Eric Chinga es nació el 31 de julio de 1970 fue inscrito en Copiapó donde hoy vive junto a su familia. Llegó a la Convención como escaño reservado, después de que la abogada Gabriela Calderón (independiente) quedara fuera por paridad. Chinga es independiente y tiene como oficio, según indica su currículum, la cocina.
Está casado con la profesora de Educación Básica Rosa Álvarez y forma parte de la Red Nacional Diaguita. Siendo miembro de ese equipo, participó en la discusión sobre escaños reservados en el Senado. También lo hizo en la Consulta Indígena, donde los Pueblos fueron consultados sobre las propuestas de creación del Ministerio y los Consejos de Pueblos Indígenas, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. Sus ideas en torno a la Constitución refieren a un Estado plurinacional de un corte más ecologista. También aboga por el reconocimiento de las naciones preexistentes al actual Estado.
Chinga es uno de los convencionales electos que quiso contestar las 70 preguntas que hicimos durante la etapa de campaña convencional y que ofrecimos a la ciudadanía en una app llamada Votamos Tod@s. Elegimos cuatro de sus respuestas. Todas fueron dadas antes de que los convencionales comenzaran a votar en los Plenos deliberativos. Δ
PREGUNTA |
SI |
NO |
PASO |
SUS PORQUÉ |
Las regiones de Chile deben tener autonomía política y económica. |
X |
|||
Los pueblos indígenas deben tener autonomía política y territorial. |
X |
La libre determinación te da la posibilidad de que la representación y la participación no sean bajo el concepto de un Gobierno, sino que desde los pueblos. |
||
Los inmigrantes deben tener derecho a ser elegidos en cargos de representación popular después de cinco años viviendo en Chile. |
X |
X |
No sé si ese tiempo u otro son determinantes. Eso tendremos que debatirlo en el proceso que se viene. |
|
El Estado debe expropiar los derechos de aguas a los actuales propietarios para objetivos de bien público. |
X |
Yo no estoy de acuerdo con el extractivismo. Para mí el mineral debe explotarse sólo por pirquineros y habitantes locales. Las grandes mineras sólo contaminan |