• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Caso Logan: un desafío para abrir la discusión en la Comisión de Ética

El representante del distrito 9 llegó a un acuerdo tras ser formalizado por un contrato falso. La Comisión de Ética de la CC no ha abordado el tema, pues recién trabaja en sus normas. Sin embargo, al tener como referente transitorio el reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados, Logan debería llegar a la Comisión de Ética.

Equipo VTN by Equipo VTN
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Caso Logan: un desafío para abrir la discusión en la Comisión de Ética

El convencional Logan durante una de sus usuales participaciones telemáticas. / Crédito: Convención

Rodrigo Logan, constituyente independiente por el distrito 9, llegó ayer a un acuerdo con la Comunidad Alto Mapocho, con la que estaba en conflicto y formalizado por entregar un contrato falso.  El trato incluye el pago por parte de Logan de $1,5 millones al comité del edificio, “además del retiro de todas las acciones judiciales que el mismo Logan emprendió contra los vecinos utilizando el contrato falsificado”, según consigna Interferencia que reveló la información el martes 27.

Logan estaba con arraigo nacional desde diciembre de 2020 por este caso, investigado por el 7° Juzgado de Fiscalía. Durante su campaña para constituyente no se conoció públicamente, pese a que el autodenominado “abogado del pueblo” gestó su fama al formar parte de programas de televisión, destacando su participación en el matinal «Mucho gusto» de Mega y «Así somos», de La Red.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Según el informe de la PDI, la investigación se lleva a cabo por la supuesta presentación de “documentos falsos”. Logan fue formalizado porque presentó un contrato de trabajo casi idéntico al original. En el falso, que contaba con la firma falsificada de la Comunidad Alto Mapocho, se debía pagar una cláusula millonaria como indemnización, información que no aparecía en el contrato inicial.

«Mientras no exista la norma definitiva, se va a utilizar la que tiene la Cámara de Diputados». Marcos Barraza (PC)

«Al único que le debo es a Dios y a la gente que votó por mí», enfatizó Logan en un punto de prensa realizado en el frontis del ex Congreso. Igualmente, acusó que existiría una operación política en su contra, creada por otro constituyente, a quien prefirió no nombrar y que habría estado detrás de la revelación de sus asuntos judiciales.

El constituyente Renato Garín sostuvo en una rueda de prensa que las acusaciones de Logan serían claramente imputadas en su contra. Presentó una denuncia formal ante la Comisión de Ética de la CC, en la cual explica que Logan le imputa «dos conductas falsas, injuriosas y gravemente atentarias» contra su honra y reputación pública. El requerimiento del ex diputado busca que Logan «aclare, desmienta o entregue pruebas que esclarezcan sus dichos» acerca de la supuesta operación política gestada contra él, explicó Garín.

El convencional independiente por el distrito 9 Rodrigo Logan estaba con arraigo nacional. / Crédito: Agencia Uno

Las acciones judiciales podrían no haber sido las únicas para Logan. Al ser parte de la Convención Constituyente deberá seguir los lineamientos que el reglamento de ética implementa. Por eso, este presenta uno de los primeros desafíos a la recientemente formada Comisión de Ética.

Uno de los coordinadores de la Comisión, Marcos Barraza (PC), explica: “Lo que se acordó es que, mientras no exista la norma definitiva, se va a utilizar la que tiene la Cámara de Diputados transitoriamente, esperando a que se constituya el reglamento oficial que indique medidas sancionatorias y faltas a la ética dentro de la CC”.

El abogado constitucionalista Tomás Jordán aclara que, si se utiliza el reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas, el caso de Logan debería pasar a una Comisión de Ética, en la que se evalúa la conducta moral que tiene que ver con el espacio público del convencional. De ser sancionado, puede arriesgar una multa de un porcentaje de su remuneración. Si bien Jordán cree que es positivo que las reglas sean similares a las de la Cámara de Diputados y Diputadas.

«No es función nuestra ver esta denuncia, está en manos de la mesa recibirla». Benito Baranda (INN)

Añade que, en caso de que se compruebe la culpabilidad de Logan, las consecuencias de estos actos tienen que ser más concretas y duras: “Debería estar inhabilitado para votar, ver las votaciones en que participó y darle nulidad a votos particulares que puedan generar conflictos de interés. Luego, ver qué se resuelve con los temas de quórum”. ΔBarraza indica que aún no conocen todos los antecedentes del caso Logan más allá de lo que sale en la prensa y que no se analizará hasta que no se envíe una denuncia formal y por escrito a la Comisión que integra. Benito Baranda (INN), convencional que también forma parte de la comisión de ética, agrega que aún no se han hecho este tipo de denuncias en la CC: “No es función nuestra ver esta denuncia, está en manos de la mesa recibirla”. Δ

Tags: Comité de éticaconvencion contitucionalNoticiapoliticaRenato GarínRodrigo Logan
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Balance del primer mes: en qué han avanzado los convencionales

Balance del primer mes: en qué han avanzado los convencionales

Please login to join discussion

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Estas son las comisiones: Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio

Estas son las comisiones: Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio

27/05/2022
Crónica en primera persona: clase introductoria al mapudungun (o lo que las aves nos cuentan)

Crónica en primera persona: clase introductoria al mapudungun (o lo que las aves nos cuentan)

12/07/2022
«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

12/07/2022
Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

07/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In