• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home REPORTAJES

Ya es tendencia en Sistema Político: El Presidente pierde poder

Los integrantes de la comisión a cargo ingresaron sus propuestas de norma. Hay al menos cinco propuestas básicas para conformar los nuevos equilibrios entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
20/01/2022
in REPORTAJES
0
Ya es tendencia en Sistema Político: El Presidente pierde poder

Los coordinadores de la Comisión Sistema Político, Rosa Catrileo y Ricardo Montero

A 12 días de que culmine el plazo para que los convencionales puedan presentar normas, en la Comisión de Sistema Político ya se anticipan tendencias sobre cómo será el debate sobre el tema: presidencialismo reformado, parlamento unicameral y presidencialismo equilibrado son tres conceptos que asoman como posibles tipos de gobierno. 

Los coordinadores de la Comisión, Rosa Catrileo (pueblo mapuche) y Ricardo Montero (D18), explicaron que inicialmente se aprecian algunas preferencias en los criterios de las iniciativas presentadas. “Hay bastantes grados de acuerdo en algunas materias. Por ejemplo, la importancia de la plurinacionalidad, escaños reservados y el tema de la paridad está en la mayoría de las propuestas”, dice Montero. Y agrega: “En la mayoría está presente un periodo presidencial de 4 años con una reelección, y también una figura de jefe de gabinete o ministro de gobierno”.

LEE TAMBIÉN

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

“Hay bastantes grados de acuerdo en algunas materias. Por ejemplo la importancia de la plurinacionalidad, escaños reservados, el tema de paridad está en la mayoría de las propuestas”, Ricardo Montero, coordinador Comisión de Sistema Político

Los principales puntos de desencuentro entre las iniciativas presentadas están -según Montero- en “las herramientas del parlamentarismo implementadas en el presidencialismo» Y ejemplifica: vetos y disolución del Congreso y el formato unicameral o bicameral del Parlamento. Según las iniciativas presentadas, es probable que la nueva Constitución consagre una estructura con un presidente con menos atribuciones. El Senado será diferente o incluso puede que no haya. La opinión mayoritaria es que el presidente siga siendo electo por votación popular y que el período se mantenga en 4 años con posibilidad de reelección.

En total, fueron 37 las iniciativas presentadas. Sumadas a las 12 que ya se encontraban en manos de la Comisión, dan como total 49 normas para ser analizadas. Cabe aclarar que 37 deben completar aún el camino hasta ser declaradas admisibles. De todas ellas, cinco reúnen las principales características sobre cómo se avizora el próximo sistema político en la Constitución:

«Presidencialismo Reformado»

El bloque socialista, representado por Montero, presentó la idea de “presidencialismo reformado” que considera el cierre del Senado e integra una nueva Cámara territorial, ambas con igual número de integrantes. Esta estructura atribuye autonomía a ambas Cámaras poniendo fin a las comisiones mixtas en las tramitaciones de leyes. El presidente sería el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pero no tendría atribuciones para aplicar indultos. 

También dispone que algunas competencias del mandatario se traspasen al Congreso, como la presentación de materias de ley que involucren gasto presupuestario. La propuesta presentada por Montero, Maximiliano Hurtado y Pedro Muñoz, propone la creación de la figura de vicepresidente, quien sería elegido en dupla paritaria y lideraría la “Cámara Territorial” . 

«Presidencialismo atenuado con vicepresidente»

Chile digno, bancada que agrupa a convencionales del Partido Comunista e independientes, propone una sola Cámara, de carácter paritario, que incluya identidades trans y no binarias. La norma que impulsan incluye también el cargo de vicepresidente, electo como dupla por sufragio universal. Este cargo tendría funciones administrativas, coordinaría el gabinete presidencial y estaría encargado de representar al presidente en el Congreso. 

Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda afirmaron que la propuesta de norma constitucional parte de la premisa de que “un régimen presidencial exacerbado, monárquico, que existe en Chile ya no puede seguir y lo que se requiere es un sistema de presidencialismo atenuado, donde hayan consideraciones especiales como un traspaso significativo de atribuciones legislativas al futuro Congreso plurinacional de carácter unicameral, como en materia tributaria».

«Presidencialismo de coalición”

Para el Frente Amplio, la idea de sistema político es algo diferente. Aunque mantiene dos figuras a la cabeza del Ejecutivo, la vicepresidencia no se considera, sino que incluye a un Ministro de Gobierno. El cargo deberá ser elegido por el presidente, deben conformar una dupla paritaria y ser ratificado por el Congreso. El “presidencialismo de coalición” es lo que esperan materializar, sistema más parecido a un semipresidencialismo. El Ministro de Gobierno tendría la facultad de ejecutar el programa de Gobierno junto con coordinar las funciones interministeriales y de administración pública.

 «Llegar a acuerdo entre los bloques fue un esfuerzo sustantivo ante la crisis de legitimidad, de representatividad y confianza de la ciudadanía respecto a las instituciones vigentes”. Constanza Schonhaut

Respecto a la distribución parlamentaria, pretenden la creación de dos Cámaras, asimétricas; el Senado tendría la representación territorial y la de Diputados, la política. Movimientos Sociales y Pueblo Constituyente apoyaron esta iniciativa junto con el FA. Alondra Carrillo (D12) comentó que buscan “mantener la elección directa de la presidencia, con la posibilidad de reelección por 4 años más y conformar un gabinete paritario y plurinacional”.

Para Constanza Schonhaut (D11) llegar a ese acuerdo entre los bloques fue “un esfuerzo sustantivo ante la crisis de legitimidad, de representatividad y confianza de la ciudadanía respecto a las instituciones vigentes, con la finalidad de recuperar una democracia de las ideas, de los programas, por sobre esta democracia que ha derivado en personalismos”. 

“Presidencialismo equilibrado y eficaz”

Convencionales de la UDI ingresaron una propuesta de “presidencialismo equilibrado y eficaz”, donde el cargo del presidente duraría cuatro años con posibilidad de reelección inmediata. La figura de un vicepresidente también aparece en esta propuesta como dupla paritaria. Pretenden cambiar la elección parlamentaria para el mismo día de la segunda vuelta presidencial y crear un “consejo de evaluación de leyes y políticas públicas” como órgano autónomo y técnico que esté integrado por 6 miembros.

Cada período presidencial este consejo debe presentar un plan de revisión y derogación legislativa al Congreso Nacional sobre las leyes que se estén aplicando de forma insuficiente en relación con el objetivo buscado, según indicaron los convencionales Marcela Cubillos, Arturo Zúñiga y Constanza Hube. 

Cada una de estas propuestas será expuesta en la Comisión para que el próximo 27 de enero se vote en general. El debate en particular se realizará durante las primeras dos semanas de febrero. Δ

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña
REPORTAJES

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña

03/09/2022
Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan
REPORTAJES

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

29/07/2022
Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
REPORTAJES

Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención

25/06/2022
Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC
REPORTAJES

Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

07/06/2022
Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»
REPORTAJES

Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»

02/06/2022
Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad
REPORTAJES

Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad

24/05/2022
Next Post
Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convencionales: Patricia Francisca Labra Besserer – D18

Convencionales: Patricia Francisca Labra Besserer – D18

19/08/2021
Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

26/05/2022
Paso a paso: así será el flujo de las normas que buscan los 2/3 en el Pleno

Paso a paso: así será el flujo de las normas que buscan los 2/3 en el Pleno

12/07/2022
Boric o Kast: 4 visiones en torno al efecto de la primera vuelta en la Convención

Boric o Kast: 4 visiones en torno al efecto de la primera vuelta en la Convención

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In