• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, mayo 20, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home REPORTAJES

«Golpe de timón»: El poco tiempo obliga a activar los acuerdos políticos

El lunes 7 de febrero la Mesa Directiva reunió a los representantes de los colectivos, para pedir que vayan más rápido. Eso obliga a buscar iniciativas que floten en el Pleno para lograr los 2/3 mínimos. Surgen como claves el papel de los socialistas, del Frente Amplio y los Movimientos Sociales.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
09/02/2022
in REPORTAJES
0
«Golpe de timón»: El poco tiempo obliga a activar los acuerdos políticos

Ignacio Achurra, Beatriz Sánchez y Fernando Atria del Frente Amplio. //Crédito: Agencia Uno.

Eran pasadas las 21:00 horas del lunes 7 de febrero cuando se activaron los movimientos: la Mesa Ejecutiva había llamado a los distintos grupos y colectivos vigentes en la Convención para una reunión de urgencia en el hemiciclo. La idea era revisar el cronograma. Esa misma mañana, en comisiones como Medio Ambiente por ejemplo, se había hablado de lo mismo: cómo hacer y organizarse para, sin romper con el diseño de los tiempos, cumplir con el plazo perentorio que obliga a los convencionales a escribir la nueva Constitución en, como máximo, un año: esa fecha se cumplirá en julio próximo.

La cita había sido convocada por la presidenta, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente, Gaspar Domínguez, y en ella no se consideró la participación de la prensa, a la que no se le permitió presenciar la junta. Domínguez, que cumplía su último día de cuarentena por Covid, presentó un power point con los plazos a través de Zoom.

LEE TAMBIÉN

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno

Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución

«El Colectivo Socialista y el Frente Amplio deben abrirse a la búsqueda de grandes acuerdos. De lo contrario, corremos el riesgo cierto y serio de fracasar en nuestra tarea». Raúl Celis (RN), vicepresidente adjunto.

Lo cierto es que la Convención Constitucional pasa por un momento de alta intensidad: trabajo de comisiones, plenos extraordinarios, debate de iniciativas, votaciones en general y en particular. Todo a sólo una semana de que empiecen los 21 Plenos, que serán las instancias de votación decisivas para sellar los componentes del texto constitucional. Por lo mismo, en este momento ya está claro que los colectivos ponderan las capacidades de generar grandes acuerdos. Para esta tarea, será claves la gestión del Frente Amplio y el Colectivo Socialista.

Manuel Woldasrky es uno de quienes critica al Colectivo Socialista por votar junto a la derecha. Sin embargo, hizo propio el llamado a dinamizar el proceso y llegar a acuerdos. / Crédito: Agencia Uno.

A la reunión de la noche del lunes acudieron, entre otros, Fuad Chaín (PDC y Lista del Apruebo); Rodrigo Álvarez (UDI y Vamos por Chile), Manuel Woldarsky (independiente ex Lista del Pueblo y hoy Coordinadora Plurinacional) y Alondra Carrillo (por Movimientos Sociales Constituyentes). La Mesa les hizo saber que es necesario ir más rápido y que es hora de generar acuerdos transversales, de cara a ir logrando los 2/3 que las normas necesitarán en los Plenos. Fue «un golpe de timón», como definió Gaspar Domínguez (D26), que es de Independientes No Neutrales, en Radio Cooperativa. El vicepresidente aprovechó de llamar a sus colegas a votar normas que puedan “flotar” en el Pleno; es decir, que tengan una posibilidad real de conseguir los 103 votos necesarios para convertirse en norma constitucional.

Desde los colectivos hay, en principio, buena disposición al respecto: “Invitarnos, entre todas las fuerzas políticas, a poder definir entre aquello que puedan considerar intransable y aquello en lo que podamos encontrar puntos de acuerdo”, cuenta Manuel Woldasrky (D10), representante del Colectivo Plurinacional. A sólo nueve semanas de tener que entregar un primer borrador constitucional, Chaín (D22) valora el llamado de la Mesa y enfatiza en que, dada la cantidad de trabajo, “se puede enfrentar mejorando la metodología y aumentando las sesiones», pero agrega el matiz clave: es indispensable «tener mayor acuerdo político”.

