• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, mayo 24, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

El Buen Vivir no se impone por decreto

VTN continúa con una serie de artículos dedicados a comprender las distintas cosmovisiones de los Pueblos Originarios en torno al concepto Buen Vivir. En esta columna, el académico de la Universidad Central de Ecuador Philipp Altmann da a conocer su visión.

Colaboradores by Colaboradores
02/09/2021
in NOTICIAS
0
El Buen Vivir no se impone por decreto

La Constitución del Ecuador de 2008 incorporó la acepción Sumak Kawsay o “Buen Vivir”. Esto fue un cambio de paradigma que incluyó y consolidó la visión ancestral en el sistema legal, para obtener un desarrollo sostenible.

Por Philipp Altmann (*)

El Buen Vivir (o Sumak Kawsay) fue introducido en la Constitución ecuatoriana del 2008 y se convirtió en un elemento rector de la política pública hasta alrededor del 2015. Con la presidencia de Lenin Moreno en 2017, el concepto desaparece del discurso estatal. Hay una serie de avances relacionados con esta experiencia en el Ecuador, especialmente, en cuanto a los derechos de las nacionalidades indígenas y a la protección ambiental.

LEE TAMBIÉN

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

¿QUÉ ES EL «BUEN VIVIR»?
Es una práctica viva de creencias y virtudes que se comparten de generación en generación y es, por antonomasia, un modo de vida que se contrapone al liberalismo occidental y, por ende, se aplica a cada pueblo originario según su cosmovisión particular.

Aun así, es la historia de un malentendido: Estado Nación occidental y Sumak Kawsay no son, sin más, compatibles. El Buen Vivir no se deja imponer por decreto constitucional.

El Sumak Kawsay fue desarrollado en el marco del movimiento indígena y, especialmente, en la provincia amazónica de Pastaza. Es un concepto político que conecta elementos centrales de la cosmovisión de diferentes pueblos y nacionalidades indígenas con propuestas de organización de la vida social. Se basa en la demanda de autonomía territorial en el contexto de un Estado plurinacional y una sociedad intercultural. Radicaliza estos conceptos y les da un fundamento que rompe con los propuestos eurocéntricos de la política.

Philipp Altmann, Profesor Titular de Teoría Sociológica, Universidad Central del Ecuador

En esta perspectiva, Estado y sociedad tendrían que ser reformados de tal manera que permitan amplios grados de autoridad comunal y regional sin romper con la unidad nacional. Eso es lo que permite una relación armónica entre naturaleza, individuo y comunidad. Es justo por esto que no se dejó integrar de forma fructífera el Buen Vivir en el aparato estatal en el Ecuador.

Pero el Sumak Kawsay no es tan radicalmente diferente que no se pueda incluir en la estructura estatal. Romper con el exotismo debe ser el primer paso de cualquier reflexión decolonial. El Sumak Kawsay es un concepto del movimiento indígena ecuatoriano (y, con otros matices, de intelectuales indígenas bolivianos), pero es, en tanto concepto político, una propuesta para la sociedad en su integridad. No se trata de derechos indígenas, se trata de repensar nuestro convivir. Y para ello, es necesario interculturalidad, plurinacionalidad, Buen Vivir. Todos vivimos en territorios, aunque no tengamos nociones espirituales hacia ellos.

Todos vivimos en comunidades, aunque sean accidentales y no de herencia. Se trata de revalorar eso y de construir al Estado y a la sociedad desde abajo hacia arriba, para que podamos convivir en un mundo que parte del manejo local y cotidiano de la vida y adapte la política nacional e internacional a las necesidades que emanan de esa localidad radical. Δ

(*) Philipp Altmann es sociólogo de la Freie Universität de Berlin y  profesor titular de Teoría Sociológica en la Universidad Central del Ecuador
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

23/05/2022
La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
NOTICIAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

22/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

20/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
Next Post
Quién es Gaia y por qué debemos alinearnos con ella ahora

Quién es Gaia y por qué debemos alinearnos con ella ahora

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

políticos de derehca

La derecha se divide en cuatro nuevos colectivos y pierde a Bernardo de la Maza

03/11/2021
La «Comisión del Futuro» es una de las que menos artículos ha llevado al borrador y enfrenta el desinterés de los convencionales

La «Comisión del Futuro» es una de las que menos artículos ha llevado al borrador y enfrenta el desinterés de los convencionales

25/04/2022
El desafío de ser migrante en el Chile de la hoguera

El desafío de ser migrante en el Chile de la hoguera

01/10/2021
Elisa Loncon y los 5 meses de CC: «Nuestro mayor orgullo será darle a Chile esta nueva Constitución en el tiempo institucional que se nos otorgó»

Elisa Loncon y los 5 meses de CC: «Nuestro mayor orgullo será darle a Chile esta nueva Constitución en el tiempo institucional que se nos otorgó»

28/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In