• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Los convencionales sobre la muerte de Lucía Hiriart: desde el «paso» hasta el cierre de «un ciclo histórico»

"El pasado pena en los momentos en que se quiere enterrar", dice Patricio Fernández, sobre el fallecimiento de la esposa del dictador. Otros integrantes de la CC, de distintos colores políticos, solo hablaron en redes sociales o incluso se abstuvieron de ponderar las consecuencias de este hecho en el clima político del país.

Equipo VTN by Equipo VTN
31/05/2022
in NOTICIAS
0
Los convencionales sobre la muerte de Lucía Hiriart: desde el «paso» hasta el cierre de «un ciclo histórico»

Lucía Hiriart y Augusto Pinochet en un acto durante la dictadura cívico-militar. // Crédito: Wikipedia

Lucía Hiriart, figura ineludible del Chile de los últimos 50 años, falleció esta tarde a los 99 años. El hecho repercutió de inmediato en las campañas presidenciales, que enfrentaban los actos de cierre de campaña: Gabriel Boric en el parque Almagro y José Antonio Kast en el parque Araucano. Ambos se refirieron en sus propios términos a esta muerte: Boric aludiendo a que Hiriart murió en la impunidad y Kast presionado por su cercanía con el pinochetismo, remitiéndolo a un «hecho humano».

Votamos Todos Noticias quiso conocer las opiniones de los convencionales frente a este hecho. Lucía Hiriart fue una poderosa figura de la dictadura: dirigió uno de los organismos más populares de esa época, Cema Chile, y acompañó a su esposo, Augusto Pinochet, hasta sus últimos días, cuando sumó a las cientos de denuncias por violaciones a los Derechos Humanos el escándalo económico del Caso Riggs y miles de millones de pesos defraudados. Tras la muerte de Pinochet, en 2007, ella misma enfrentó años de procesos en tribunales por casos de fraude al Fisco. No fue condenada.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Convencionales de distinto signo político se abstuvieron de opinar sobre las consecuencias que trae al clima político del país el fallecimiento de «Hiriart de Pinochet», como la nombraba en tiempos de la dictadura.

Eduardo Cretton (D22) del pacto Unidos por Chile (escindido de Vamos por Chile) expresó: «No me interesa opinar de la muerte de nadie”. Camila Zárate (D7), integrante de la bancada de los eco convencionales y de Pueblo Constituyente (ex Lista del Pueblo), dijo: «Prefiero no referirme sobre el tema». César Uribe (D19), de la misma bancada de Zárate, contestó que tampoco daría declaraciones. Lo mismo que Bernardo de la Maza (D7), independiente ex Vamos Por Chile.

«Espero que la noticia de la muerte de la señora Lucía Hiriart no sea motivo de celebración o aprovechamiento de ningún tipo». Raúl Celis, convencional del D7

Otros convencionales dieron sus impresiones en redes sociales. La estrategia de unos cuantos fue usar discursos similares, con sutiles diferencias. Manuela Royo (D23) de Apruebo Dignidad, escribió: «Murió la viuda del dictador y quien fue cómplice del genocidio de miles de personas durante la dictadura. Su muerte solo es simbólica, porque aún no llega la reparación para las víctimas. Que esto llame a hacer el ejercicio de memoria, terminar con la impunidad y el fascismo».

Alondra Carrillo (D12), de la Coordinadora feminista 8M, mantuvo el mismo tono: «Murió la viuda del dictador. Su muerte simboliza para muchas y muchos el fin de una era de impunidad demasiado larga. Que junto a ella llegue a su fin este régimen impuesto y abramos camino a la democracia de los pueblos».

Ignacio Achurra (D14), de Apruebo Dignidad: «En lo político e histórico, muere una figura clave de la administración del poder en la era más criminal de nuestra historia. El mayor respeto en toda hora, lo merecen las víctimas de la dictadura. Con ellas mi pensamiento».

Bárbara Sepúlveda (D9), del Partido Comunista y de Apruebo Dignidad, hizo un recuento: «Prontuario de Lucía Hiriart: malversación de fondos públicos y uso de pasaportes falsos Caso Riggs; evasión tributaria de 2,35 millones de dólares; apropiación indebida de dineros, inmuebles y rentas de CEMA Chile. Una criminal más que muere en impunidad».

