• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home CONVENCIONALES

Cristián Monckeberg: «Que un convencional diga apruebo o rechazo creo que hoy da lo mismo»

El ex ministro y representante del D10 es uno de los nombres dialogantes de la derecha en la CC. Incluso valoró el viaje a Antofagasta. Pero advierte: "Hay una responsabilidad importante de muchos constituyentes respecto de su acción y actuar".

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
26/05/2022
in CONVENCIONALES
0
Cristián Monckeberg: «Que un convencional diga apruebo o rechazo creo que hoy da lo mismo»

Monckeberg en Antofagasta junto a Fuad Chaín y al Colectivo Socialista. No se sentó cerca de su sector. // Créditos: Agencia Uno.

Rodeado por sus compañeros de RN y bajo el sol playero de Mejillones, Cristian Monckeberg (54) se toma unos minutos para entregar su balance de la salida de la Convención a la región de Antofagasta. A diferencia de algunos personeros de Vamos por Chile -que cargaban con el sopor del viaje, el sol y el desierto- el exministro y convencional por el Distrito 10 sonreía y se mostraba conforme con el cierre de la actividad. Como integrante de la Comisión de Normas Transitorias también dice estar satisfecho con el trabajo que comenzaron a realizar ahí: «Fue bueno el funcionamiento en esta primera etapa».

«Para mí fue muy positivo que la Convención hiciera un esfuerzo de estar en las regiones. Entiendo que hay críticas respecto a los costos, pero hay que tratar de hacer estas visitas lo más modestas y sencillas posibles».

Algunos pensaron que ese ánimo se debía a que Monckeberg está como en casa en la Segunda Región: su esposa y compañera de partido, la senadora Paulina Núñez, es de la zona y la visitan con frecuencia. Pudo haber sido eso. Pero él daba otro motivo para su buena disposición: lo que vivió en la salida territorial, de la que sacó réditos positivos, a pesar de que su sector atacó constantemente la idea de sesionar fuera de Santiago.

LEE TAMBIÉN

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

Teresa Marinovic (Partido Republicano), Rocío Cantuarias (Evópoli), Bárbara Rebolledo (Evópoli) y Bernardo de la Maza (Independiente) fueron algunos de los convencionales que se bajaron del viaje, para hacer un gesto de austeridad en relación a los recursos que se habían destinado para mover a la Convención al norte. Sin embargo, para cuando decidieron restarse del despliegue, la secretaría ya había incurrido en los gastos. Hubo otros que, a pesar de estar en desacuerdo con los $490.000.000 que se invirtieron en el viaje, se subieron al avión y criticaron en terreno.

En ese escenario, Monckeberg matiza: «Para mí fue muy positivo que la Convención hiciera un esfuerzo de estar en las regiones. Entiendo que hay críticas respecto a los costos, pero hay que tratar de hacer estas visitas lo más modestas y sencillas posibles. Ojalá sin grandes gastos porque eso, en un país que tiene necesidades múltiples, molesta. Estoy de acuerdo, pero creo que desde todo punto de vista es positivo que, así como se estuvo en el sur, también se esté acá, más en la región de Antofagasta. Además la región hizo un tremendo esfuerzo por recibir bien a cada uno de los que asistieron acá».

****

Monckeberg fue uno de los representantes de la derecha que participó en los diálogos con la izquierda para negociar el Sistema Político. En la foto, junto a Marcos Barraza (PC) y Ricardo Montero (CS) / Crédito: Agencia Uno

En la derecha, como en otros sectores, hay distintos colores. Cristián Mockeberg pinta con uno diferente a los de sus compañeros, desde que comenzó el proceso. Se muestra más dialogante y sin la exaltación de algunos integrantes de Chile Vamos. Pero tampoco es que se desmarque. Al contrario, no vota distinto de sus correligionarios y tiene las mismas aprensiones. De hecho, hoy firmó la carta que ocho convencionales de la derecha enviaron al presidente Gabriel Boric para pedir debatir una tercera vía en el plebiscito que definirá la aprobación o rechazo del texto constitucional. Este grupo asegura tener un «compromiso con el cambio constitucional» y reafirma su disposición para trabajar en «el evento que el borrador ofrecido por la CC no sea aprobado».

Desde antes de ser elegido, Monckeberg marcaba una distancia con los lineamientos de gran parte de su sector. Por ejemplo, el programa que publicó para su candidatura a convencional incluía el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas: «Chile debe no sólo reconocer y promover la diversidad cultural de los pueblos originarios, sino también la conservación, fortalecimiento y desarrollo de sus 5 identidades, de sus idiomas, instituciones y tradiciones, destacando el valor que representan para el desarrollo del país».

«Los constituyentes se han mandado varios numeritos, condoros y errores, que han hecho que muchas veces se produzcan problemas de mala evaluación de la gente. Hay una responsabilidad importante de muchos constituyentes respecto de su acción y actuar».

También propuso el avance de «igualdad efectiva entre mujeres y hombres, impidiendo la violencia, discriminación o abusos en su contra», e incluyó la demanda educacional: «El Estado deberá garantizar el acceso a la educación general gratuita en todos sus niveles, avanzar en calidad y promover la diversidad de proyecto educativos (…) y garantizar una calidad adecuada».

