• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, febrero 7, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Armonización aprueba reducir 127 artículos de la propuesta constitucional

Tras casi 24 horas de trabajo, esta madrugada cerró la recepción de indicaciones y se envió el documento para la votación. Usando su atribución de fusionar normas, se logró pasar de 499 a 372 artículos, número que deberá ser aprobado en Comisión y luego por el Pleno.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
09/06/2022
in NOTICIAS
0
Armonización aprueba reducir 127 artículos de la propuesta constitucional

Luego de casi 24 horas de trabajo la Comisión de Armonización logró enviar las indicaciones sobre el borrador constitucional. /Créditos: Twitter

A tan solo 26 días de terminar el trabajo constituyente, las comisiones de Normas Transitorias y de Armonización están en marcha rápida para afinar los últimos detalles la propuesta constitucional. Tanto así que la Comisión de Armonización, en una jornada maratónica que se extendió hasta las 5 de la madrugada de hoy, terminó de presentar las indicaciones para darle coherencia al proyecto de nueva Constitución, reduciendo los 499 artículos que inicialmente contenía el texto a cerca de 372 normas.

Los 40 integrantes de esta comisión están mandatados, según reglamento, a velar por la concordancia de las normas constitucionales, revisar las deficiencias de técnicas legislativas, errores ortográficos y gramaticales y elaborar recomendaciones para superar las inconsistencias, sin posibilidad de alterar o modificar el fondo o sentido de los artículos aprobados.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Ha sido arduo y lento. En dos ocasiones la Comisión extendió el plazo de presentación de indicaciones a su informe. El período original concluía el domingo pasado y luego fue movido a las 23:59 horas del lunes 6. Finalmente, se dieron un nuevo límite que concluyó hoy a las 9 a.m. «Pedimos extender el plazo porque es un trabajo muy detallado. Toma mucho tiempo armonizar los 499 artículos del texto borrador de la Constitución», dijo la coordinadora Tammy Pustilnick (INC).

«El trabajo de las indicaciones de armonización es el más delicado, el que requiere más tiempo y, por lo tanto, los colectivos han solicitado el mayor plazo posible para concluir». Daniel Bravo, coordinador.

El co-coordinador, Daniel Bravo (Pueblo Constituyente), agregó que «el trabajo de las indicaciones de armonización es el más delicado, el que requiere más tiempo y, por lo tanto, los colectivos han solicitado el mayor plazo posible para concluir la labor que implica respecto de cada uno de los capítulos y cada uno de los artículos».

Una de las primeras definiciones de la Comisión, aprobada a finales de mayo, son los nombres y capítulos que tendrá el nuevo texto, en donde se organizarán los artículos ya aprobados por el Pleno. Son 13 secciones, incluyendo el Preámbulo y las normas transitorias:

  1. Preámbulo
  2. Principios y disposiciones generales
  3. Derechos fundamentales y garantías
  4. Naturaleza y medioambiente
  5. Participación democrática
  6. Estado regional y organización territorial
  7. Poder Legislativo
  8. Poder Ejecutivo
  9. Sistemas de Justicia
  10. Órganos autónomos constitucionales
  11. Buen gobierno y función pública
  12. Reforma y reemplazo de la Constitución
  13. Normas transitorias

Durante esa semana se aprobó la propuesta de la asesora de la secretaría técnica, doctora en lingüística y experta en lenguaje jurídico, Claudia Poblete, quien entregó correcciones en aspectos ortográficos, gramaticales, de comas y sintaxis, entre otros elementos.

Entre las atribuciones de la Comisión está fusionar artículos con el fin de evitar la duplicidad y contradicciones. La aspiración de algunos convencionales era disminuir la cantidad de artículos a menos de 400, y lo lograron. De 499 llegaron a 372 artículos fusionando normas que tratan de asuntos similares y pueden ir juntas sin alterar el sentido general del texto. Cabe resaltar que esto no significa que se haya eliminado ninguna norma.

