El presidente Gabriel Boric Font (36) asumió hoy en un Chile a la expectativa. Y si hay quienes en la red social hablaban de «estar de luto», muchos otros se referían a grandes cambios, giros orientados a buscar una mejor calidad de vida para las personas. Es un escenario como el que nunca habíamos vivido: Boric es el presidente más joven, a quien acompaña un gabinete con mayoría de mujeres y quien comienza a gobernar justo en medio del proceso de debate y escritura de una nueva Constitución.
En diciembre pasado, durante su visita al edificio de Catedral con Morandé como presidente electo, dijo no querer una Convención partisana. Prometió que respetará la autonomía de la Convención al tiempo que dio su respaldo al organismo. Ahora ya está instalado en La Moneda, tras un cambio de mando en que mostró su alegría evidente por el cargo que asume.
Boric tendrá que armonizar sus primeros días de presidencia de Chile con el proceso de cierre de la CC, que tiene plazo estipulado para entregar el borrador para el 4 de julio. En esta circunstancia histórica, Votamos Todos contactó a ocho convencionales quienes accedieron a pedir su «regalo» al nuevo presidente de Chile o a revelar qué es lo que esperan de él.
Fernando Atria (D10): «Espero que nos apoyen y nos den los recursos materiales»

«Espero que este nuevo gobierno tenga una relación que se diferencie en 180° del gobierno actual. El actual (N. de la R.: se refiere al de Sebastián Piñera) ha demostrado displicencia, indiferencia, hasta casi hostilidad. Espero que nos apoyen y nos den los recursos materiales (…) También esperaría que el gobierno asuma una función de explicarle al público el proceso constituyente. Que comunique cómo funciona, cómo se toman las decisiones, qué normas están aprobadas o no. Eso es lo que el nuevo gobierno puede hacer».
Roberto Celedón (D17): «Tiene que impulsar transformaciones profundas»

«A diferencia del anterior gobierno, donde predominaba gente que estuvo por el rechazo, en el nuevo gobierno están personas que estuvieron por el apruebo y por convicción. Entonces, aquí hay una tarea del pueblo chileno. Tenemos más responsabilidad, porque el nuevo gobierno tiene que impulsar transformaciones profundas y esperamos que la Convención consagre el nuevo marco jurídico«.
Lidia González (pueblo yagán): «Que reviva el proyecto de ley de derechos lingüísticos»

«En primer término, deseo que al gobierno que hoy comienza le vaya muy bien, que logre concretar las transformaciones que su programa se propone, porque resultará en un Chile más justo, digno e igualitario. Le pido al Presidente Boric que mantenga la esperanza, y que junto a la firmeza en sus decisiones esté siempre abierto al diálogo con todos los actores de la sociedad chilena, y en este caso, especialmente los pueblos indígenas, como lo ha demostrado hasta ahora. Como representante del Pueblo Yagán, quiero recordarle al Presidente Boric que las lenguas de los pueblos originarios tienen hoy menor valor y prestigio social que el castellano (…) La lengua original de cada persona es la expresión de su alma y la de su comunidad, es su memoria y su forma de entender el mundo que habita. Por eso, para que exista una verdadera restitución y reparación hacia los pueblos indígenas deben realizarse acciones que rescaten su cultura y encuentren modos de preservarla. En este sentido, nuestra principal solicitud es que reviva el proyecto de ley de derechos lingüísticos y conduzca un proceso de diálogo con los pueblos, en donde no existan paternalismos ni colonialismo».
Bernardo de la Maza (D8): «Que mantenga con fuerza las convicciones del Boric 2″

«No sé qué piden los demás…. Yo le pediría que mantenga con fuerza las convicciones del Boric 2, que vimos durante la campaña presidencial. El que prometió impulsar cambios y transformaciones profundas, pero no una revolución, y hacerlo paso a paso, en la medida que la realidad del país lo permita, y sin destruir todo lo bueno que tiene nuestro país».
Ricardo Neumann (D16): «Que nos pongan a disposición todas las herramientas»

«La autonomía es un piso básico para que la Convención pueda hacer su trabajo como corresponde. Que nos pongan a disposición todas las herramientas y medios para que el trabajo se haga de la mejor manera posible, como ha dicho el Presidente».
Patricio Fernández (D11): «Saber darle conducción y estabilidad al tremendo cambio»

«Creo que se le puede pedir al presidente Boric saber darle conducción y estabilidad al tremendo cambio cultural, político, generacional, social que estamos viviendo y que la nueva Constitución espera representar bien, en un acuerdo para un futuro posible, más inclusivo, más democrático y atento a los nuevos problemas. Si algún reto tiene el gobierno del presidente Boric, es saber ayudar a que este país y esta comunidad ingresen en una nueva etapa de una manera confiable; que mantenga la paz social; que los criterios democráticos se expandan; que haya más satisfacción con la justicia social; que los criterios de relación con el medio ambiente se agudicen, sin por eso hacer decaer la posibilidad de bienestar material de los chilenos; que la irrupción de las mujeres se refleje en una democracia paritaria; que los pueblos originarios consigan verse representados, identificados y respetados en sus propias características y con ciertos niveles de autonomía; que la desconcentración territorial pueda avanzar y llevarse a cabo de manera coherente. Todos estos son los temas que está discutiendo la Convención Constituyente, y es el reto para el gobierno de Boric de empezar a construirlo. Le deseo la mayor de las suertes y cuenta con mi mayor complicidad».
Malucha Pinto (D13): «Que sea una relación fluida, aportativa»

«Ellos han manifestado que van a apoyar la constituyente; creen que este espacio es uno de las cosas más importantes que está pasando en Chile. Espero que sea una relación fluida, aportativa, dialogante y ojalá que no intervenga».
Cristóbal Andrade (D6): «Un nuevo trato, porque el gobierno de Piñera nunca tomó en serio»

«Espero un nuevo trato, porque el gobierno de Piñera nunca tomó en serio este proceso. Él siempre quiso que se rechace esta nueva Constitución. Esperamos más fondos para la participación. Hay hartas cosas que están en el reglamento, pero que no se han podido cumplir por los fondos, como la caricatura Convencionalito o los foros deliberativos». Δ