• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Cóndor, Huemul, Dignidad y Violeta Parra: Agustín Squella y su propuesta para la Comisión de Principios Constitucionales

Al comenzar el debate, el convencional y profesor de Filosofía del Derecho llegó con un texto de 10 páginas para sus compañeros de Comisión. "Notas" para orientar el trabajo, define.

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
28/06/2022
in NOTICIAS
0
Cóndor, Huemul, Dignidad y Violeta Parra: Agustín Squella y su propuesta para la Comisión de Principios Constitucionales

Agustín Squella es constituyente por el D7 que incluye a comunas como Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo y Casablanca. / Crédito: Agencia Uno

En la sesión inaugural de la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía, cada uno de los integrantes se presentó y dijo, en unos minutos, sus motivaciones para asistir a esta instancia y no a otra de las siete de la Convención. Una de las declaraciones que sorprendió fue la de la presidenta Elisa Loncon: contó que aterrizó en ese grupo de trabajo tras conversar con otros convencionales de pueblos originarios, poniéndose a disposición para elegir en último lugar.

Agustín Squella (Colectivo del Apruebo), convencional del D7, abogado y profesor de Filosofía del Derecho, llevó trabajo adelantado: un texto de 10 páginas con notas y consideraciones sobre el debate para esta comisión, entre cuyas misiones está redactar el primer artículo de la nueva Constitución.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

El texto de Squella parte citando la «Mazúrquica modérnica» de Violeta Parra: «El juraméntico jamás cumplídico/
es el causántico del desconténtico. Ni los obréricos ni los paquíticos/ tienen la cúlpica, señor fiscálico».

«El capítulo inicial de las Constituciones acostumbra aludir también al idioma oficial del país y a otras lenguas que se utilizan en él, y a los símbolos patrios como bandera, escudo nacional e himno patrio».

La presentación completa del convenciones se puede leer completa en este enlace. Acá algunos párrafos destacados:

El Cóndor y el Huemul:

«Uno de nuestros futuros debates considerará la posibilidad de que Chile sea definido en la nueva
Constitución como un ‘Estado social y democrático de derecho’, y, en otro orden de cosas, como un Estado plurinacional o solo multicultural. El capítulo inicial de las Constituciones acostumbra aludir también al idioma oficial del país y a otras lenguas que se utilizan en él, y a los símbolos patrios como bandera, escudo nacional e himno patrio. Tratándose del escudo nacional de Chile, en el que aparecen las figuras de un cóndor y de un huemul, es del caso recordar lo que señaló Gabriela Mistral en uno de sus conocidos recados a Chile: ‘la historia de nuestro país se parece más a un cóndor carroñero que a un pacífico y sensible huemul, a raíz de lo cual pidió ‘menos cóndor y más huemul’”.

«Antes de enunciar principios, el capítulo podría reconocer que la dignidad humana es el principal valor de nuestro ordenamiento jurídico».

Capítulo 1: Dignidad Humana.

«No habrá reglas en el Capítulo I de la nueva Constitución –sí en otras partes de esta-, y en cuanto a los derechos fundamentales, ellos serán declarados y protegidos en otro de los capítulos del texto constitucional. Lo que sí habrá en dicho capítulo I serán principios y también, posiblemente, con ese nombre o no, valores. Por ejemplo, y antes de enunciar principios, el capítulo podría reconocer que la dignidad humana es el principal valor de nuestro ordenamiento jurídico, diciendo, por ejemplo, lo siguiente: ‘Todas las personas nacen y permanecen iguales en dignidad y en esta se basan derechos fundamentales que se reconocen a todas ellas sin excepción y que exigen tratarlas con similar consideración y respeto, estimándolas como fines en sí mismas y no como medios al servicio de otro u otros, excluyéndose toda forma de dominación’”.

¿Por qué la dignidad?

«¿Por qué la dignidad como principal valor? Porque otros valores –por ejemplo, libertad, igualdad, justicia, pluralismo político– se entienden derivar de nuestra común y compartida dignidad. ¿Por qué hay ciertas libertades cuya titularidad y ejercicio corresponden a todos? ¿Por qué somos iguales? ¿Por qué debemos buscar la justicia para todos? ¿Por qué diferentes y contradictorias ideas políticas tienen el mismo derecho a expresarse en el ámbito público y privado? ¿Por qué los derechos fundamentales adscriben también a todos? Y la respuesta podría ser esta: porque todos nos reconocemos una misma dignidad, es decir, un mismo valor, y esto con independencia de cuál sea nuestra procedencia, biografía, situación presente, éxitos, fracasos, aciertos, errores, o cualquiera otra circunstancia de nuestra existencia particular». Δ

Tags: constituciónconvención constitucionalSquella
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Agenda Constitucional: Las claves de la primera semana de las Comisiones Temáticas

Agenda Constitucional: Las claves de la primera semana de las Comisiones Temáticas

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Los DD.HH. y la Convención: Cómo no admirar este proceso

Los DD.HH. y la Convención: Cómo no admirar este proceso

12/07/2022
Para qué está (y no está) la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad

Para qué está (y no está) la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad

26/05/2022
866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

28/12/2021
Se rechaza con 0 votos a favor artículo del Informe de la Comisión de Sistema Político

Pleno 17: En una lapidaria jornada, se rechaza casi la totalidad del primer informe de la Comisión de Sistema Político

19/03/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In