• HOME
  • QUIENES SOMOS
miércoles, junio 29, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home CONVENCIONALES

Constanza Schonhaut: «No administrar mi tiempo porque puede pasar cualquier cosa es algo bien difícil para mí»

La convencional del Frente Amplio planifica hasta sus espacios para el ocio y por lo mismo, explica, le ha costado la vorágine de la CC. Su abuela y el avance constituyente, sin embargo, ponen su agobio en perspectiva.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
26/05/2022
in CONVENCIONALES
0
Constanza Schnout.

Schonhout fue electa por por el Distrito 11. Una apuesta que tuvo un resultado sorpresivo de 21.000 votos.

Constanza Schonhaut Soto (32) es abogada de la Universidad de Chile con diplomados en Derecho Público Económico y en Género y Políticas Públicas Globales. Antes de su campaña para ser convencional trabajaba en Corporación Humana, un centro regional de DD.HH. y justicia de género. Cuando fue electa por el Distrito 11 llamó de inmediato la atención, porque ahí se ubican las comunas del rechazo: «Había incredulidad, como cuando te enteras que se materializó una apuesta difícil», dice.

Aunque en su primer día en la Convención Constitucional sintió esperanza y responsabilidad colectiva, el lunes 5 de julio fue complejo, cuando se dieron cuenta de que las condiciones para sesionar no eran las adecuadas. «Fue una gran sensación de angustia y frustración darnos cuenta de que nadie pensó, o pensó bien, lo que iba a ser la Constituyente. Esa sensación de itinerancia y de no tener de dónde agarrarse para mi fue súper angustiante».

LEE TAMBIÉN

Tammy Pustilnick: «Lo único que me angustia es que no le tomemos el peso a lo que esto significa»

Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»

«Fue una gran sensación de angustia y frustración al darnos cuenta de que nadie pensó, o pensó bien, lo que iba a ser la Constituyente. Esa sensación de itinerancia y de no tener de dónde agarrarse para mi fue súper angustiante».

Schonhaut dice tener una relación más bien tóxica con el tiempo porque no le gusta tener horas perdidas. Por eso planifica hasta sus espacios para el ocio. «Agendo todas las cosas que hago, hago listas de pendientes y es la forma en que siento que tengo control de la vida, al final. No tener idea de qué se trata el día siguiente, no saber si vamos a tener sesión la próxima semana o no poder administrar mi tiempo en la semana porque puede pasar cualquier cosa (en la Convención), es algo bien difícil para mí».

Sus días parten y terminan a horas variables, pero siempre está conectada al trabajo. Por lo general tiene jornadas extensas y uno de los pocos momentos libres que ha encontrado son los 15 minutos que camina desde su casa al ex Congreso mientras escucha música. A veces sale muy tarde y prefiere pedir un Uber en la noche por temas de seguridad. No usa el auto, además, porque la tarifa del estacionamiento es de $40 pesos por minuto. Aunque en la sede de la CC hay un estacionamiento para los senadores, esos no están disponibles para los convencionales.

Además de la cantidad de trabajo y los tiempos, a Schonhaut le ha costado compatibilizar sus horarios para compartir más en su casa con su compañero y con «Fito», un conejo negro de orejas caídas. También se le han complicado las visitas donde su madre y su abuela. «No les puedo dedicar la atención que me gustaría», dice.

Constanza Schonhaut en la CC
Constanza Schonhaut estuvo en la comisión con la sesión más larga hasta ahora: 16 horas.

A sus 88 años, la abuela de la convencional, Teresa Torres, es una de sus mayores compañías. Con ella y sus compañeros del Frente Amplio marchó desde la plaza Yungay hasta el ex Congreso el día de la instalación de la CC. Y en ella ve inspiración. Teresa fue de derecha toda su vida, hasta que empezó a conversar con una joven Constanza: «¿A ver, cuéntame, de qué se tratan tus ideales?», le decía Teresa a su nieta. Luego de horas de charla, y muy de a poco, su abuela fue cambiando de mirada: «Desde su catolicismo fue incorporando nuevas visiones y para mí eso es ser revolucionario, no ser conservador respecto de tus certezas. Es estar disponible a abrirte a otras formas de ver la vida».  Torres permanentemente le envía mensajes de amor y le recuerda tener paciencia.

