• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Cómo apoyar y cómo presentar iniciativas de normas a la Convención

Ya hay 95 propuestas que se pueden respaldar en la web chileconvencion.cl El proceso es completamente digital y se puede acceder de manera simple: con Clave única o con el número de serie del carnet de identidad.

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
13/12/2021
in NOTICIAS
0
Cómo apoyar y cómo presentar iniciativas de normas a la Convención

Paulina Valenzuela y Bastián Labbé encabezaron esta tarde la Comisión de Participación Popular. / Crédito: Internet

Democracia participativa todo el año, no restringida al momento de votar. Es uno de los fundamentos que mueven el trabajo de la Convención Constitucional y que se refleja en su reglamento. Uno de los recursos concretos que se estableció es la plataforma digital. Permite presentar y respaldar las llamadas «iniciativas popular de norma», que se definen como «un mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional».

Ya hay 676 propuestas ingresadas a la web, que se dividen temáticamente en siete comisiones. De esas, hay 95 disponibles para leer y, quien así lo quiera, respaldar. Cada ciudadano puede apoyar 7 iniciativas y presentar otras siete. Para participar de esta parte del proceso es necesario inscribirse usando clave única o el carnet de identidad con el número de serie. Después hay que completar un formulario con datos básicos, áreas de interés y el lugar donde se habita. Este paso es importante para la Comisión de Participación Popular, pues uno de los requisitos para el avance de las iniciativas es que cuenten con apoyos desde las distintas regiones del país, para impulsar medidas descentralizadas.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Ya dentro de la plataforma es posible organizar las iniciativas por comisión, en orden aleatorio y según la cantidad de apoyos que ya ha conseguido. Por ejemplo, la Comisión de Derechos Fundamentales es la que más propuestas ya tiene disponibles para ser evaluadas (40). La sigue la de Sistema Político (19). Hasta ahora, la Comisión de Sistemas de Conocimiento sólo tiene una iniciativa presentada, a cargo del Club de Inventores.

Esta es la portada del sitio de Iniciativa Popular de Norma, uno de los primeros pasos para la participación popular en la Convención.// Crédito: Internet.

El proceso de recepción de las iniciativas sigue abierto. La misma página da la posibilidad para presentar iniciativas personales o colectivas. Se debe responder preguntas, entre las que se cuentan estas dos junto con argumentos teóricos y prácticos:

  • «¿Cuál es el problema que tú o tu organización han encontrado y buscan solucionar?» (que se refiere a lo que ofrece la propuesta para mejorar «las vidas de quienes integramos Chile»).
  • ¿Qué debería incluir la Nueva Constitución para llegar a la situación ideal? (es la solución específicamente planteada para el texto constitucional, con una mirada al «Chile del futuro»).

La Comisión de Participación Popular sesionó la tarde de este viernes, buscando mecanismos para implementar y difundir estas opciones de participar en el nuevo texto constitucional. En el debate de la instancia, que coordinan Paulina Valenzuela y Bastián Labbé, hubo consenso respecto a la necesidad de promover también otras formas de participación territorial (como cabildos) y de comunicar a las personas interesadas las opciones que están disponibles. La divulgación es una de las trabas que tiene esta parte del proceso. La Comisión pretende solucionarla con una persona dedicada exclusivamente a esta tarea.

La página de las iniciativas tendrá un período de adaptación. Por ejemplo, el convencional Jorge Baradit propone ajustes como que exista un paso extra para que se puedan dejar iniciativas como «favoritas» antes de concretar el respaldo y dar a conocer las razones para las propuestas que son rechazadas. Δ

Tags: BaraditBastián LabbéciudadaníaciudananosComisionesiniciativa
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Tienen 30 años o menos: quiénes son los 8 integrantes más jóvenes de la Convención

Tienen 30 años o menos: quiénes son los 8 integrantes más jóvenes de la Convención

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Comunicar mejor qué se está haciendo se transforma en el primer desafío de la nueva Mesa

Comunicar mejor qué se está haciendo se transforma en el primer desafío de la nueva Mesa

11/01/2022
Por qué María Elisa Quinteros logró destrabar el enredo por la presidencia de la Convención

Por qué María Elisa Quinteros logró destrabar el enredo por la presidencia de la Convención

06/01/2022
La Teletón en los tiempos de la Convención y el hacer comunidad

La Teletón en los tiempos de la Convención y el hacer comunidad

31/05/2022
¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

02/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In