Este domingo 19, Chile eligió a su nuevo presidente, Gabriel Boric Font. Fue la última de una serie de votaciones que comenzó en octubre de 2020, con el plebiscito que aprobó la redacción de una nueva Constitución y la instalación de una Convención Constitucional. Boric es el presidente electo más joven de la historia y el más votado en segunda vuelta: 4,6 millones de votos. Es el único, hasta ahora, que gana en segunda vuelta después de perder en la primera. Fue elegido en la votación que registra la mayor proporción de participación desde que existe el sufragio voluntario: alrededor de 8,4 millones de personas.
Durante la campaña, el presidente electo se pronunció en varias ocasiones sobre la labor de la Constituyente. En Votamos Todos Noticias recopilamos algunas de sus declaraciones:
16 de diciembre- En el cierre de campaña: «Avanzaremos hacia un país plurinacional de la mano con la Convención Constitucional y el proceso constituyente, convocando al diálogo a todos no solo una vez sino siempre. Y que lo sepan: vamos a defender el proceso constituyente al que tanto nos costó llegar».
«Cuando nos unimos somos mucho más fuertes y digo ‘nos unimos’, porque más allá de que tengo 35 años me siento parte de una posta histórica. Somos una generación que aprende de quienes estuvieron antes: nos unimos para derrotar a la dictadura, nos unimos para democratizar Chile, nos unimos para tener una nueva Constitución y nos vamos a unir para derrotar al heredero del pinochetismo y de este gobierno».
«Avanzaremos hacia un país plurinacional de la mano con la Convención Constitucional y el proceso constituyente (…) Y que lo sepan: vamos a defender el proceso constituyente al que tanto nos costó llegar».
2 de julio – Mensaje a los convencionales: «Estamos a disposición del proceso constituyente, pero siempre reconociendo su autonomía. El protagonismo este domingo (nota: fecha de instalación de la Convención) es de los pueblos y de constituyentes elect@s. Este 4 de julio se va a inaugurar la Convención que por primera vez escribirá una Constitución democrática, paritaria y con participación de los pueblos originarios que habitan este territorio (…) Nuestro futuro gobierno va a respetar plenamente su autonomía, fomentar la participación ciudadana y entregaremos todos los recursos que sean necesarios para asegurar su funcionamiento. Creemos que ustedes son los protagonistas» (en twitter).
Sobre la CC: «Nuestro futuro gobierno va a respetar plenamente su autonomía, fomentar la participación ciudadana y entregaremos todos los recursos que sean necesarios para asegurar su funcionamiento».
29 de septiembre- Sobre la presidenta Elisa Loncon: «La Convención Constitucional de nuestro país tiene una gran presidenta. Altura de miras y llamado a construir grandes acuerdos para lograr una Constitución democrática y legítima que perdure en el tiempo. Seguimos!». (en Twitter)
23 de junio- En el debate de las elecciones primarias: «La Convención hoy tiene un tremendo desafío, tiene marcos claros, el pueblo tiene la sabiduría de no otorgarle poder de veto a ninguna de las fuerzas que la compone, el diálogo que se dé allí, yo confío y como presidente voy a respetar su autonomía».
«Independiente de lo que diga la Convención respecto al régimen político, yo espero ser un presidente que cuando termine su mandato tenga menos poder que cuando empezó, porque nosotros vamos a traspasar facultades a gobiernos regionales porque tengo la convicción de que uno de los tapones en el desarrollo de Chile es el centralismo».
Qué dice su programa de gobierno: «Apoyar la Convención Constitucional tanto en la gestión e infraestructura estatal, como facilitando la participación ciudadana y generando una agenda de transformaciones para implementar sus acuerdos. Este compromiso gubernamental es fundamental para el éxito del proceso constituyente que, sin nostalgias, puede ayudar a construir la primera Constitución democráticamente elaborada, paritaria y con participación de los pueblos originarios.
El nuevo gobierno tendrá tres hitos clave para construir un Estado democrático y garante de derechos:
- El primero, durante los meses que coincide este Gobierno y la Convención, es el funcionamiento de la Convención, la que contará con todo el apoyo para que pueda deliberar libremente, sin restricciones y, a la vez, que pueda vincularse activamente con sus electores, mediante el apoyo tecnológico, de infraestructura y medidas que estimen convenientes para que ese debate sea conocido, entendido y deliberado por la población que posibilitó este histórico proceso. En este sentido, el gobierno asume como responsabilidad propia el respetar la autonomía y soberanía de la Convención Constituyente, a la vez que promueve la más amplia participación de la ciudadanía en el proceso.
- El plebiscito de salida que deberá aprobar o rechazar soberanamente la propuesta que hará la Convención Constitucional al pueblo de Chile. Nos comprometemos a informar a la población de forma pedagógica los contenidos y sentido de la propuesta de la nueva Constitución, con el objetivo de transformar este proceso en una verdadera escuela de formación cívica y democrática.
- La implementación de la nueva institucionalidad aprobada, el gobierno impulsará todas aquellas acciones necesarias para ponerla en vigencia, de forma responsable, respetando el Estado de derecho, y generando todos los equipos y medidas necesarias para el éxito de su puesta en funcionamiento». Δ