«De dónde va a sacar el FA y el CS potestad para eso. Es un colectivo más, nosotros estamos participando de las conversaciones y haciendo los esfuerzos para ir construyendo soluciones de consenso”. Fernando Atria (D10)

Quienes tienen más números para pesar a la hora conseguir los 2/3 y la «flotación» de proyectos son el Frente Amplio (FA), con 20 convencionales, y el Colectivo Socialista (CS), con 17. Para el vicepresidente adjunto Raúl Célis (RN y D7), esos números son decisivos y responsabiliza a estos dos colectivos en la toma de un liderazgo en esta época de negociaciones: “El eje de la CC debiese estar en el FA y en el CS. Son ellos los que tienen mayor facilidad y mayores herramientas para construir mayorías. Deben abrirse a la búsqueda de grandes acuerdos, de lo contrario corremos el riesgo cierto y serio de fracasar en nuestra tarea».

Más allá de las normas que sean aprobadas en las comisiones temáticas, los integrantes de esos grupos no son reflejo de las proporciones que se verán en el Pleno. Un ejemplo de ello es Medio Ambiente, donde -se tiene claro- están sobrerrepresentados los ambientalistas. Es, además, según un estudio que hizo la empresa Unholster en octubre pasado, la comisión que está más a la izquierda de todas.

«Tenemos que hacer acuerdos comunes. Buscar cuál es la mejor norma, la mejor iniciativa, y cuáles son los proyectos que pueden alcanzar mayoría. Pero sin traicionar nuestros principios, nuestros valores». Manuela Royo (D23)

El abogado constitucionalista y integrante del FA, Fernando Atria (D10), cree que esa expectativa que se les carga no corresponde: “De dónde va a sacar el FA y el PS potestad para eso. Es un colectivo más. Nosotros estamos participando de las conversaciones y haciendo los esfuerzos para ir construyendo soluciones de consenso”.

Manuela Royo pertenece a Movimientos Sociales. Emplaza a los socialistas a decidir si están con la derecha «o con el resto de la Convención».  / Crédito: Agencia Uno.

La vicepresidenta adjunta de Apruebo Dignidad, Bárbara Sepúlveda (D9), también duda de los acuerdos previos y las negociaciones grupales. Apuesta por “un espacio deliberativo horizontal, en donde todos y todas y todas las opiniones tienen cabida”. La convencional, que es militante del Partido Comunista (PC) no cree “que haya un colectivo llamado especialmente a conducir el proceso ni a liderar políticamente a los demás. Creo todo lo contrario”.

Manuela Royo (D23), convencional de Movimientos Sociales, deja en claro que -desde su perspectiva- las ideas transversales pesarán más que los números en el Pleno: «Tenemos que hacer acuerdos comunes. Buscar cuál es la mejor norma, la mejor iniciativa, y cuáles son los proyectos que pueden alcanzar mayoría. Pero sin traicionar nuestros principios, nuestros valores». Desestima, además, la influencia del Colectivo Socialista, dado que ha presentado indicaciones idénticas a la derecha. La convencional emplaza y hace un llamado a decidir: «Si están con la derecha o con el resto de la convención». Δ

Tags: Colectivo SocialistaFernando AtriaManuela RoyoMovimientos SocialesWoldarsky
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno
REPORTAJES

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno

07/05/2022
Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución
REPORTAJES

Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución

19/04/2022
Por qué el «indigenismo» tiene dividida a la Convención
REPORTAJES

Por qué el «indigenismo» tiene dividida a la Convención

11/04/2022
Sistema Político consigue un acuerdo amplio aunque se mantiene el nudo con los movimientos sociales
REPORTAJES

Sistema Político consigue un acuerdo amplio aunque se mantiene el nudo con los movimientos sociales

29/03/2022
Día negro en el ex Congreso: La trastienda del peor fracaso político hasta la fecha
REPORTAJES

Día negro en el ex Congreso: La trastienda del peor fracaso político hasta la fecha

21/03/2022
Ataque afuera del ex Congreso: la agresora de Marcos Barraza queda con prohibición de acercarse al convencional
REPORTAJES

Ataque afuera del ex Congreso: la agresora de Marcos Barraza queda con prohibición de acercarse al convencional

15/03/2022
Next Post
La centrífuga constituyente

La centrífuga constituyente

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Las iniciativas animalistas que tomaron la delantera: #NoSonMuebles tiene casi 20 mil patrocinios

Las iniciativas animalistas que tomaron la delantera: #NoSonMuebles tiene casi 20 mil patrocinios

28/01/2022
Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

02/11/2021
El llamado del Presidente Boric a las «responsabilidades» cae como un rayo en la Convención

El llamado del Presidente Boric a las «responsabilidades» cae como un rayo en la Convención

11/04/2022
Pleno 51: Tras horas de negociaciones, no hubo acuerdo para el cambio de las concesiones mineras

Pleno 51: Tras horas de negociaciones, no hubo acuerdo para el cambio de las concesiones mineras

16/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
  • Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
  • Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In