• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

El hombre que desafió a los convencionales a luchar con las armas del diálogo

Alfredo Zamudio es experto en metodologías para resolver conflictos. Esta tarde habló en el pleno de la Convención. Terminó aplaudido de pie, pero dejando una gran tarea a los constituyentes.

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
12/07/2022
in NOTICIAS
0
El hombre que desafió a los convencionales a luchar con las armas del diálogo

Alfredo Zamudio en medio de sus 45 minutos de exposición de ayer en el pleno de la Convención. Crédito: Twitter CC

Ya había pasado una hora desde el final de la intervención de Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo de Noruega. Pero sus palabras seguían resonando. Al advertir el tono que estaba tomando el debate sobre la propuesta de declaración de «condena a la violencia» presentada por 20 convencionales de derecha, Agustín Squella argumentó: “¿qué diría Alfredo Zamudio si nos ve ahora?”. Patricia Politzer se sumó desde otro ángulo, aludiendo a la perspectiva profunda que dio Zamudio a la comprensión de las crisis, para argumentar por qué no apoya el texto.

¿Quién es este hombre y de qué habló?

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Portada del Manual Nansen. Está disponible gratis en la web.

Alfredo Zamudio es un exiliado chileno en Noruega, donde vive desde 1976. Ha sido reconocido por el gobierno de ese país dentro de los inmigrantes más influyentes. Tiene una Maestría en Administración Pública de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en Sudán, Colombia, Timor Oriental. En su carrera se ha dedicado a una tarea tan extenuante como relevante: comprender los conflictos en profundidad y dialogar para establecer procesos de solución. Es un tema en que no hay recetas mágicas, pero sí una metodología para resolver conflictos. Desde esa posición fue invitado por las universidades regionales de la Araucanía, para establecer un proceso de diálogo en esta convulsionada zona del país.

En esta jornada expuso frente al pleno de la Convención Constituyente. Tenía contemplada media hora de participación, pero estuvo 45 minutos y quedaron siete palabras de convencionales solicitadas para continuar con las preguntas al experto. La presidenta Loncon declaró que los pendientes se resolverán a través de la secretaría.

Zamudio explicó la metodología del Centro Nansen para abordar el diálogo en momentos de crisis, entre otros temas. Era su segunda vez en la CC, pues en agosto habló en la Comisión Transitoria de Comunicaciones. Ahora su presentación terminó con momentos que recordaron a las terapias de grupo: al parecer para los convencionales es una necesidad reflexionar sobre encuentro y diálogo para sacar adelante la nueva Constitución.

Su presentación terminó con momentos que recordaron a las terapias de grupo: al parecer para los convencionales es una necesidad reflexionar sobre encuentro y diálogo para sacar adelante la nueva Constitución.

Margarita Letelier (D19) se sinceró y comentó “de alguna manera o de otra a todos nos da la rabieta” y agregó “se saca pica de un lado y del otro”. Loreto Vidal (D19) dijo: “vamos a lograr cambios si somos impactantes”. Habló de éste como un “tiempo de valientes”.

En la charla, Zamudio presentó lo que llama la “pedagogía de hacer espacios de negociación”. Y respondió a las inquietudes de las y los convencionales con algunas frases destacables:

  • “Chile les desea bien, les desea que lo logren. Pero también necesitan entender y acompañarlos. Y eso no es solo responsabilidad de ustedes (la Convención). Todo el país puede ayudar, con diversas instituciones”.
  • “El diálogo es importante entre seres humanos, no se da entre instituciones. Hay que hablar entre las personas, sacar al lado los títulos. Hablar con los nombres, dejar los currículums”
    .
  • “(Sobre la Convención) Estoy profundamente orgulloso, como chileno y como ariqueño. Es histórico. Todos los estratos sociales están en el mismo peldaño y conversando”.

Zamudio dio tres oportunidades para seguir nutriéndose sobre este tema. Una: descargar el Manual Nansen para facilitadores de diálogo y transformación de conflictos. Dos: usar el texto elaborado por la Fundación Berghof para los Diálogos Nacionales. Y tres (solo para constituyentes): desarrollar “talleres exprés” en cada Comisión, con el objetivo de profundizar en esta mirada. Δ

 


⇓ Si quieres conocer en detalle toda la charla de Alfredo Zamudio, pincha aquí ⇓ 

Tags: Alfredo ZamudioConvención ConstituyenteconvencionalesDiálogo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Damaris Abarca: “Es clave consagrar el trabajo doméstico como lo que es, trabajo»

Damaris Abarca: “Es clave consagrar el trabajo doméstico como lo que es, trabajo"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Boaventura de Sousa Santos, sociólogo: «Reparar el pasado es la mejor manera de garantizar el futuro»

Boaventura de Sousa Santos, sociólogo: «Reparar el pasado es la mejor manera de garantizar el futuro»

28/12/2021
Crónica en primera persona: clase introductoria al mapudungun (o lo que las aves nos cuentan)

Crónica en primera persona: clase introductoria al mapudungun (o lo que las aves nos cuentan)

12/07/2022
Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

06/07/2022
Polémicas, denuncias y una aparición sorpresiva: Los hitos que marcaron la franja televisiva para el plebiscito de salida

Polémicas, denuncias y una aparición sorpresiva: Los hitos que marcaron la franja televisiva para el plebiscito de salida

01/09/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In