• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Como perro del hortelano: El Senado tiene salas vacías y cerradas para la CC

El martes 2 de noviembre, la Comisión 6 de Sistemas de Justicia tuvo que sesionar en una sala con capacidad mínima. No tenía el espacio suficiente para quienes pertenecen a la comisión y tampoco para los expositores de las audiencias públicas. Mientras, en el ex Congreso había salas más grandes y estaban vacías.

Equipo VTN by Equipo VTN
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Como perro del hortelano: El Senado tiene salas vacías y cerradas para la CC

Durante la mañana del martes 2, el hemiciclo estuvo vacío. Igual que el 27 de octubre cuando Carmen Gloria Valladares visitó el ex Congreso. En la foto con la presidenta Loncon. / Crédito: Agencia Uno

Por Rodrigo Córdova y Jessica Herrera

Las instalaciones y la infraestructura siguen entorpeciendo el trabajo de la Convención. Esta vez, según los propios convencionales, la piedra en el zapato la puso el Senado.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

A eso de las 10 de la mañana de hoy, un poco más tarde de lo usual, la Comisión 6 de Sistema de Justicia debió sesionar en una sala en la que no cabía la totalidad de los integrantes; menos aún los invitados, que habían ido a sus audiencias públicas. El problema es que el ex Congreso, a esa hora, tenía más salas sin ocupar, pero no estaban disponibles para los constituyentes.

A través de sus cuentas de Twitter, los convencionales advirtieron la situación y apuntaron al blanco. Por ejemplo, Daniel Bravo (D5): «Hoy Comisión Sistemas de Justicia de @convencioncl sesiona en una sala dónde no pueden ingresar invitad@s, porque @Senado_Chile no facilita espacios en el Ex-Congreso».

«Hoy en la mañana se mantenía la mitad del edificio del Congreso en Santiago con varias salas de sesiones vacías y cerradas con llave además del hemiciclo vacío. Mientras la #ConvencionConstitucional hacinada en la otra mitad porque @Senado_Chile no nos facilita los espacios», publicó Mauricio Daza (D28), mientras grababa un video afuera de la Sala N°1, que estaba con llave. Ese espacio, según el Convenio de Colaboración entre el Senado de la República y la Convención Constitucional, es parte de los lugares que la CC puede utilizar sin hacer solicitudes previas.

«La (Cámara) de Diputados ha tenido una disposición distinta. Han colaborado sin condicionar el trabajo de la Convención y los Senadores no han tenido la misma disposición». Isabel Godoy

Desde el Senado se informó que el convenio «se ha cumplido a cabalidad» y que nunca «se les ha negado ningún espacio de los comprometidos». El convenio es un documento que fue firmado a fines de septiembre por la presidenta de la Convención, Elisa Loncon; el vicepresidente, Jaime Bassa, y la presidenta del Senado, Ximena Rincón. En él se indica: «Se ha puesto a disposición de la CC una serie de profesionales y funcionarios del Senado de la República y además ya se habían puesto a disposición algunos espacios físicos».

Esta semana entra en vigencia el oficio N°158, realizado por la mesa, en el que se solicitan más espacios para que sesionen las comisiones. Desde el Senado afirman: «No teníamos idea (que tuvieron problemas para sesionar), de hecho acá se han restringido las sesiones de comisiones y las actividades en Santiago, precisamente porque las salas están para la Convención. Tienen que solicitarlas (a la mesa de la CC), según el protocolo».

Isabel Godoy, convencional por el pueblo Colla y vicepresidenta de la mesa ampliada, explica que no es necesario realizar solicitudes previas para usar los espacios: «Eso es completamente falso. Las comisiones tienen trabajo continuo y determinado. Por eso no podemos estar sujetos a solicitud de días de salas». Godoy comparó la disposición de las Cámaras y afirma: «La de Diputados ha tenido una disposición distinta. Han colaborado sin condicionar el trabajo de la Convención y los Senadores no han tenido la misma disposición».

«No se puede estar funcionando en la medida de lo posible. Tenemos plazos acotados para cumplir con el mandato constitucional, y para eso debemos poder trabajar a plena capacidad». Lorena Céspedes (D23)

Lorena Céspedes (D23) ,también vicepresidenta de la mesa ampliada, se lamenta: «Lo que nos facilita el Senado no responde a las necesidades de la Convención». Las salas que la Cámara Alta facilitó tienen restricciones horarias y -afirma- «no cuentan con los implementos técnicos necesarios para mantener una sesión». Céspedes lo plantea como un tema urgente, que se irá acrecentando en la medida que la Constitución avance: «No se puede estar funcionando en la medida de lo posible. Tenemos plazos acotados para cumplir con el mandato constitucional, y para eso debemos poder trabajar a plena capacidad».

Dentro de unas semanas se necesitarán espacios para que funcionen 14 comisiones en paralelo. «Estamos abocados a sacar la tarea en el tiempo encomendado. Así lo ratifica el cronograma que se está trabajando por parte de la Secretaría Ejecutiva, y por eso le solicitamos al Senado la máxima colaboración, tal como lo ha hecho la Cámara de Diputados, de quienes estamos infinitamente agradecidos», comenta la vicepresidenta.

El diputado Gabriel Silber (DC) comenta que la Cámara de Diputados y Diputadas entregó el edificio para la Convención: «Entregamos el uso de todas las dependencia  del ex Congreso hace dos años y hemos trabajado y sesionado tanto o más que el Senado». Δ

Tags: Constituyenteconvencion contitucionalGabriel SilberIsabel GodyLorena Céspedessenado
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Un paseo por la historia constitucional, a pie, gratis y por el centro de Santiago

Un paseo por la historia constitucional, a pie, gratis y por el centro de Santiago

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 1: se aprueban en general la paridad de género y la plurinacionalidad

Pleno 1: se aprueban en general la paridad de género y la plurinacionalidad

09/05/2022
Experto en historia del derecho constitucional: «Lo primero será establecer un tipo de Estado»

Experto en historia del derecho constitucional: «Lo primero será establecer un tipo de Estado»

17/11/2021
De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

28/07/2022
Frontis ex Congreso Nacional

¿Mantener la confianza en la Constituyente? Conexión con las personas y territorios y mejorar la comunicación son clave

04/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In