• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Esta es la nómina preliminar de los colectivos para formar las últimas tres comisiones

Hasta las 23:59 de hoy hay tiempo para oficializar quiénes serán los convencionales que integrarán las comisiones Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias. Esta última se ha transformado en la más codiciada. Trabajarán contrarreloj durante semanas de mayo y junio para llegar a tiempo con el borrador definitivo.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
27/04/2022
in NOTICIAS
0
Esta es la nómina preliminar de los colectivos para formar las últimas tres comisiones

Los convencionales Fernando Atria, Bárbara Sepúlveda, Ruggero Cozzi y Rocío Cantuarias. / Crédito: Agencia Uno

El fin del proceso constitucional está la vuelta de la esquina -será el 4 de julio- y el último trabajo de comisiones está pendiente. Al comienzo se pensaba que sería solo una la que quedaría trabajando después de los Plenos deliberativos, pero el miércoles 20 de abril la Convención decidió otra cosa. Serán tres: la Comisión de Armonización, la Comisión de Preámbulo y la Comisión de Normas Transitorias.

Una semana después, hoy miércoles 27, a las 23:59 termina el plazo para que los convencionales se presentan oficialmente, después de acopiar patrocinios. Pero los distintos grupos ya definieron los nombres de quienes serán sus apuestas para integrar esas dichas comisiones, que deben comenzar su cometido el martes 17 de mayo. La de Armonización contará con tres semanas de trabajo. Las otras deberán resolver sus tareas en dos semanas.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Comisión de Armonización

El trabajo de este equipo, aunque novedoso en el contexto de la redacción de constituciones, estaba definido hace tiempo: venía junto al Reglamento, que la Convención elaboró el año pasado. Sus integrantes -sujetos a criterios de paridad- serán los encargados de hacer un texto coherente y cohesivo, que aúne todas las normas que pasaron al borrador de nueva Constitución.

Esto implica que sus 40 integrantes -de ellos siete de escaños reservados- deberán velar por la redacción, las faltas de ortografía, por normas que hayan sido aprobadas y se refieran a temas similares o errores de sintaxis, entre otros. «En ningún caso la comisión podrá alterar, modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada», dice el texto del Reglamento, aunque sí podrá unir o mezclar normas.

Cuando se decidió que existiría fue muy cotizada. Pero una vez que surgió en el horizonte la Comisión de Normas Transitorias muchos convencionales le quitaron los ojos de encima y decidieron cosechar patrocinios para este nuevo grupo de trabajo.

Hoy este equipo ya tiene nombres:

  • Bárbara Sepúlveda (Chile Digno)
  • Roberto Celedón (Chile Digno)
  • Agustín Squella (Colectivo del Apruebo)
  • Felipe Harboe (Colectivo del Apruebo)
  • Ivanna Olivares (Coordinadora Plurinacional)
  • Manuel Woldarsky (Coordinadora Plurinacional)
  • Fernando Atria (FA)
  • Amaya Álvez (FA)
  • Tatiana Urrutia (FA)
  • Cristian Viera (FA)
  • Paulina Veloso (RN)
  • Ruggero Cozzi  (RN)
  • Patricia Labra (RN)
  • Hernán Larraín (Evólpoli)
  • Rodrigo Álvarez (UDI)
  • Katherine Montealegre (UDI)
  • Carol Bown (UDI)
  • Arturo Zúñiga (UDI)
  • Martin Arrau (UDI)
  • Claudio Gómez (CS)
  • Andrés Cruz (CS)
  • Ricardo Montero (CS)
  • Patricio Fernández (CS)
  • Mauricio Daza (INN)
  • Tammy Pustilinck (INN)
  • Guillermo Namor (INN)
  • Manuela Royo (Movimientos Sociales)
  • Alondra Carrillo (Movimientos Sociales)
  • Janis Meneses (Movimientos Sociales)
  • Daniel Bravo (Pueblo Constituyente)
  • Ingrid Villena (Pueblo Constituyente)
  • Francisca Arauna (Pueblo Constituyente)
  • Rosa Catrileo (Mapuche)
  • Luis Jiménez (Aymara)
  • Tiare Aguilera (Rapa Nui)
  • Victorino Antilef (Mapuche)
  • Natividad Llanquileo (Mapuche)
  • Erick Chinga (Diaguita)

Comisión de Preámbulo

El 20 de abril también se decidió que la propuesta de nueva Constitución contara con un Preámbulo. ¿Qué es un Preámbulo? Un texto que va antes de los artículos y que de alguna manera expresa una declaración de principios que rescata el espíritu del texto y sus contenidos.

