• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Día dos de los discursos: Desde «la Constitución para la armonía» a «sólo con democracia no se come»

¿Qué dijeron los convencionales en el segundo día de presentaciones en el pleno? Votamos Todos recopila cinco intervenciones destacadas de Tiare Aguilera, Malucha Pinto, Rocío Cantuarias, Luis Mayol y Bastián Labbé.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Día dos de los discursos: Desde «la Constitución para la armonía» a «sólo con democracia no se come»

Hoja en blanco, derechos universales y llamados al diálogo fueron las temáticas que marcaron la segunda jornada de discursos en el pleno de la CC. Esta vez, 39 convencionales se acercaron al estrado para expresar sus deseos y expectativas con el nuevo proceso constitucional. Hoy todas las Comisiones se encuentran constituidas y tres de ellas, Sistemas de Justicia, Sistemas de Conocimiento y Forma de Estado, sesionaron desde las 15:30 horas. Para finalizar la semana, el viernes 22 continuarán los discursos de apertura, los que se espera que pueden extenderse hasta inicios de la próxima semana.

“Represento siglos de cultura”

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Las cinco horas que duró la sesión del Pleno presentó discursos que insistieron en la búsqueda del “reconocimiento, respeto y autonomía de los pueblos”, tal como lo comentó Tiare Aguilera, representante del pueblo Rapa Nui. En sus cinco minutos disponibles relató el despojo que vivió su pueblo: “Vivo en un territorio insular inscrito por el Estado de Chile, donde más tarde nos hicieron rogar por habitar en un lugar que nos pertenecía”. La abogada de 39 años creció en la isla insular pero tuvo que desplazarse a Santiago para estudiar y estuvo inclusive en China, realizando un master en Wuhan. 

Para Aguilera, la vía democrática que los pueblos tomaron al hacerse presentes en la CC, es para su isla “quizás el último acto de confianza del pueblo Rapa Nui hacia Chile”. La especialista en derecho internacional concluyó: “Ustedes ven solo a una persona, pero represento siglos de cultura. Me educaron para este momento”. 

“Hasta que la dignidad se haga cultura”

La actriz y convencional, Malucha Pinto, partió su discurso afirmando que “voy a comentar dimensiones que no tienen que ver necesariamente con el universo de la política; sin embargo, debería tener”. Sus palabras aludieron a la historia de su vida y a su familia: “Soy una afrodescendiente, madre de dos hijos, uno tiene vocación de mar y libertad, otro es el guerrero de la luz que se le cae la cabeza, ellos me han hecho recordar que soy polvo de estrellas”.

Hizo guiños constantes a sus ancestros y descendencia y a su experiencia con la dictadura. Continuó:  “Hemos construido negando, devastando y dejando fuera a vastos sectores sociales”, pero recordó a los convencionales “tenemos la oportunidad de transformar largos años de exclusión y colonización (…) llegaremos los bárbaros y salvajes, las primeras naciones, las gozadoras libertarias, las niñeces, todas las diversidades sexuales y su bello tintineo. Llegarán todos y todas las que no fueron convidadas”. En esa misma línea añadió que es necesario construir una Constitución a “pata pelada y con una flor en la oreja”. 

“El proceso debe fluir en paz, sin violencia ni terrorismo”

Rocío Cantuarias, convencional del distrito 20 ligada a Vamos por Chile, presentó una reflexión más crítica en su discurso y rechazó la violencia “ejercida en la revuelta social”. Enfatizó “no tuvo nada de espontáneo y le siguió el derrotero del saqueo, el incendio y el desborde institucional.” La abogada admitió que “no fue partidaria del proceso que se siguió para llegar acá”, pero realizó un llamado a “expandir las barreras” y buscar construir una Constitución que pueda “representar a los chilenos que votaron y a la inmensa mayoría que no votó». Con respecto a sus expectativas, insistió en que es necesario “ser ambiciosos, el proceso debe fluir en paz, sin violencia ni terrorismo”.

“Una Constitución para la armonía”

El convencional y abogado por el distrito 23, Luis Mayol, se mostró dialogante haciendo un llamado a “trabajar con mucha generosidad, sin trincheras ni prejuicios, para que logremos redactar una Constitución que le permita a las próximas generaciones vivir en armonía”. Igualmente, enfatizó que no es posible partir de cero y borrar el pasado, aludiendo a la concepción de la “hoja en blanco” en donde ninguna atadura de la actual Constitución debía establecer precedentes ante el actual proceso. Para el empresario de 68 años, parte del bloque Vamos por Chile, “un nuevo texto constitucional no puede ser planteado como un cambio total, refundacional, ignorando las instituciones, principios y valores que como nación, con más de 200 años de historia republicana, respetamos profundamente».

“Sólo con democracia no se come”

Bastián Labbé, convencional del distrito 20 y profesor de historia, se refirió a la consagración de los derechos de educación, salud, autonomía de los pueblos y vida digna. Enfatizó que “los derechos no se mendigan” y que “estas instituciones de democracia directa serán el único contrapeso real al actual sistema político que vamos a consagrar en el futuro”. Afirmó el valor de la democracia y la dignidad y aseveró que es imprescindible que la CC cree un “robusto catálogo de derechos” ya que “sólo con democracia no se come compañeros y compañeras”, finalizó. Δ

Tags: Bastián LabbéconvencionalesLuis MayolMalucha PintoRocío CantuariasTiare Aguilera
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
3ra jornada de discursos: amor, emoción, sueños y ponerle un párele a la violencia

3ra jornada de discursos: amor, emoción, sueños y ponerle un párele a la violencia

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Matías Cox (a la izquieda) asistió a Carmen Gloria Valladares el día de la instalación de la CC.

Un puesto bajo lupa: Matías Cox es el nuevo secretario ejecutivo de la Convención

11/05/2022
Margarita Vargas: «Somos un pueblo nómade, canoero, que vive en comunión con la naturaleza»

Margarita Vargas: «Somos un pueblo nómade, canoero, que vive en comunión con la naturaleza»

26/05/2022
La baja participación golpea la línea de flotación de la Consulta Indígena

La baja participación golpea la línea de flotación de la Consulta Indígena

08/03/2022
La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

28/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In