• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home CONVENCIONALES

Cristóbal Andrade o Dino Azulado: «Sabemos que el Senado nunca ha sabido interpretar lo que quiere la gente»

Andrade es uno de los dos convencionales por el Distrito 6 que abarca, en su mayor parte, las comunas de la Región de Valparaíso. Se define como evangélico pentecostal y apoya iniciativas sociales y medioambientales. Durante sus intervenciones en el Pleno suele hacer acento en su origen no académico: "Yo, señores, soy un mecánico automotriz".

Valentina Hoyos by Valentina Hoyos
26/05/2022
in CONVENCIONALES
0
Cristóbal Andrade o Dino Azulado: «Sabemos que el Senado nunca ha sabido interpretar lo que quiere la gente»

Cristóbal Andrade forma parte de la comisión de Forma de Estado. / Crédito: Agencia Uno

Bajo una máscara de gas y con voz de ultratumba, igual que un soldado de postal salida de la Primera Guerra Mundial. Así debatió Cristóbal Andrade (D6 por Pueblo Constituyente) el primer informe de la Comisión de Sistemas de Conocimiento, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios, que sufrió ayer el mayor traspié vivido hasta ahora en los Plenos deliberativos: apenas 13 de los 30 artículos propuestos lograron los 2/3 de aprobación de los convencionales para seguir su camino hacia el borrador de texto constitucional. El texto abordaba, entre otros, principios de la bioética, derechos digitales y todo un articulado sobre propiedad y desarrollo de medios de comunicación.

El convencional, que se define como evangélico pentecostal, eligió usar una máscara en el Pleno para protestar. Está en contra la Termoeléctrica Los Rulos, un proyecto a gas natural que sería establecido en Limache (provincia de Marga Marga, en la Región de Valparaíso), de donde él es oriundo. En la última sesión del Comité de Ministros de la administración del actual presidente, Sebastián Piñera, celebrada el miércoles 23 de febrero y a solo 17 días del fin de su gobierno, se dio luz verde al avance de la central, con las condiciones propuestas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que busca evaluar el impacto ambiental de los proyectos a los que el Estado apoya.

LEE TAMBIÉN

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

Los Rulos es un proyecto que pertenece a Inkia, una firma de capitales peruanos e israelíes. Tienen 540 MW de capacidad, inversiones por un total de US$594 millones y otras tres centrales aledañas: Nehuenco de Colbún, San Isidro de Enel y Los Vientos de la franco chilena Generadora Metropolitana.

Por la central Los Rulos y frente el Pleno: «No queremos ser zona de sacrificio. En nuestro país ya no deberían  existir estas zonas. No queremos vivir con estas mascarillas, señores. Queremos vivir en un ambiente sano y limpio para todos los seres vivientes y sintientes que habitan nuestra Madre Tierra».

«No queremos ser zona de sacrificio. En nuestro país ya no deberían existir estas zonas. No queremos vivir con estas mascarillas, señores. Queremos vivir en un ambiente sano y limpio para todos los seres vivientes y sintientes que habitan nuestra Madre Tierra», afirmó en el Pleno Andrade, quien es parte del subpacto Eco Constituyentes y forma parte de la comisión de Forma de Estado.

Cuenta que ha trabajado con diversas organizaciones sociales. Entre ellas, Pulmón Verde Quilpué, Mujeres y Ríos Libres, y Codefo Forestal. Todas están orientadas a la protección del Medio Ambiente. Explica que Los Rulos es un proyecto «no es sustentable ni armónico con la Naturaleza», y agrega: «Va a ser a gas natural, y van a traerlo desde Quinteros, Puchancaví o Argentina. Y en casos de emergencia, usarán petróleo para hacer electricidad. No solo dañará a las personas, sino que también al ecosistema».

 

Cristóbal Andrade o Dino Azulado: «Sabemos que el Senado nunca ha sabido interpelar lo que quiere la gente»

«Uno que está acá dentro se da cuenta de que, desde que empezó la democracia, te han mentido. La televisión ha mentido. Muchas veces uno caía en ese juego. La gente cree en ello. Ellos están desinformando porque necesitan que la nueva Constitución se rechace, esa es su campaña. Por eso alarman a la gente con artículos tergiversados, cuando a la larga el artículo dice otra cosa».

Si bien es mecánico automotriz, el único mecánico automotriz de toda la Convención, Andrade se hizo conocido por llevar el disfraz de Dino Azulado, un tiranosaurio rex de color azul, que usaba en las calles de Quilpué durante el estallido social en 2019. Dice que creó al personaje como una invitación amistosa para salir a protestar: buscaba alejar el miedo que las personas tenían a la violenta represión policial. Cuando se anunció la búsqueda de candidatos para redactar la nueva Constitución para Chile se ofreció. Fue electo por paridad de género, pues fue el tercero de los candidatos con mayor cantidad de votos en su zona, con 6.773 sufragios.

Sobre esa etapa, que desembocó en esta experiencia constituyente que está a punto de cumplir 8 meses de vida, dice: «Sé lo que costó la lucha de estar en las calles, ver lo qué pasó, ver cómo compañeros caían heridos. Fue un proceso súper costoso para todos nosotros». Añade que su propósito básico para candidatearse fue «no dejarles la pega fácil a los partidos políticos», a aquellos que «se estaban bajando de parlamentarios, ministros, y se postulaban a constituyentes les dijimos que también teníamos derecho a ser parte».

-¿Eso quiere decir que usted no cree en la política tradicional?

