• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, junio 30, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

El cuadro de honor: las normas que llegan a la propuesta constitucional rozando la unanimidad

Jugada ya la mayor parte del borrador constituyente, ocho son las iniciativas que han logrado cosechar más de 150 votos. Seis de ellas son artículos propuestos por la comisión de Forma de Estado. Le sigue Sistemas de Justicia.

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
29/04/2022
in NOTICIAS
0
El cuadro de honor: las normas que llegan a la propuesta constitucional rozando la unanimidad

/ Crédito: Agencia Uno

Si la Convención fuera un ranking de popularidad, la Comisión Forma de Estado estaría en el primer lugar: sus propuestas son las que dominan entre las que lograron rozar la unanimidad al conseguir 150 votos o más en el Pleno. Se trata de una cifra que supera por 47 votos los 103 necesarios -equivalentes a 2/3- para que un artículo pase a formar parte del borrador constitucional. Refleja también, y aunque a veces parezca difícil de creer, dado el ambiente conflictivo que se ve día a día en torno a la CC, que hay temas que convocan transversalmente a gran parte de los 154 convencionales. Como dice el ex vicepresidente Jaime Bassa (Frente Amplio), hay propuestas en que la derecha efectivamente «ha concurrido» y entregado su aprobación.

La temática dominante en este consenso es el gobierno local. Una norma que estuvo a dos votos de la unanimidad -152 a favor y un solo voto en contra- se refiere a la elección de concejales y concejalas por «sufragio universal, directo y secreto».

LEE TAMBIÉN

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

De cerca le siguen dos artículos que hablan de la «diferenciación territorial»: proponen que cada territorio tenga políticas públicas diferenciadas. Además, se propone que en la diferencia, haya «mecanismos de solidaridad y equidad que compensen las desigualdades entre los distintos niveles territoriales». Se trata, sin duda, de textos deseados: toman bajo su tutela el tema de la descentralización, que tanto debate propuso en su momento puesto que la CC la transformó derechamente en regionalización. Pendiente está, de hecho, el cómo funcionará y cuáles serán las atribuciones de la Cámara de las Regiones, que absorberá parte del quehacer regional.

La comisión de Sistemas de Justicia también se anota en este listado y con un récord: tiene un artículo con 150 votos a favor y cero en contra. Habla del deber del Estado para los «mecanismos colaborativos de resolución de conflictos que garanticen la participación activa y el diálogo».

¿Por qué estos artículos, pese a su amplio consenso, no suman 154 votos? Demasiadas veces los convencionales no votan. En esos casos, la pantalla muestra sus nombres al lado de una marca negra, en vez de una amarilla que se instala cuando, habiendo votado, optan por abstenerse.

Un buen ejemplo de eso se vivió hoy mismo, durante la deliberación del único informe de la comisión de Derechos de los Pueblos Originarios: un grupo de convencionales de derecha agrupados en Vamos por Chile consideró inválido el material, dado que emanó de la Consulta Indígena, y decidió no votar. Organizada al alero de la Convención, esta actividad no logró funcionar como indican estrictamente los acuerdos internacionales y, dado el escaso tiempo, sólo fue visada por 7.549 participantes. Es menos de la mitad de lo que la CC esperaba y muy lejos de las 40.000 que proponía el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Δ

Los detalles del ránking aquí: 👇

 

 

Tags: Comisión de Pueblos IndígenasderechosForma de EstadooriginariosPueblos indigenasSistemas de Justicia
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
NOTICIAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

28/06/2022
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
NOTICIAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
NOTICIAS

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

24/06/2022
Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
NOTICIAS

Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos

23/06/2022
Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución
NOTICIAS

Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución

22/06/2022
El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión
NOTICIAS

El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión

20/06/2022
Next Post
Pleno 39: El respeto por las cosmovisiones es lo único de la Consulta Indígena que logró superar la barrrera

Pleno 39: El respeto por las cosmovisiones es lo único de la Consulta Indígena que logró superar la barrrera

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Como perro del hortelano: El Senado tiene salas vacías y cerradas para la CC

Como perro del hortelano: El Senado tiene salas vacías y cerradas para la CC

26/05/2022
Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

28/06/2022
Se rechaza con 0 votos a favor artículo del Informe de la Comisión de Sistema Político

Pleno 17: En una lapidaria jornada, se rechaza casi la totalidad del primer informe de la Comisión de Sistema Político

19/03/2022
Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

27/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Elisa Loncon Antilef: «Todos los días fueron difíciles, pero estoy entera»
  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In