• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, mayo 24, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home REPORTAJES

Un debate que viene: Qué hacer con el concepto de familia en la nueva Constitución

Para el texto de 1980 es el "núcleo fundamental". El actual proceso deberá ahondar en cuál será el término más acorde a la evolución de la sociedad. En esta nota contamos cuáles son los principales ejes de la discusión.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
13/05/2022
in REPORTAJES
0
Desinencias en Red Comisión de DD.HH.

El concepto de familia se debate tanto en su definición como presencia en la nueva constitución

La Constitución de 1980 define a la familia como “el núcleo fundamental de la sociedad”. Así, los cuerpos legislativos crearon políticas públicas e instituciones encargadas de protegerla. Pero, en ningún momento se describe su composición ni definición. Hoy, ante el nuevo proceso constituyente, el concepto de familia se instala como un nuevo debate: ¿Es es el momento de definirla?

María José Arancibia, abogada y académica de la Universidad Alberto Hurtado, precisa que el concepto de familia es cambiante y se debe acomodar a las realidades sociales. En su opinión es necesario que la Constitución utilice un concepto neutro y flexible. “Si no la definimos y sólo se establece que ‘la Constitución protege y ampara a la familia’, entonces en las leyes no existirá ningún límite y cabe que se interprete como tal a grupos que hoy no están considerados”, dice.

LEE TAMBIÉN

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno

Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución

María José Arancibia es abogada y académica de la Universidad Alberto Hurtado. / Créditos: UAH

Tanto el proyecto de matrimonio igualitario como el acuerdo de unión civil promulgado en 2015 fueron posibles porque, según Arancibia, la Constitución no define a la familia como la unión entre un hombre y una mujer. A pesar de esos avances, ya en 2018 el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ponía en duda la concepción de familia y solicitó al Congreso que esta sea entendida como el “núcleo fundamental de la sociedad, compuesto por personas unidas por vínculos de parentesco, de afectividad o de pareja en que existen relaciones de apoyo mutuo”. 

Tanto el Movilh como el resto de las organizaciones pertenecientes a la diversidad sexual consideran que la visión de familia los invisibiliza en sus derechos fundamentales y construye leyes apegadas a un concepto tradicional, cuando en la realidad existe una multiplicidad de familias. La abogada Arancibia coincide al indicar que en muchas ocasiones la familia se asocia a la institución matrimonial, pero esto «no tiene que ver con la Constitución, sino con la interpretación conservadora que los legisladores le han entregado a través de los años; en ellos recae la responsabilidad». 

«(La familia como núcleo) es un elemento poco laico, hegemónico y un esfuerzo por privatizar la vida social». Constanza Schonhaut (Frente Amplio).

Constanza Schonhaut, convencional del distrito 11. / Crédito: Twitter

Constanza Schonhaut (FA), convencional del distrito 11, dice que en ningún caso le parece sostener en el nuevo texto a la familia como “núcleo fundamental de la sociedad». “Es un elemento poco laico, hegemónico y un esfuerzo por privatizar la vida social”, opina. Schonhaut aclara que no se intenta terminar con la familia como institución jurídica, sino que no debería ser necesario formar una para ser considerado parte de la entidad más importante.

Encontrar vías para el diálogo sobre este tema ha sido una de las preocupaciones de la Comisión de Derechos Humanos. Las tres audiencias en que recibieron a organizaciones enfocadas en los derechos sexoafectivos consultaron cuál debería ser el término adecuado para abordar a la familia. Organizando Trans Diversidades (OTD), Rompiendo el Silencio y Disidencias en Red coinciden en que se debe reconsiderar desde dónde el Estado los protege, ya que «en muchas ocasiones el peligro de discriminación y la violencia provienen del mismo núcleo familiar». 

Pollyana Rivera, convencional UDI del distrito 1, pone en duda esta situación: «Antes de tomar una decisión hay que hacer un balance y saber si realmente los índices de violencia o discriminación vienen desde dentro de la familia o si tiene que ver con la vulnerabilidad de niños abandonados».

La representante de Disidencias en Red, Elizabeth Campos, dijo en la audiencia: “La familia tradicional, concebida desde la procreación y la heterosexualidad obligatoria, además de la maternidad y la crianza forzada (en referencia a las restricciones al aborto libre), son algunas de las fuentes de desprotección”. La organización hizo énfasis en la urgencia de ampliar el concepto de familia a uno que incluya mayor pluralidad de vínculos, que no se mida únicamente por lo biológico, lo sanguíneo y por los roles socialmente asignados.

Antes de tomar una decisión hay que hacer un balance y saber si realmente los índices de discriminación vienen desde dentro de la familia o si tiene que ver con la vulnerabilidad de niños abandonados», Pollyana Rivera (UDI)

Rodrigo Mallea fue «candidate» constituyente y hoy forma parte de Disidencias en Red. Apunta que la discusión respecto a si la familia se debe o no definir como el núcleo fundamental debería estar en la Convención constituyente: «El concepto de familia reformulada, plural, tampoco debe considerarse núcleo. Tenemos que poner lo más central de la sociedad en cuestiones y principios colectivos como la no discriminación, la plurinacionalidad, la descentralización».

Queda mucho análisis por delante y los convencionales tienen claro que será un debate complejo. Pedro Muñoz, representante LGBTIQ+ del distrito 24, contempla que se podría definir a familia como un concepto plural o de llano suprimir el término por otro como “vínculo” o “comunidad de cuidado”. Patricia Labra, convencional RN del distrito 18, considera que el concepto de familia “va evolucionando y todos los grupos diversos deben quedar incluidos en ella, se debe estipular un concepto más amplio y omnicomprensivo”. Para Pollyana Rivera la mención a la familia no se debe cambiar: «No podemos diluir o desaparecerla, debe permanecer como el núcleo central de la sociedad. Cada vez estamos aceptando más a la diversidad, pero la familia es lo fundamental». Δ

Tags: ChileconvenciónConvención ConstituyenteDisidencias en RedFamiliaUAH
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno
REPORTAJES

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno

07/05/2022
Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución
REPORTAJES

Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución

19/04/2022
Por qué el «indigenismo» tiene dividida a la Convención
REPORTAJES

Por qué el «indigenismo» tiene dividida a la Convención

11/04/2022
Sistema Político consigue un acuerdo amplio aunque se mantiene el nudo con los movimientos sociales
REPORTAJES

Sistema Político consigue un acuerdo amplio aunque se mantiene el nudo con los movimientos sociales

29/03/2022
Día negro en el ex Congreso: La trastienda del peor fracaso político hasta la fecha
REPORTAJES

Día negro en el ex Congreso: La trastienda del peor fracaso político hasta la fecha

21/03/2022
Ataque afuera del ex Congreso: la agresora de Marcos Barraza queda con prohibición de acercarse al convencional
REPORTAJES

Ataque afuera del ex Congreso: la agresora de Marcos Barraza queda con prohibición de acercarse al convencional

15/03/2022
Next Post
El Buen Vivir no se impone por decreto

El Buen Vivir no se impone por decreto

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

26/12/2021
Grupo «Con mi plata no» logra la meta: su moción será revisada por los constituyentes

Grupo «Con mi plata no» logra la meta: su moción será revisada por los constituyentes

10/01/2022
Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

21/12/2021
excongreso

Rojas Vade recibió hoy su dieta de octubre: Los caminos para que el convencional concrete su salida de la CC

03/11/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In