«La política tradicional ha afectado a la gente. La política no es mala, es buena. Es bueno tener educación cívica y saber de qué lado está enfocado uno. Pero los que estaban haciendo política son gente que no nos ha escuchado. La otra vez tuvimos una reunión de vivienda con hartas asociaciones y estaban enojados. Nos decían que hiciéramos algo más allá, que no se quedara en la reunión solamente. Yo les dije que lamentaba que la política tradicional no los haya escuchado. Nosotros los invitamos para que sientan que estamos haciendo otro tipo de política, más participativa, más con la gente.

«¿Acaso no hay gente preparada en las regiones para trabajar en las asambleas legislativas? Yo, señores, soy un mecánico automotriz. Y estoy aquí, trabajando a la par de abogados, científicos y la gran diversidad que hay en la Convención».

-¿Esa pasión de apoyar los movimientos sociales nace por algo específico en su vida?

«Sí. Yo siempre he trabajado en empresas y he sentido la vulnerabilización muchas veces. He visto la precariedad de la gente: la que vive en la calle, los que están esperando vivienda 15 o 20 años y muchas veces no se las entregan. Muchas injusticias que se dan y que cansan. Por eso uno salió a la calle a manifestarse, porque quería cambios. Creo que aquí, en la Convención, se están consiguiendo esos cambios. Esperamos conseguir los que más se pueda, para que la gente los sienta».

Andrade bajo la máscara anti gas con la que se presentó en el Pleno en jueves 26 de febrero. / Crédito: Convención

El territorio, un término que en la vida pública de este país fue puesto de moda por la CC, es importante para Cristóbal Andrade. Cuando se debatía en particular la semana pasada el informe de la comisión Forma de Estado que buscaba instalar las Asambleas Regionales Legislativas fue uno de quienes apoyó en su discurso deliberativo: “¿Acaso no hay gente preparada en las regiones para trabajar en las asambleas legislativas? Yo, señores, soy un mecánico automotriz. Y estoy aquí, trabajando a la par de abogados, científicos y la gran diversidad que hay en la Convención. Mientras uno ame este país, conozca la realidad de su territorio y escuche a la gente, es capaz de trabajar”. El espíritu de la propuesta no flotó en el Pleno, pero para él implica un compromiso con la realidad de las personas y su territorio.

Otra de sus banderas -explica- es trabajar contra la desinformación alrededor de la Convención. El 2 de febrero, por ejemplo, junto con Francisca Arauna (D18), Loreto Vidal (D20) y María Trinidad Castillo (D5), presentaron una denuncia a la Comisión de Ética por información falsa contra el convencional Martín Arrau (D19): «Uno que está acá dentro se da cuenta de que, desde que empezó la democracia, te han mentido. La televisión ha mentido. Muchas veces uno caía en ese juego. La gente cree en ello. Ellos están desinformando porque necesitan que la nueva Constitución se rechace, esa es su campaña. Por eso alarman a la gente con artículos tergiversados, cuando a la larga el artículo dice otra cosa».

-¿Por qué, cree usted, hay personas que buscan que se rechace la nueva Constitución?

«A ellos les conviene que siga este modelo neoliberal. Hay pocas personas que reciben toda la riqueza de Chile. Por ejemplo, la Comisión de Sistema Político propuso eliminar al Senado y los mismos senadores están reclamando. Sabemos que el Senado nunca ha sabido interpretar lo que quiere la gente. Yo no veo a un senador recorriendo un distrito como lo hacemos nosotros». Δ


POR QUÉ PROTESTAR CONTRA LOS RULOS
Cristóbal Andrade dice que la termoeléctrica Los Rulos amenaza la biósfera que integran el cerro el parque La Campaña y el lago Peñuelas, un territorio de 241.787 hectárea, creado en 1967 debido a su importancia para la conservación de los elementos que conforman la provincia biogeográfica chilena central. Según explica un documento dela Unversidad Católica de Valparaíso, esta reserva -que está entre las regiones más pobladas de Chile, la Metropolitana y la de Valparaíso- forma parte de la vida de unas 7 millones de personas: «Ello le da a La Campana – Peñuelas una gran importancia a escala global, nacional y regional». 
Integrado por los titulares de las carteras de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, el Comité de Ministros de Sebastián Piñera dio luz verde al proyecto termoeléctrico con el voto en contra del ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, que es quien preside la instancia. Para aplacar los ánimos, el titular de Energía, Juan Carlos Jobet, recordó que Los Rulos ya tiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desde 2017: es decir, según él, ya tenía luz verde.

 

 

Tags: convecionalCristóbal AndradeDino AzuladoLos Rulosmedio ambiente
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»
CONVENCIONALES

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

29/08/2022
Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»
CONVENCIONALES

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

10/08/2022
De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»
CONVENCIONALES

De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

28/07/2022
Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»
CONVENCIONALES

Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

28/07/2022
Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»
CONVENCIONALES

Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»

20/07/2022
Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»
CONVENCIONALES

Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

06/07/2022
Next Post
Pleno 6: La CC propone obligar al Estado a superar la brecha digital

Pleno 6: La CC propone obligar al Estado a superar la brecha digital

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
MEQ: «No veo esto como la consecución máxima del poder»

MEQ: «No veo esto como la consecución máxima del poder»

26/05/2022
Raúl Celis Montt: «El concepto plurinacional tiene una enorme cantidad de matices»

Raúl Celis Montt: «El concepto plurinacional tiene una enorme cantidad de matices»

26/05/2022
Los ejes del acuerdo oficialista para reformar la nueva Constitución y la controversia que genera en ex convencionales

Los ejes del acuerdo oficialista para reformar la nueva Constitución y la controversia que genera en ex convencionales

14/08/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In