Hay noches en que Schonhaut sueña con votaciones, indicaciones, fórmulas y presupuestos. Asegura que hace unos días se levantó para comprobar si un resultado estaba correcto. Las obligaciones de autocuidado tampoco son parte de la vida cotidiana de la convencional, como agendar la hora al dentista, hacerse exámenes médicos, pasar a la farmacia a horarios que estén abiertos o llevar a su abuela Teresa al doctor, como hacía antes. La vorágine del trabajo, el tiempo, las reuniones y las audiencias hacen que solo mire lo que viene a continuación.

Sobre la relación con su abuela: «Desde su catolicismo fue incorporando nuevas visiones y para mí eso es ser revolucionario, no ser conservador respecto de tus certezas. Es estar disponible a abrirte a otras formas de ver la vida». 

Pero también ha vivido momentos que le han traído una sanación de «mariposas en la guata», dice. Por ejemplo, cuando terminaron el reglamento de Participación Popular y Equidad Territorial y entregaron el primer texto en la historia de Chile que tiene mecanismos de participación para niños, niñas y adolescentes, personas en situación de discapacidad y personas privadas de libertad. Si bien falta mucho para que se haga efectivo, Schonhaut considera que «ya eso es un acto reparatorio en la historia. Eso llena ‘caleta’ el corazón». 

También rescata el hecho de relacionarse con tanta gente que quizás nunca hubiese conocido, tanto por la diversidad política como geográfica y cultural. «Es algo súper enriquecedor en lo humano y uno aprende mucho».

Constanza Schonhaut siempre ha sido deportista: voleibolista de corazón, también ha practicado boxeo y escalada. Con sus tiempos limitados, no ha podido encontrarse con el deporte como le gustaría. Sin embargo, algo que la CC no ha podido cambiar es que el domingo juega fútbol. Y así lo hace con sus compañeras del FA sin falta. Δ

 

Tags: ChileCONSTANZA SCHONHAUTConstituyenteconvenciónDiario de un convencional
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Tammy Pustilnick: «Lo único que me angustia es que no le tomemos el peso a lo que esto significa»
CONVENCIONALES

Tammy Pustilnick: «Lo único que me angustia es que no le tomemos el peso a lo que esto significa»

23/06/2022
Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»
CONVENCIONALES

Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»

04/06/2022
Cristián Monckeberg: «Que un convencional diga apruebo o rechazo creo que hoy da lo mismo»
CONVENCIONALES

Cristián Monckeberg: «Que un convencional diga apruebo o rechazo creo que hoy da lo mismo»

26/05/2022
Mariela Serey, la convencional cuidadora: «Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres»
CONVENCIONALES

Mariela Serey, la convencional cuidadora: «Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres»

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»
CONVENCIONALES

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022
Alejandra Pérez: «Fuad Chahin ha desarmado todo, es un operador político»
CONVENCIONALES

Alejandra Pérez: «Fuad Chahin ha desarmado todo, es un operador político»

31/05/2022
Next Post
Desclasificando el video-confesión de Vade: Las emociones corporales y discursivas detrás de la mentira

Desclasificando el video-confesión de Vade: Las emociones corporales y discursivas detrás de la mentira

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

22/03/2022
Luciano Silva, el pastor evangélico que entregó el voto clave a María Elisa Quinteros: «No va a ser muy bien comprendido en mi sector»»

Luciano Silva, el pastor evangélico que entregó el voto clave a María Elisa Quinteros: «No va a ser muy bien comprendido en mi sector»»

31/05/2022
Respondiendo dudas 2: Autonomías Territoriales Indígenas, ¿cómo será la nueva distribución del Estado?

Respondiendo dudas 2: Autonomías Territoriales Indígenas, ¿cómo será la nueva distribución del Estado?

10/06/2022
Gaspar Domínguez sobre Harry Jürgensen: «Les quitaría relevancia a quienes usan la mentira»

Gaspar Domínguez sobre Harry Jürgensen: «Les quitaría relevancia a quienes usan la mentira»

24/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
  • «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In