• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, mayo 21, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home MEDIO AMBIENTE

Chile, país de humedales: Medio Ambiente aborda la crisis de estos espacios clave para la biodiversidad

En su visita a la región del Bio Bío, los convencionales de la Comisión conocieron en terreno los humedales Calabozo y Boca Maule. Pese a la protección establecida por ley en 2020, la amenaza está vigente.

Equipo VTN by Equipo VTN
25/11/2021
in MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS
0
Chile, país de humedales: Medio Ambiente aborda la crisis de estos espacios clave para la biodiversidad

El humedal Boca Maule está en Coronel, Región del Biobío. / Crédito: ECoronel.cl

Rodrigo Córdova y Jessica Herrera

Comunidades indígenas, centros de estudios y expertos han expuesto sobre la crisis climática frente a la Comisión de Medioambiente de la Convención. Pero nada como las vivencias personales para conocer y respirar una realidad. Por eso, 19 convencionales, encabezados por los coordinadores Camila Zárate y Juan José Martin, viajaron casi 200 kilómetros para recorrer dos humedales urbanos de la provincia de Concepción: Calabozo y Boca Maule. Además visitaron el estero El Manco que provee de agua a estos ecosistemas.  

LEE TAMBIÉN

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

humedal
El humedal Calabozo cuenta con una superficie de 330 hectáreas. / Crédito: Observatorio ecológico de Coronel.

¿Por qué es importante? Los humedales son cuerpos acuáticos vitales para sostener la biodiversidad. Según la definición que hace el Ministerio de Medio Ambiente en su Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 – 2022 “son ecosistemas que entregan beneficios fundamentales para la vida sobre la tierra. Proveen de agua dulce, alimentos, recursos, controlan las crecidas y representan la recarga de aguas subterráneas”. Son el hogar permanente o de paso de muchas especies animales y vegetales, lugares en donde el agua y la tierra se juntan y crean un hábitat específico.

Chile cuenta con más de 20 tipos de humedales y, si bien no hay consenso respecto al número total, en extensión se aproximan a 4,5 millones de hectáreas en territorio nacional, lo que equivale a 52 veces la superficie de Santiago. O, dicho de otro modo, cerca de un 6% de la superficie nacional. Más datos: se calcula que en Chile existen cerca de 40 mil humedales y de esos 1.473 son urbanos.

¿Y si están en distintos lugares del país por qué es importante visitarlos en la visita al Biobío? Porque Coronel, junto con Valdivia, es la comuna con el mayor número de humedales en el país.  Y pese a la ley que, desde 2020 los protege, aún están amenazados por factores humanos. 

En Chile hay 4,5 millones de hectáreas de humedales. Eso equivale a 52 veces la superficie de Santiago. Las cifras son del Ministerio de Medio Ambiente.

Junto a la comunidad mapuche Huenullaca, que fue reconocida en noviembre del 2020 pero habita en la comuna de Coronel desde 1856, la Comisión de Medio Ambiente recorrió el humedal Calabozo, el estero El Manco, el humedal Boca Maule y el borde costero. Calabozo es el más extenso de Coronel y uno de los más grandes de la región, con 330 hectáreas. Boca Maule es uno de los lugares naturales más importantes, según la municipalidad, pues atraviesa la ciudad de oriente a poniente, con una superficie aproximada de 65 hectáreas.

Estos humedales urbanos no sólo traen beneficios a los ecosistemas que ahí se encuentran, sino que también a las mismas localidades. Según estudios del Ministerio del Medio Ambiente, los humedales conservan emisiones de CO2, regulan procesos atmosféricos y climáticos y además controlan las crecidas marítimas y aluviones. En definitiva, pueden proteger a los territorios que están cerca. Por eso, levantar las alertas sobre las amenazas a los humedales es urgente. En Coronel, su existencia está en peligro por el desabastecimiento de agua por factores antrópicos, es decir resultantes del accionar humano.

Humedal Boca Maule
Boca Maule atraviesa toda la localidad de Coronel y es parte de los humedales prioritarios de protección del Ministerio del Medio Ambiente.

El estero El Manco es una cuenca natural en la Cordillera de Nahuelbuta. Hace unos años era el proveedor principal de agua de los humedales Calabozo y Boca Maule. Sin embargo, según el Observatorio Ecológico de Coronel, “ha sido rellenado en los últimos años por la actividad industrial, portuaria y energética, lo que ha encauzado su trayectoria en forma directa hacia su desembocadura al Océano Pacífico”. En palabras simples, le hace un bypass los humedales y deja de entregarles agua. 

El presidente de la Agrupación Ecológica Patagónica, Humberto Gómez, indica que otro de los riesgos asociados a los humedales es la falta de información del Estado sobre cada ecosistema, que puede también ser un peligro para la población. «Cuando el Estado no es capaz de recabar datos, se deben entregar recursos a las ONG o a las empresas privadas como incentivos para que todos nos ayudemos a saber si es posible construir en zonas de humedales y solucionar los problemas entre todos».  

«Si dentro de la ignorancia de los antecedentes del lugar construimos en un humedal, lo más probable es que tengamos una población completa inundada o que se pueda hundir o colapsar». Humberto Gómez, presidente de la Agrupación Ecológica Patagónica.

«Si dentro de la ignorancia de los antecedentes del lugar construimos en un humedal, lo más probable es que tengamos una población completa inundada o que se pueda hundir o colapsar», advierte Gómez, quien añade que la planificación urbana ha sido errónea en muchos sectores: «Hay muchas situaciones que podríamos evitar si respetamos la ecología y topografía del lugar. Por algo la naturaleza destina lugares que sirven como contención, como turbal o humedal pero por lucas, temas inmobiliarios o de economía de caminos utilizamos estos sectores que luego colapsan».

El convencional Nicolás Núñez (D16) estuvo en los humedales de Coronel y cuenta: «Hay una agrupación ambientalista con vecinos del lugar que protegen los humedales y lograron que se declararan como zona protegida. Sin embargo, las autoridades locales, junto con las autoridades del puerto, planean hacer un puente que cruza el humedal. Ese es el conflicto principal ahora». Pese a todas las regulaciones y protecciones que se han implementado, los humedales siguen bajo amenaza y permanecerán en el foco de la Convención. Δ

 

Tags: convención constitucionalCoronelhumedalesregión del biobio
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
NOTICIAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

20/05/2022
Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

20/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

20/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
Next Post
Convencionales como la mujer del César: es la hora de Ser y Parecer

Convencionales como la mujer del César: es la hora de Ser y Parecer

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

La evaluación política de María Elisa Quinteros: «La pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar»

La evaluación política de María Elisa Quinteros: «La pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar»

26/01/2022
Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

21/12/2021
Profanación en la Pampa

Profanación en la Pampa

19/04/2022
«Cómo funciona el fascismo»: Una guía práctica para identificarlo

«Cómo funciona el fascismo»: Una guía práctica para identificarlo

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In