La Convención Constituyente está comenzando el último tramo de su trabajo antes de proponer al país el texto para una nueva Constitución. Desde febrero, las tareas se han concentrado en deliberar y votar las normas constitucionales que elaboraron siete comisiones temáticas. Sólo seis días restan para que esa etapa se dé por finalizada en el ex Congreso y comenzará una nueva fase marcada por tres comisiones finales: Armonización, Transitorias y Preámbulo.
Hoy fue un día crucial para materializar el trabajo de estas tres instancias ya que los integrantes de cada una se reunieron por primera vez para constituir los equipos y elegir a sus coordinadores. Desde las 10:00 horas comenzaron a sesionar, en una jornada que se dedicó solamente a definir a los líderes de cada instancia. El trabajo oficial iniciará el 17 de mayo durante la salida territorial de la CC a la Región de Antofagasta.
La Comisión de Armonización, en palabras simples, tiene el objetivo de poner en coherencia las normas que ya fueron aprobadas e integran el borrador de nueva Constitución. La Comisión de Normas Transitorias está encargada de crear un informe que guirá a las instituciones y los organismos actuales hacia la implementación de la nueva institucionalidad. La Comisión Preámbulo, en tanto, estará conformada por 15 convencionales y tendrá la tarea de redactar una propuesta de introducción del proyecto de nueva Constitución.
La Comisión de Preámbulo fue la más eficiente. Luego de tres votaciones, la convencional del Colectivo Socialista, Adriana Cancino, resultó coordinadora: quiere representar a las personas discapacitadas y representar el espíritu del 18O.
Como es costumbre, ninguna decisión en la CC se da de forma sencilla. Las tres comisiones disponían de dos horas para realizar las votaciones antes de que el Pleno n°99 iniciara para votar la segunda propuesta de la Comisión de Sistema Político. Ninguna de las tres instancias pudo cumplir con su cometido en ese plazo. La que define el Preámbulo fue la más eficiente pues luego de tres votaciones, la convencional del Colectivo Socialista, Adriana Cancino, resultó coordinadora con 9 votos a favor.
La convencional del distrito 16 es profesora de Nancagua, en la Región de O’Higgins, e integrante de la Agrupación de la Discapacidad de la comuna, donde ocupa el cargo de secretaria. Tras el triunfo, indicó que su motivación para liderar la instancia se relaciona con su condición de discapacidad. “Estoy feliz de representar, como única convencional discapacitada, a todas las personas con alguna de estas condiciones en el país. Es importante que en este preámbulo esté escrito cuál es el principio de este proceso constituyente, que es el estallido del 18 de octubre». Además, Cancino explicó que el texto debe “contemplar todo el trabajo que hemos hecho aquí desde lo humano, desde las sensibilidades y las demandas que cada pueblo y distrito ha solicitado”.

Preámbulo realizó cinco procesos más de sufragio sin éxito, dejando en el camino a Cristina Dorador (MSC), Jorge Abarca, Jorge Baradit (FA) y Mario Vargas (PS) como los principales postulantes. Luego del Pleno de hoy, la Comisión volverá a reunirse para elegir quién ocupará el cupo restante, el que debe cumplir con los parámetros de paridad.
La Comisión de Armonización está integrada por 40 convencionales y para elegir a sus dos coordinadores cada uno necesita 21 votos. Luego de seis votaciones y algunos recesos para buscar consensos fue imposible llegar a puerto. Las convencionales Tammy Pustilnick, Amaya Álvez y Alondra Carrillo fueron las postulantes que más se acercaron a la meta pero ninguna alcanzó los votos. Los convencionales de derecha acusaron que se estaría creando una “cocina” con el fin de que ambas coordinaciones queden en manos de la centro izquierda.
«En seis votaciones uno esperaría que las mayorías tuvieran la organización para elegir representantes y acercarse a conversar para tomar estas decisiones, pero no es así”. Rodrigo Álvarez.
Patricia Labra fue la carta de la derecha para ocupar la coordinación pero no obtuvo más de 6 votos en ninguna de las vueltas. Rodrigo Álvarez calificó de “inaceptable” la “incapacidad de los convencionales para ponerse de acuerdo incluso cuando la citación de estas sesiones se envió el 7 de mayo. En seis votaciones uno esperaría que las mayorías tuvieran la organización para elegir representantes y acercarse a conversar para tomar estas decisiones, pero no es así”. Algunos convencionales de derecha entregaron sus votos a convencionales independientes, como Tammy Pustilnick, pero aún así no se obtuvieron los 21 votos.
Finalmente, la Comisión de Normas Transitorias tampoco logró acuerdo para elegir la coordinación. Se hicieron tres rondas, pero nadie alcanzó los 17 votos necesarios para salir electa. Quienes estuvieron más cerca de lograrlo fueron Elisa Giustiantinovich y Geoconda Navarrete con 10 y 7 votos respectivamente. Δ