• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

El cierre ciudadano del rechazo tuvo sobredosis de banderas y 400 personas en el Parque Metropolitano

El mirador Pablo Neruda fue el escenario elegido para el acto en que concluyó la campaña de la Casa Ciudadana. Se llamó a rechazar porque "es un mal proyecto" y "los ciudadanos en la Convención no fueron escuchados".

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
02/09/2022
in NOTICIAS
0
El cierre ciudadano del rechazo tuvo sobredosis de banderas y 400 personas en el Parque Metropolitano

El mirador Pablo Neruda es un hermoso espacio del Parque Metropolitano. Cumbre del cerro Los Gemelos, que mira al oriente de Santiago. Ahí -un lugar elegido «entre la ciudad y la naturaleza», como declaraban sus organizadores- se realizó esta noche del jueves 1 de septiembre el acto de cierre de la campaña Casa Ciudadana por el rechazo a la propuesta constitucional. La cita era a las 18:00 horas, pero recién cerca de las 19:00 comenzaron las intervenciones de los anfitriones, liderados por Claudio Salinas, vocero del movimiento y concejal por Buin en el pacto Chile Vamos.

Los cerca de 400 asistentes llegaron al mirador trasladados en minibuses provistos por la organización. Subían por la entrada Pedro de Valdivia. Al ingresar, cada persona recibía una bandera chilena y también podía retirar un ejemplar del libro «Leer antes de votar» de la ex convencional UDI Marcela Cubillos, aunque durante el acto se insistió en el carácter ciudadano, sin presencia de partidos políticos y, a cambio, con menciones a organizaciones agrupadas por el rechazo, como «Yo elijo mi escuela», «Profesores por Chile», «Mujeres por el rechazo» o «Educación libre y diversa», entre otras.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

La bandera que intentaron extender en la ladera del cerro.

Desde el inicio, uno de los ejes del relato fue el emblema patrio. Antes del comienzo formal del evento, un grupo de adherentes trataba infructuosamente de estirar una bandera en la ladera del cerro, detrás del escenario. El gran tamaño de la llamada «bandera viajera» y los arbustos espinosos y florecidos de amarillo hacían imposible la tarea. Finalmente, se logró una instalación más bien precaria, que se mostró a los asistentes por la pantalla gigante instalada.

Ya en plena actividad, los anfitriones pedían agitar banderas, cantar la tonada «Mi banderita chilena», animaban a la gente gritando «Dónde están los que aman la bandera» o daban la palabra al público para un ceacheí encabezado por «atención los patriotas». En ese contexto y jugando distintos roles se veía a Juan Francisco Mackenna, abogado especializado en minería, socio del estudio Carey y líder de La Coordinadora, la organización convocante. Mackenna se fijaba en los detalles: la mesa con café y galletas instalada en uno de los costados, la ubicación de la prensa y el despliegue de los asistentes, a quienes llamaba micrófono en mano para pedir que avanzaran o ocuparan los escaños disponibles arriba del escenario. También aseguró que estar en el anfiteatro Pablo Neruda no era casual, pues el poeta «escribió versos por amor a Chile», que es -explicó- uno de los motores de su grupo.

Mientras avanzaba la hora, los organizadores/animadores pedían dejar atrás la música ambiente de consulta médica y poner temas para calentar el ambiente, en una noche que comenzaba a ser fría y brumosa, pese a las estufas de exterior instaladas. Sonó «Despechada» de Rosalía, sin importar que el domingo 28 de agosto el show de la cantante en Santiago haya estado plagado de gritos por el apruebo. Se repitió también, al estilo de los estelares televisivo de los años 90, el «Chileno de corazón», un tema del grupo Mala Junta, que se hizo famoso para el mundial de Francia 1998.

Cerca de las 19:30 el ritmo de entrada de los asistentes ya era menor, y las graderías estaban ocupadas. Meticulosamente los organizadores pedían al público aplaudir, mover banderas o guardar silencio. Todo para aparecer de la mejor manera en el punto de prensa, con las cámaras de la TV apuntándolos.

Los asistentes recibían una bandera y un libro de Marcela Cubillos en la entrada. / Crédito: Agencia Uno

Espontáneamente surgían consignas como «Sin romper, sin quemar, el rechazo va a ganar» y discursos que se referían a rechazar porque «es un mal proyecto» y a no aprobar porque «los ciudadanos en la Convención no fueron escuchados». También hubo referencias al acto del apruebo, que se realizaba a la misma hora en la Alameda con Santa Rosa: «No tenemos 50 bandas pagadas», decían desde el escenario, aunque la organización del apruebo ha declarado que los grupos de ese encuentro no cobraron. Además se oyó: «¿Cuánta plata se habrá gastado el gobier… el apruebo en el acto?». Minutos antes, Tiare Cáceres, vocera de la Casa Ciudadana por el rechazo, había declarado que «en Chile la realidad no está para desperdiciar el dinero en cierres de campaña tan costosos como son los del apruebo».

Claudio Salinas fue aún más explícito: «En el apruebo tenemos una campaña millonaria, que ha estado financiada por el gobierno, acá están solamente los ciudadanos y por el otro lado tenemos a los políticos de izquierda con campañas millonarias». Los datos del Servel contradicen esa afirmación. Contabilizando el total de aportes, el rechazo tuvo $1.554 millones más de aportes que la otra opción. A lo largo de la campaña, recibió $2.109.715.603 frente a los $555.604.958 del apruebo . 

En contraste con el evento en la Alameda, que se extendió hasta pasadas las 23:00 horas, muy cerca del plazo límite para el fin de las campañas, que estaba fijado para la medianoche, el rechazo concluyó su acto antes de las 22:00 horas. Ya cerca del final, el anuncio en el mirador Pablo Neruda pretendía generar expectativa: «Que esto se venga abajo, que todos bailemos, movamos nuestras banderas». Fue la introducción para presentar a un doble de Juan Gabriel. Δ

Tags: ApruebocampañasconstituciónplebiscitoPropuestarechazo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Entre cantos y consignas: El acto de cierre de campaña del apruebo reunió a 500 mil personas en Santiago

Entre cantos y consignas: El acto de cierre de campaña del apruebo reunió a 500 mil personas en Santiago

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

El borrador sigue creciendo: incluirá un preámbulo para explicar las ideas matrices que han inspirado el trabajo

El borrador sigue creciendo: incluirá un preámbulo para explicar las ideas matrices que han inspirado el trabajo

25/04/2022
La chispa que abrió la batalla por el cobre

La chispa que abrió la batalla por el cobre

03/02/2022
Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

29/07/2022
«Chile Libre» rumbo a Madrid: los cuestionamientos al viaje político de tres convencionales en semana territorial

«Chile Libre» rumbo a Madrid: los cuestionamientos al viaje político de tres convencionales en semana territorial

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In