Más de un año ha pasado de esa elección. Monckeberg ahora analiza el trabajo de las comisiones que están en funcionamiento: Preámbulo, Armonización y Normas Transitorias, que integra.

-¿Cómo cree que ha sido el avance de las comisiones, especialmente en la salida al norte?

«A mí la propuesta de nueva Constitución no me representa mucho, creo que se aplicaron las mayorías que están en un lado distinto al mío. Pero, más allá de eso, quiero dejar claro el trabajo que hacen las tres comisiones, que estuvieron los tres días en sesiones de mañana y tarde, escuchando, viendo opiniones de la gente y de los expertos».

-Sobre las visitas a distintas comunidades en Antofagasta, personas de su sector declararon que no se iba a informar, sino que se hacía campaña. ¿Qué piensa de estas salidas y de las críticas?

«Creo que fue un buen espacio, además porque fueron a decir las cosas por su nombre. Yo no estuve ahí porque trabajaba en mi comisión, pero entiendo que hubo muchas preguntas de asistentes que fueron al hueso y que a los convencionales no les acomodó mucho, porque les preguntaban respecto de dudas que están dando vueltas sobre el texto. Más allá de que yo diga que apruebo o rechazo, creo que la gente va a sacar sus propias conclusiones. Va a leer, va a estudiar y va a mirar. Puedo salir con 20 banderas del rechazo o del apruebo y da un poco lo mismo. Lo importante es la reflexión, que cada uno lea, se informe, piense si este es el mejor texto y si lo interpreta. No solamente pensar en uno, sino en las generaciones que vienen y luego tomar una decisión. Que un convencional diga apruebo o rechazo creo que hoy da lo mismo. Lo que falta es que la gente se informe bien y ese es el mensaje que hay que entregar».

«Creo que para mi sector el llamado es a terminar bien el proceso. Y para la gente es a informarse, a mirar bien el texto, a despejar las dudas, eso es lo más importante». 

-Uno de los temas que afecta el debate de ideas es la desinformación que se entrega de los mismos convencionales. Por ejemplo, lo hizo Harry Jürgensen en sus redes sociales. ¿Qué opina sobre esas estrategias?

«Mira, creo que a uno le puede gustar o no el texto y creo que está bien dividida la gente en Chile respecto al texto al día de hoy. Pero lo importante es que la gente se informe y se informe bien, y transiten de buena manera las opiniones y las conclusiones. En el caso de quienes son líderes de opinión, o que hemos estado en este proceso, el llamado también es a transmitir lo más fehacientemente posible lo que aquí está ocurriendo, para que después no se produzcan dudas respecto a si es medianamente verdad, es falso, es una mentira. En fin, hay que ser lo más cuidadoso con eso.

Creo que los medios han hecho una buena pega de informar, muy positivo. Los constituyentes se han mandado varios numeritos, condoros y errores que han hecho que muchas veces se produzcan problemas de mala evaluación de la gente. Hay una responsabilidad importante de muchos constituyentes respecto de su acción y actuar».

«En el caso de quienes son líderes de opinión, o que hemos estado en este proceso, el llamado también es a transmitir lo más fehacientemente posible lo que aquí está ocurriendo»

-¿A qué sector se refiere?

«De todos lados. Esto ha pasado y nadie está exento de cometer errores, pero creo que eso ha complotado contra el proceso porque hay mucha responsabilidad en todo esto de sacar adelante este texto constitucional, pero lo más importante es que la gente se informe».

-¿Cuál es el llamado que hace para esta recta final?

«Creo que para mi sector el llamado es a terminar bien el proceso. Y para la gente es a informarse, a mirar bien el texto, a despejar las dudas. Eso es lo más importante. Que sea una elección bien ciudadana y no tan política, porque esto no es derecha o izquierda, no es política contingente. Esto es un texto que, si se aprueba, va a durar mucho tiempo y va a fijar las reglas de Chile hacia adelante». Δ

Tags: antofagastaBárbara RebolledoBernardo de la MazaCristián MonckebergRocío CantuariasTeresa Marinovic
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»
CONVENCIONALES

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

29/08/2022
Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»
CONVENCIONALES

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

10/08/2022
De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»
CONVENCIONALES

De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

28/07/2022
Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»
CONVENCIONALES

Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

28/07/2022
Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»
CONVENCIONALES

Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»

20/07/2022
Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»
CONVENCIONALES

Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

06/07/2022
Next Post
¿Cómo va Preámbulo? Estas son las propuestas que avanzan en la comisión

¿Cómo va Preámbulo? Estas son las propuestas que avanzan en la comisión

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Análisis: Por qué el Preámbulo se debió haber dejado de lado

Análisis: Por qué el Preámbulo se debió haber dejado de lado

20/07/2022
Un grupo de convencionales propone acabar con el TC en la nueva Constitución

Un grupo de convencionales propone acabar con el TC en la nueva Constitución

30/12/2021
Iquique protesta anti migrantes

La crisis migratoria: Incluir una nueva realidad es también tarea de los constituyentes

12/07/2022

En simple: 6 cosas que saber sobre el fin del Senado chileno

25/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In