• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

La Biblioteca Nacional del Congreso acudió esta mañana a la Comisión Forma de Estado para poner a disposición la plataforma virtual que permite comparar las Constituciones de 194 países en castellano. Conoce aquí cómo se desarrolló, qué permite realizar y cómo puedes ocuparla.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
27/05/2022
in NOTICIAS
0
Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

La primera jornada de la Convención Constitucional de noviembre inició con audiencias, debates sobre el cronograma y propuestas de los convencionales sobre la agenda de cada Comisión Temática. Durante la sesión n°4 de la Comisión Forma de Estado se recibió a Christine Weidenslaufer, Virginie Loiseau y Carlos Medel, profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional, quienes expusieron acerca de la herramienta “Comparador de Constituciones del Mundo”.

¿Cómo se realizó?

La abogada asesora e investigadora de la BCN, Christine Weidenslaufer, es la líder del equipo desarrollador de la herramienta digital para el proceso constituyente, junto con el apoyo del Comparative Constitutions Project. Los investigadores de la BCN iniciaron el proyecto, según Weidenslaufer, “intentando aportar a un debate de ideas ciudadanas, para todas las personas que no tengan necesariamente conocimientos de Derecho, con alguna discapacidad visual o auditiva, capaz de ser compartida en redes sociales y utilizable en cualquier otro proyecto que la ciudadanía pueda tener”. 

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

 

La idea inicial considera el desarrollo de un proyecto a través de la recolección de información internacional que esté dirigido a toda la ciudadanía, con open data, sin recolección de datos personales, conectado al contexto sociopolítico y económico y fundado en fuentes oficiales y reconocidas. Una de estas fuentes oficiales clave para lo realizado por la BCN fue el sitio Constitute, que recopila Constituciones del mundo en inglés, con dos versiones limitadas en árabe y español.  

La BCN formó alianza con este sitio y Max Planck Foundation para traducir toda la información faltante de las Constituciones del mundo al español con  Amazon Translate automático. Luego de desarrollar las definiciones, indicadores y traducciones de las constituciones del mundo, se integró un nuevo motor de búsqueda basado en los datos obtenidos en los cabildos nacionales realizados en 2016 por el gobierno de Michelle Bachelet.

¿Qué permite hacer?

Al ingresar al sitio de la BCN es posible encontrar y comparar en español 194 textos constitucionales del mundo:  se distinguen 324 materias o conceptos constitucionales fundamentales estructurados en tres niveles y más de 300 indicadores de contextos culturales, sociales y económicos asociados.

Ejemplo comparación de constituciones de los Países Bajos de 1814 con la de Chile de 1980 de la página Chileconstituyente.cl

¿Cómo se utiliza?

Es posible comparar las constituciones de dos formas desde el buscador oficial del sitio, donde se pueden ingresar conceptos fundamentales predeterminados, como por ejemplo el «derecho a portar armas», y también las constituciones de los países de interés de cada usuario. Además, se puede navegar por los conceptos, mediante una visualización por niveles. Ambos caminos llevan a un mapa del mundo con todos los países que regulan en sus respectivas constituciones el concepto buscado.

Otros datos son indicadores socioeconómicos con información relacionada proveniente de datos internacionales. Y se incorporan herramientas de accesibilidad, para poder escuchar los artículos de las constituciones.

La información incluye datos del proyecto Cabildos 2016 que sistematizó los Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) y cabildos provinciales y regionales con más de 127 mil participantes y 240 mil fundamentos. De acuerdo a la BCN, «las respuestas espontáneas fueron sistematizadas y transformadas en 92 nuevos conceptos que emergieron desde la ciudadanía (por ejemplo, el derecho a la cohesión social/dignidad, el derecho al agua y los derechos de los animales)».

Para explorar los datos de este proyecto es necesario ingresar al sitio de la BCN donde es posible explorar la información recopilada de 9260 cabildos realizados y conocer las conclusiones ciudadanas en cuanto a las instituciones, valores, deberes y derechos que se espera que sean integrados en la nueva Constitución de Chile. Δ

Tags: Biblioteca del congreso nacionalcomparador de constitucionesConvención Constituyente
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Como perro del hortelano: El Senado tiene salas vacías y cerradas para la CC

Como perro del hortelano: El Senado tiene salas vacías y cerradas para la CC

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Un paseo por la historia constitucional, a pie, gratis y por el centro de Santiago

Un paseo por la historia constitucional, a pie, gratis y por el centro de Santiago

30/05/2022
Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

25/04/2022
Pleno 1: se aprueban en general la paridad de género y la plurinacionalidad

Pleno 1: se aprueban en general la paridad de género y la plurinacionalidad

09/05/2022
Raúl Celis Montt: «El concepto plurinacional tiene una enorme cantidad de matices»

Raúl Celis Montt: «El concepto plurinacional tiene una enorme cantidad de matices»

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In