• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, febrero 7, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Comenzó la “Once Constituyente”, la iniciativa que promueve la discusión constitucional con «pancito y té»

La idea es que los cabildos se puedan realizar en un contexto más cercano a la vida cotidiana, en grupos desde 4 personas.

Valentina Hoyos by Valentina Hoyos
01/02/2022
in NOTICIAS
0
Comenzó la “Once Constituyente”, la iniciativa que promueve la discusión constitucional con «pancito y té»

La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, fue parte de "La once constituyente". //Crédito: Redes sociales.

Una de las tradiciones más propias de la identidad chilena es la once: esa hora de la tarde en que las familias se reúnen para, generalmente, tomar té y compartir una marraqueta. Con esa inspiración surgió una propuesta que busca que la Convención Constitucional llegue a las mesas de todos los chilenos y chilenas. La «Once constituyente» fue creada por 10 organizaciones de la sociedad civil -entre ellas Observatorio Ciudadano, Fundación Ciudadanía Inteligente y Red de Cabildos Penitenciarios,  apoyadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-  como una herramienta para que los ciudadanos puedan compartir las opiniones que tienen del proceso constitucional, en un entorno cercano y familiar.

“Vamos a promover que existen encuentros en los territorios, donde la gente pueda tomar once y se ponga a hablar de la Convención”, dice Felipe Ajenjo, asesor del área de Gobernanza y Territorio del PNUD. “No le queremos competir a los espacios de discusión institucionales de la Convención, sino decir: ‘vista su encuentro o cabildo de once’. Queremos que haya reuniones donde la gente converse cuáles son las cosas que se han logrado, qué se está votando, qué etapa viene”.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Queremos que haya reuniones donde la gente converse sobre cuáles son las cosas que se han logrado, qué se está votando, qué etapa viene”. Felipe Ajenjo, Coordinador del área de Gobernanza y Territorio del PNUD.

La idea viene justo en el momento de mayor cantidad de contagios de Covid 19 en el país. Por eso, los organizadores advierten que también hay un formato para realizar una once online.  Si se decide de hacer de forma presencial, con las medidas sanitarias respectivas,  se puede ingresar a la página de La Once Constituyente. Allí, se inscribe la once en un grupo de 4 a 7 personas, de la misma forma que un cabildo: seleccionar el lugar y la hora, el nivel de escolaridad y si es que el grupo de personas se identifica con algún colectivo. Entre los materiales que se presentan en el sitio incluyen un apartado de preguntas frecuentes e información básica de la CC.

“Queremos mostrar que en cualquier espacio o lugar es posible que nosotros conversemos y nos demos el tiempo de hablar lo que está sucediendo en la Convención Constituyente”, dice Octavio del Favero, Director Ejecutivo de Ciudadanía Inteligente. “Este es un proceso que nos pertenece a todos y a todas. Tenemos la posibilidad de imaginar cómo es el país en un futuro, y por eso mismo debemos hablar sobre cómo está la Convención».  Lo conversado, sea de manera virtual o presencual, será un insumo más para la discusión constitucional. “Esto es más bien hacia afuera, para hacer que las personas conozcan más el proceso”, concluye Ajenjo. Δ

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Autogestión, RRSS y publicidad: cómo se articularon las campañas para promover Iniciativas Populares de Norma

Autogestión, RRSS y publicidad: cómo se articularon las campañas para promover Iniciativas Populares de Norma

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
Arturo Zúñiga es el primer sancionado por el Comité de Ética de la CC y Martín Arrau es denunciado por «faltar a la verdad»

Arturo Zúñiga es el primer sancionado por el Comité de Ética de la CC y Martín Arrau es denunciado por «faltar a la verdad»

04/02/2022
Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

27/07/2022
Pleno 23: El segundo informe de Principios Constitucionales vuelve casi completo a la comisión

Pleno 23: El segundo informe de Principios Constitucionales vuelve casi completo a la comisión

02/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In