Este jueves 28 de octubre la Secretaría General de la Presidencia, a través del subsecretario Máximo Pavez, envió un oficio al Contralor Jorge Bermúdez Soto, para solicitar un pronunciamiento respecto a si se le debe seguir pagando el sueldo de convencional a Rodrigo Rojas Vade. Conocido como el «Pelao» Vade, renunció a la constituyente tras un reportaje de La Tercera que reveló que el cáncer que dijo tener era falso. Rojas Vade sigue recibiendo la dieta, porque no se ha resuelto su salida definitiva de la CC.
El futuro de este requerimiento es incierto. Según el artículo 136 de la Constitución actual, que regula los reclamos posibles a la Convención, estos deben verlos cinco ministros de la Corte Suprema y precisa: «Ninguna autoridad, ni tribunal, podrán conocer acciones, reclamos o recursos vinculados con las tareas que a la Constitución le asigna a la Convención, fuera de lo establecido en este artículo». La Contraloría queda entonces fuera de cualquier intervención de los asuntos de la CC. El organismo hasta ayer no acusaba recibo formal del requerimiento.
Los hermanos Bermúdez
El oficio de la Segpres a la Contraloría se conoció el mismo día en que su hermano, Rodrigo Bermúdez Soto, estuvo en el hemiciclo del ex Congreso durante una sesión del pleno. Rodrigo Bermúdez fue electo como parte de la mesa técnica de la CC. Es doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se desempeñaba en la Biblioteca del Congreso Nacional.
Esta coincidencia no implicaría conflicto de interés, por la misma razón que en el caso Rojas Vade: la Contraloría no tiene facultades para fiscalizar a la Convención que es un organismo autónomo. Δ
EL REGLAMENTO Y LAS RENUNCIAS
La Convención en su reglamento establece que las causales para la cesación en el cargo y mecanismos de reemplazo se podrían dar en caso de ausentarse del país por un periodo superior a 30 días, infringir gravemente las normas sobre transparencia (gasto electoral, por ejemplo). Además se detalla que podrán renunciar a sus cargos cuando los afecte una enfermedad que les impida desempeñar su cargo.