Tres convencionales de la nueva agrupación Chile Libre viajarán la próxima semana a Madrid, para reunirse con los líderes del partido de ultraderecha de España, Vox. Rocío Cantuarias (D20), Teresa Marinovic (D10) y Martín Arrau (D19) crearon los contactos con el país europeo gracias a Carolina Araya, la jefa de comunicaciones del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. De acuerdo a lo informado por los convencionales, a pesar de recibir múltiples críticas de parte de algunos de sus compañeros del Pleno, utilizarán la próxima semana territorial de la CC para realizar la visita. Se quedarán en Europa hasta el jueves 18 de noviembre.
Los viajeros decidieron no revelar toda su agenda para el viaje, pero se estima que asistirán al Congreso de los Diputados, donde se reunirán con Rocío Monasterio, diputada en la Asamblea de Madrid y presidenta de Vox en esa ciudad, y con el vicesecretario de Relaciones Internacionales del partido, Iván Espinosa.
“Esto (el viaje) no debe volver a suceder a no ser que estos compañeros constituyentes se reúnan con chilenos en el extranjero y traigan entonces un informe sobre como ellos esperan participar de la Convención”. Loreto Vallejos (D15)
La semana territorial fue dispuesta en el Art. 49 del Reglamento Oficial de la CC. El propósito es que una vez al mes los convencionales puedan viajar a sus distritos para “materializar y cooperar con la participación popular e indígena”, según constata el documento.
Los integrantes de “Chile Libre” esgrimen que ninguno votó a favor de la indicación de la semana territorial, pues ese tiempo debería ser utilizado para el trabajo constituyente. Teresa Marinovic es categórica. Define la semana distrital como “ridícula e inútil» y explica: «No le reconozco a la Convención o la mesa directiva derecho alguno para decirme cuándo debo ir a mi distrito. Por eso voy cuando me da la gana, que es bastante seguido”.
Con respecto a una posible sanción, Marinovic afirma: “Sea lo que sea que diga el reglamento, no me voy a imponer obligaciones que considero absurdas. Fuimos elegidos para redactar un texto constitucional, no para estar haciendo campañas durante una semana al mes”.
En la primera semana territorial que se desarrolló en octubre, Marinovic no registró actividades distritales en la página oficial de la CC ni en redes sociales. Tanto Martín Arrau como Rocío Cantuarias aseguran que mantienen una agenda territorial activa: “No solo en esa semana, si no cuando el tiempo lo permite, con reuniones sociales, recorridos y conversación por barrios, charlas en colegios, visita a medios de comunicación, etcétera”, comenta Arrau.
Rocío Cantuarias asegura que su trabajo territorial es permanente, porque reside en su distrito y se junta cada fin de semana con ciudadanos, gremios y asociaciones.
Cantuarias asegura que su trabajo territorial es permanente, porque reside en su distrito y se junta cada fin de semana con ciudadanos, gremios y asociaciones. “El sábado pasado me reuní con el directorio del estadio español de Chiguayante para escuchar su perspectiva sobre el proceso constitucional”, ejemplificó la convencional.
Los principales argumentos a favor del viaje son que no tendrá costo alguno para la Convención y que dentro de las actividades programadas se reunirán con chilenos residentes en España. De ese modo, las actividades territoriales se cumplirían. Lo anterior no explica la reunión con los líderes de Vox, pero la convencional Marinovic dice: «Ya que la semana distrital la ocupan para hacer trabajo político, nosotros haremos lo mismo y España no será la única instancia».
Cuestionamientos en el Pleno
Durante la sesión del Pleno de este miércoles 10 de noviembre los tres convencionales emitieron un oficio a la Mesa Directiva, para informar acerca de sus próximos planes. Los comentarios reprobatorios surgieron de inmediato.
«Sea lo que sea que diga el reglamento, no me voy a imponer obligaciones que considero absurdas: fuimos elegidos para redactar un texto constitucional, no para estar haciendo campañas durante una semana al mes». Teresa Marinovic (D10)

Loreto Vallejos (D15) fue la primera en referirse al viaje. “No debe volver a suceder a no ser que estos compañeros constituyentes se reúnan con chilenos en el extranjero y traigan entonces un informe sobre como ellos esperan participar de la nueva constitución”. La libertad de los convencionales para elegir sus actividades en la semana territorial quedó en tela de juicio cuando Vallejos agregó: “No debe utilizarse la semana territorial para hacer viajes que son de índole político y no tienen que ver con nuestro trabajo en la convención”.
Manuel Woldarsky (D10) tomó la palabra para sugerir que se realice un informe general que dé a conocer las actividades realizadas por las y los convencionales durante las semanas territoriales. El objetivo es “que la ciudadanía pueda consultarlo siguiendo los principios de transparencia para quienes efectivamente hacemos trabajo territorial y no nos vamos de paseo para otros países”.
El convencional del distrito 6 Cristóbal Andrade apuntó que se están descuidando los deberes de los convencionales al asistir a Madrid. “Tenemos una misión super importante de escribir una nueva Constitución y para eso tenemos que trabajar. Es una falta de respeto hacer ese viaje cuando estamos en trabajo constituyente. Sería bueno cancelarlo y hacer lo que corresponde”, argumentó.

Votamos Todos consultó a la ex coordinadora de la Comisión Transitoria de Reglamento, Amaya Álvez (D20), acerca de las posibles repercusiones del viaje. En su opinión los constituyentes que viajarán a España para reunirse con Vox podrían arriesgar una sanción del Comité de Ética. El artículo 73 del Reglamento es clave en esta materia, ya que interpreta las actividades de los convencionales en la semana territorial: «La Convención considerará en el cronograma general una semana al mes para los efectos del trabajo territorial de las y los convencionales, denominada semana territorial, cuya finalidad será materializar y cooperar con la participación popular e indígena, según corresponda. En esta semana no podrán desarrollarse sesiones de Pleno, comisión o subcomisión».
Álvez también explica que para debatir el tema y eventualmente sancionar es necesario primero que algún convencional o grupo de ellos presente una denuncia a la Mesa Directiva. Δ