libre acceso y la participación activa de espíritus libres y competentes, que busquen aportar cambios necesarios en la sociedad así como en determinadas etapas futuras. Tal como lo estableció Thomas Jefferson en la constitución norteamericana, escrita en 1787, una constitución tiene que estar abierta a cambios futuros.

Las sociedades modernas están cada vez más controladas por poderes económicos o ideológicos que de alguna forma logran silenciar a tales espíritus. El resultado es la ya conocida degradación de las sociedades. Se hace indispensable estar conscientes de este juego y poder así lograr a través de cláusulas claras liberar las trabas aún vigentes.

Veamos algunos ejemplos de lo quiero decir.

En la película «Official Secrets» (Secretos de Estado, 2019) muestran un caso real donde una mujer de nombre Katherine Gunn toma conciencia de que Estados Unidos y Gran Bretaña van a declarar una guerra ilegal contra Irak, basados en mentiras y, a pesar de estar trabajando como traductora para una oficina de inteligencia de Gran Bretaña, lo hace público. El Estado de su país la acosa intentando deportar a su marido que es extranjero, la sigue por todos lados durante un año, hasta que finalmente y por una coincidencia de hechos casi inesperados la liberan.

Hay una escena que en particular llama la atención. Al inicio del juicio formal el juez le pregunta: ¿se declara culpable o inocente? Ella sabe que si se declara culpable las penas se reducen y, sin embargo, se declara inocente. Es absurdo, pero es así. Frente a una autoridad que vela por la justicia habría que mentir contradiciendo la frase de Albert Camus que dice: “La Libertad es el Derecho a No Mentir”. Tenemos y funcionamos con un Estado que no es ético y, si alguien lo cuestiona, lo condenan apoyándose en leyes que así lo justifican y permiten.

Con este ejemplo no pretendo cambiar el mundo, ya que el mundo solo cambiará cuando nosotros evolucionemos y hablo claramente en términos de niveles de conciencia.

Sin embargo, habrá en la nueva Constitución la necesidad de ponerle un límite a esta actitud vigente en los Estados.

Otro ejemplo es Julian Assange. He leído el libro que paradojalmente bajo su título dice que es una autobiografía no autorizada. En mi opinión todo lo que allí se dice es cierto, pero para defenderse de acusaciones adicionales el propio Assange coloca ese subtítulo. En él se muestra cómo diarios de primer nivel en los Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña recibieron las noticias, entregadas previa selección por Assange y las acogieron y publicaron para después, al ser presionados por sus respectivos Estados. Silenciaron a Assange, quien quedó a merced del mismo tipo de justicia mencionado en el caso de la guerra con Irak.

Una sociedad requiere de una Constitución que esté en una ruta evolutiva y permanente, lo que solo puede lograrse cuando existan accesos liberados para los aportes de ciudadanos que tengan miradas más amplias y elevadas, es decir mayores niveles de conciencia.

Enormemente agradecido por el trabajo y la dedicación entregados por ustedes a este nuevo proyecto, les deseo el mejor de los éxitos». Δ


Claudio Foncea Navarro. / Crédito: Sochige

(*) Claudio Foncea Navarro tiene 85 años. Es ingeniero geotécnico con estudios en la Universidad de Harvard y ya está retirado. No está en ninguna red social, no pertenece a ningún partido político y él mismo advierte: «No se confundan, tengo un primo de mismo nombre, así que, si me buscan, búsquenme también con mi segundo apellido».

Tags: Claudio Foncea Navarroconscienciaconvenciónconvencionalesevolución
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que deja una franja: Las caras del amor
OPINIÓN

Lo que deja una franja: Las caras del amor

30/08/2022
Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes
OPINIÓN

Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes

10/08/2022
Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad
OPINIÓN

Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad

11/08/2022
Por qué apruebo: Por el Estado Ecológico
OPINIÓN

Por qué apruebo: Por el Estado Ecológico

25/07/2022
Examen al Capítulo 2: Un texto menos ambicioso hubiera alcanzado más
OPINIÓN

Examen al Capítulo 2: Un texto menos ambicioso hubiera alcanzado más

20/07/2022
Examen al Capítulo 1: Sí al Estado Social de Derecho pero no a la plurinacionalidad
OPINIÓN

Examen al Capítulo 1: Sí al Estado Social de Derecho pero no a la plurinacionalidad

20/07/2022
Next Post
Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

convencion

La Constituyente empieza a cerrar etapa: las fechas clave para pasar agosto

26/05/2022
Yarela Gómez

Yarela Gómez: «Casi no tenemos vida familiar»

26/05/2022
Asignaciones: a cuánto equivale la plata extra que está pidiendo la Constituyente

Asignaciones: a cuánto equivale la plata extra que está pidiendo la Constituyente

12/07/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In