• HOME
  • QUIENES SOMOS
domingo, abril 2, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La Comunidad Mujer llama a la CC a ahondar en la paridad

Aunque en el hemiciclo ya está instalada una nueva forma de visibilizar a las mujeres, especialistas dicen que no es suficiente. Aquí te contamos cómo se hace y cuáles son (hasta ahora) las carencias.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
13/05/2022
in NOTICIAS
0
La Comunidad Mujer llama a la CC a ahondar en la paridad

El miércoles 4 de marzo del 2020, el Congreso chileno aprobó incluir la paridad de género en el proceso constituyente. Fue, para las movilizaciones feministas involucradas en la demanda, un hito histórico de representatividad de género. Hoy las mujeres ocupan 78 de los 155 cupos constituyentes, y la misma paridad se aplica a la composición de las coordinaciones de las comisiones y las vicepresidencias de la Convención Constitucional.


Alejandra Sepúlveda, presidenta ejecutiva de ComunidadMujer. / Crédito: Agencia Uno

No es suficiente, al parecer. Hay un balance de número entre hombres y mujeres, pero ellas -observa ComunidadMujer (CM)- aún se enfrentan a obstáculos clásicos, que afectan el trabajo político: los asuntos domésticos y de cuidados familiares. La organización sin fines de lucro realizó un estudio para evaluar y entregar recomendaciones a la Comisión de Reglamento, con la idea de que en cuanto a voz y funciones el proceso sea realmente paritario.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

“Al tener como antecedente que las mujeres han estado excluidas de las deliberaciones políticas, hay que asegurarse de que su voz sea realmente escuchada”.

La encuesta “Convencionales y cuidados: ¿Cómo garantizamos una participación con igualdad de género en la CC?” es descrita por la directora ejecutiva de ComunidadMujer, Alejandra Sepúlveda, como un intento de demostrar que la igualdad de género no se quedó solamente en la paridad lograda en el Congreso: «Aunque en los mecanismos de votación dentro de la CC se ha visto la intencionalidad de la paridad, al tener como antecedente que las mujeres han estado mucho más excluidas de todas las deliberaciones políticas, hay que asegurarse de que su voz sea realmente escuchada».

Manuela Mayo votando junto a su hija en la ceremonia inaugural de la Convención Constituyente. / Crédito: Agencia Uno

Dentro de las ocho recomendaciones que CM entrega destacan, por ejemplo, que las sesiones se realicen en días y horas que permitan conciliar las labores de cuidado con la de representación; asignación presupuestaria adicional para quienes necesiten realizar gastos de cuidado, y que se habilite infraestructura, como una guardería en el ex Congreso, para quienes tengan familiares dependientes. Cada una de estas indicaciones es -afirma Sepúlveda- necesaria para entregar una representación de las mujeres no sólo presencial sino que sustancial.

A inauguración de la CC, el 4 de julio, la constituyente Manuela Royo asistió con su hija, porque no existía un espacio habilitado aún donde dejarla. Otro de los puntos sugeridos por CM es que haya un protocolo contra la violencia al interior de la convención. Organizaciones feministas han hecho llegar a la mesa sus propuestas. Entre ellas, la Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena, que reúne a grupos de todo el país. Δ

Tags: Alejandra SepúlvedaComunidad MujerParidad
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Las lenguas originarias se instalan en el hemiciclo buscando legitimidad

Las lenguas originarias se instalan en el hemiciclo buscando legitimidad

Please login to join discussion

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Respondiendo dudas: La propuesta de la CC en Salud y el espacio que tendrá —y no— el sector privado

Respondiendo dudas: La propuesta de la CC en Salud y el espacio que tendrá —y no— el sector privado

09/06/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022
Frontis ex Congreso Nacional

Una guía para entender los Reglamentos que regirán el trabajo convencional

26/05/2022
Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

07/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In