Democracia participativa todo el año, no restringida al momento de votar. Es uno de los fundamentos que mueven el trabajo de la Convención Constitucional y que se refleja en su reglamento. Uno de los recursos concretos que se estableció es la plataforma digital. Permite presentar y respaldar las llamadas «iniciativas popular de norma», que se definen como «un mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional».
Ya hay 676 propuestas ingresadas a la web, que se dividen temáticamente en siete comisiones. De esas, hay 95 disponibles para leer y, quien así lo quiera, respaldar. Cada ciudadano puede apoyar 7 iniciativas y presentar otras siete. Para participar de esta parte del proceso es necesario inscribirse usando clave única o el carnet de identidad con el número de serie. Después hay que completar un formulario con datos básicos, áreas de interés y el lugar donde se habita. Este paso es importante para la Comisión de Participación Popular, pues uno de los requisitos para el avance de las iniciativas es que cuenten con apoyos desde las distintas regiones del país, para impulsar medidas descentralizadas.
Ya dentro de la plataforma es posible organizar las iniciativas por comisión, en orden aleatorio y según la cantidad de apoyos que ya ha conseguido. Por ejemplo, la Comisión de Derechos Fundamentales es la que más propuestas ya tiene disponibles para ser evaluadas (40). La sigue la de Sistema Político (19). Hasta ahora, la Comisión de Sistemas de Conocimiento sólo tiene una iniciativa presentada, a cargo del Club de Inventores.

El proceso de recepción de las iniciativas sigue abierto. La misma página da la posibilidad para presentar iniciativas personales o colectivas. Se debe responder preguntas, entre las que se cuentan estas dos junto con argumentos teóricos y prácticos:
- «¿Cuál es el problema que tú o tu organización han encontrado y buscan solucionar?» (que se refiere a lo que ofrece la propuesta para mejorar «las vidas de quienes integramos Chile»).
- ¿Qué debería incluir la Nueva Constitución para llegar a la situación ideal? (es la solución específicamente planteada para el texto constitucional, con una mirada al «Chile del futuro»).
La Comisión de Participación Popular sesionó la tarde de este viernes, buscando mecanismos para implementar y difundir estas opciones de participar en el nuevo texto constitucional. En el debate de la instancia, que coordinan Paulina Valenzuela y Bastián Labbé, hubo consenso respecto a la necesidad de promover también otras formas de participación territorial (como cabildos) y de comunicar a las personas interesadas las opciones que están disponibles. La divulgación es una de las trabas que tiene esta parte del proceso. La Comisión pretende solucionarla con una persona dedicada exclusivamente a esta tarea.
La página de las iniciativas tendrá un período de adaptación. Por ejemplo, el convencional Jorge Baradit propone ajustes como que exista un paso extra para que se puedan dejar iniciativas como «favoritas» antes de concretar el respaldo y dar a conocer las razones para las propuestas que son rechazadas. Δ