Quedan dos jornadas extensas para votar las indicaciones, que tendrán lugar durante todo el fin de semana . /Crédito: Twitter Fernando Atria

Por ejemplo: los incisos del artículo 25 de Derechos Fundamentales se juntaron para simplificar la redacción, dada la repetición de conceptos como “desaparición forzada”. El artículo inicial señalaba: “Prohibición de la desaparición forzada. Ninguna persona será sometida a desaparición forzada. Toda persona víctima de desaparición forzada tiene derecho a ser buscada. El Estado garantizará el ejercicio de este derecho, disponiendo de todos los medios necesarios”.

La nueva redacción queda así: “Ninguna persona será sometida a desaparición forzada. Toda víctima tiene derecho a ser buscada y el Estado dispondrá de todos los medios necesarios para ello”. Además de los cambios de estilo y gramaticales, la fusión de los artículos corresponde en general a la agrupación y reorganización de normas según contenido.

***

Uno de los temas más controversiales de las últimas semanas ha sido el quórum que será finalmente aprobado para poder reformar la Constitución. Durante las sesiones plenarias de mayo, se había rechazado el quórum de 4/7 y solo quedó un mecanismo de mayoría simple para modificar la Carta Magna. Por su parte, los temas que impliquen cambios “sustanciales” en algunas materias necesitarán un referéndum, o ser aprobadas por 2/3 del Congreso.

La mayoría simple significa para algunos convencionales un vacío que debe ser resuelto en las comisiones que siguen trabajado. Armonización incluyó una indicación que señala: “Los proyectos de reforma a la Constitución podrán ser iniciados por mensaje presidencial, moción de diputadas y diputados o representantes regionales, por iniciativa popular o iniciativa indígena. El proyecto de reforma necesitará del voto conforme de las cuatro séptimas partes de integrantes en ejercicio del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones”.

Por lo tanto, la regla general para reformar la eventual nueva Constitución sería de 4/7, aunque aún es necesario esperar a la pronunciación del Pleno. Al respecto, los colectivos conservadores enviaron sus propias indicaciones, pero dejaron fuera la temática del quórum con el objetivo de “dejar de manifiesto que el Pleno ya se pronunció al respecto, siendo la norma aprobada la que señala que la Constitución se podrá reformar bajo los mismos quórums de aprobación de una ley simple y por dos tercios en aquellas materias específicamente descritas”, según constató la convencional Constanza Hube.

Otro de los puntos que generó expectativa fue si la Comisión presentaría indicaciones relativas a la insistencia del Congreso de Diputadas y Diputados por sobre la Cámara de las Regiones. En palabras simples, si  los diputados podrán aprobar o despachar una ley de acuerdo regional a pesar de que la Cámara de las Regiones la hubiera rechazado.  Armonización prefirió no pronunciarse, dejando en manos del legislador cualquier posibilidad de cambio.

Todas las indicaciones serán votadas durante este sábado 11 y domingo 12 de junio para someter el informe al Pleno, que tiene la última palabra sobre el contenido y cambios propuestos. Δ


Los quórum en número: ¿Cúantos son?

De mantenerse el Congreso de Diputadas y Diputados con 155 integrantes (los mismos que tuvo la Convención) los quórum se traducen así:

2/3  Descarga gratuita de Flecha, Iconos De Equipo, Símbolo Imágen de Png 103 votos

3/5  Descarga gratuita de Flecha, Iconos De Equipo, Símbolo Imágen de Png 93 votos

4/7  Descarga gratuita de Flecha, Iconos De Equipo, Símbolo Imágen de Png 88 votos

50+1Descarga gratuita de Flecha, Iconos De Equipo, Símbolo Imágen de Png 78 votos

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Respondiendo dudas 2: Autonomías Territoriales Indígenas, ¿cómo será la nueva distribución del Estado?

Respondiendo dudas 2: Autonomías Territoriales Indígenas, ¿cómo será la nueva distribución del Estado?

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

28/12/2021
Marcela Cubillos Sigall: «No soy partidaria de las cuotas ni reglas de paridad absoluta»

Marcela Cubillos Sigall: «No soy partidaria de las cuotas ni reglas de paridad absoluta»

26/05/2022
10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

30/05/2022
La CC prepara dos actos de cierre: Uno para la ciudadanía y otro con los poderes constituidos

La CC prepara dos actos de cierre: Uno para la ciudadanía y otro con los poderes constituidos

02/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In