Patricio Fernández, representante del D11 y de la Lista del Apruebo, fue categórico al referirse a quienes prefieren «pasar» a la hora de dar sus opiniones: «Es hipocresía y falta de juicio crítico no poder referirse a la muerte de una figura así. Los jóvenes cercanos a Kast se sentirán amenazados por el hecho de condolerse, porque los vincula a lo que íntimamente están ligados. Los cercanos a Boric cuidan cualquier gesto que pueda ser utilizado por el otro lado como crueldad… Se paralizan los actos de honestidad».

«Mi personalidad me impide celebrar una muerte, pero no podemos fingir otra cosa. Cuando murió Pinochet, yo era director de The Clinic y no podíamos obviar el tema, por supuesto. Hicimos acciones de humor crítico». Patricio Fernández, de D11

Fernández sí opina sobre Lucía Hiriart: «Murió a una edad avanzadísima. No es ninguna santa ni ninguna maravilla como para lamentar su muerte (…)  Mi personalidad me impide celebrar una muerte, pero no podemos fingir otra cosa. Cuando murió Pinochet yo era director de The Clinic y no podíamos obviar el tema, por supuesto. Hicimos acciones de humor crítico. Si yo siguiera en ese puesto sin duda saldría una portada significativa sobre el tema».

El convencional Roberto Celedón (D17) es un reconocido abogado de Derechos Humanos y vivió en carne propia el rigor de la dictadura como prisionero político. Sobre la muerte de la viuda de Pinochet expresó: «Hay cierta tradición de no pronunciarse sobre los muertos, porque están frente al juicio de Dios. Pero en lo que uno conoce de su vida pública la verdad es que tiene enormes responsabilidades en todo lo que fue la dictadura. En la persecución masiva que hubo contra el pueblo de Chile, especialmente con la gente de izquierda; en el uso inescrupuloso e ilícito de recursos públicos con el enriquecimiento indebido. Por razones que desconozco no fue debidamente juzgada en relación a estas materias, pero su paso por Cema Chile fue desastroso. Pero bueno ya no nos corresponde a los seres humanos juzgar. Aunque el legado es demasiado doloroso y negativo».

Raúl Celis (D7), de Independientes RN-Evópoli, dice: «Siempre es triste el fallecimiento de una persona, en especial para su familia y amistades. Por lo mismo, espero que la noticia de la muerte de la señora Lucía Hiriart no sea motivo de celebración o aprovechamiento de ningún tipo».

«Tiene enormes responsabilidades en todo lo que fue la dictadura; en la persecución masiva que hubo contra el pueblo de Chile, especialmente con la gente de izquierda». Roberto Celedón, convencional y abogado de Derechos Humanos

Finalmente, ¿cómo influye esta muerte en el clima político? Patricio Fernández analiza: «En estos momentos del reinado de lo políticamente correcto cualquier comentario crítico se toma como un llamado a la violencia. Todo es calculado. El lunes 20 esta muerte no le importará a nadie, estaremos pendientes de lo que viene tras la elección. Pero este cálculo de no opinar por una estrategia electoral es un mundo de fingimiento», dice el convencional. «Este es un ciclo histórico que termina con rememoranzas a lo que ese pasado fue. Se murió Lucía Hiriart, se acabó la guerra fría… y tenemos al mayor representante del pinochetismo en segunda vuelta. Yo no espero que Gabriel Boric sea la encarnación del allendismo, sino el inicio de un nuevo ciclo», añade y cierra: «El pasado pena en los momentos en que se quiere enterrar». Δ

Tags: Derechos HumanosdictaduraLucía HiriartPinochetRoberto Celedón
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Patricia Politzer: «El resultado electoral, sin duda, hará cambiar todo el contexto político del país»

Patricia Politzer: "El resultado electoral, sin duda, hará cambiar todo el contexto político del país"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Mira aquí si quieres entender qué pasó hoy con Wall Mapu y la Convención

Mira aquí si quieres entender qué pasó hoy con Wall Mapu y la Convención

26/05/2022
100% de financiamiento estatal: la iniciativa popular de los Bomberos que ya superó las 15.000 firmas

100% de financiamiento estatal: la iniciativa popular de los Bomberos que ya superó las 15.000 firmas

28/01/2022
Pleno 22: La Comisión más exigida logra aprobar 12 de 19 artículos presentados

Pleno 22: La Comisión más exigida logra aprobar 12 de 19 artículos presentados

31/03/2022
Armonización aprueba reducir 127 artículos de la propuesta constitucional

Armonización aprueba reducir 127 artículos de la propuesta constitucional

09/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In