La comisión será compuesta por 15 convencionales y uno debe ser de escaños reservados. Además, como siempre, debe cumplir con los criterios de paridad. Es una innovación respecto a la actual Constitución de 1980, porque no lo tiene. ¿Cuáles sí? Hay varios que sí: las de Alemania, Estados Unidos, Francia, España, Brasil, Colombia y Argentina son algunos ejemplos. Por ejemplo, la del país trasandino dice así:

 

“Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”.

Los nombres para este equipo son los siguientes:

  • Mario Vargas (CS)
  • Raúl Celis (RN)
  • Jorge Abarca (INN)
  • Luis Barceló (Colectivo del Apruebo)
  • Cristina Dorador (Movimientos Sociales)
  • Fernando Salinas (Pueblo Constituyente)
  • Jorge Abarca (INN)
  • Lisette Vergara (Coordinadora Plurinacional)
  • Constanza Oyarzun (FA)
  • Jorge Baradit (FA)
  • Carolina Videla (Chile Digno)
  • Elisa Loncon (Mapuche)

Comisión de Normas Transitorias

La Comisión de Normas Transitorias nació a partir de que algunas comisiones, como Sistemas de Justicia, incluyeron en sus informes normas transitorias. Estas definen el mecanismo del reemplazo o actualización de la institucionalidad actual por la que se propone en el texto de nueva Constitución.

En su momento, el tema generó muchas dudas en el Pleno debido a que, en caso de que se aprobasen previamente a la votación de otras normas, podría generar problemas de incompatibilidad. A partir de la encrucijada se decidió crear esta comisión.

Se establece que cada coordinación de la comisiones temáticas tendrá que definir temas que necesiten artículos transitorios. Una vez que se zanjen esos temas, se recibirán solo propuestas de normas transitorias que cuenten con 32 patrocinios por parte de los convencionales. Cabe destacar que cada convencional tiene sólo una oportunidad para entregar este patrocinio, excepto los escaños reservados que podrán patrocinar dos veces. En caso de que se quiera presentar una indicación también serán necesarios los 32 patrocinios.

Treinta y tres serán los convencionales que integren la comisión con criterios de paridad y con la presencia de cuatro escaños reservados. Entre todos deberán elaborar un informe con las normas aprobadas en la comisión, que será sometido a una sola votación en general. En caso de que se apruebe, el informe se le entregará a la Comisión de Armonización para integrarlo al texto final de propuesta de nueva Constitución.

Esta es una comisión en la que -se estima-  existirá un gran muñequeo político. Requerirá de amplios acuerdos para presentar las normas, por lo que los colectivos pusieron a sus cartas clave para que formar parte.

  • Fuad Chaín (Lista del Apruebo)
  • Roberto Vega (RN)
  • Cristian Monckeberg (RN)
  • Gioconda Navarrete (RN)
  • Elisa Giustinianovic (Movimientos Sociales)
  • Vanessa Hoppe (Movimientos Sociales)
  • Alvin Saldaña (Movimientos Sociales)
  • Camila Zarate (Movimientos Sociales)
  • Loreto Vallejos (Movimientos Sociales)
  • Ignacio Achurra (FA)
  • Jaime Bassa (FA)
  • Constanza Schonhaut (FA)
  • Jeniffer Mella (FA)
  • César Valenzuela (CS)
  • Tomás Laibe (CS)
  • Marcos Barraza (Chile Digno)
  • Adriana Ampuero (Chile Digno)
  • Nicolás Núñez (Chile Digno)
  • Pablo Toloza (UDI)
  • Constanza Hubbe (UDI)
  • Rocío Cantuarias (Evópoli)
  • Felipe Mena (UDI)
  • Javier Fuchlocher (INN)
  • Lorena Céspedes (INN)
  • Tania Madariaga (Coordinadora Plurinacional)
  • Marco Arellano (Coordinadora Plurinacional)
  • Isabel Godoy (Colla)
  • Adolfo Millabur (Mapuche)
  • Felix Galleguillos (Licán Antay)
  • Lidia Gonzáles (Yagán)
  • Alexis Caiguan (Mapuche)
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Armonización, Preámbulo y Transitorias están con convencionales de menos

Armonización, Preámbulo y Transitorias están con convencionales de menos

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Esta es la nómina preliminar de los colectivos para formar las últimas tres comisiones

Esta es la nómina preliminar de los colectivos para formar las últimas tres comisiones

27/04/2022
Especial VT: Magudungun y Convención Constitucional, más que una lengua, una cosmovisión

Especial VT: Magudungun y Convención Constitucional, más que una lengua, una cosmovisión

06/04/2022
Desinencias en Red Comisión de DD.HH.

Un debate que viene: Qué hacer con el concepto de familia en la nueva Constitución

13/05/2022
Arturo Zúñiga es el primer sancionado por el Comité de Ética de la CC y Martín Arrau es denunciado por «faltar a la verdad»

Arturo Zúñiga es el primer sancionado por el Comité de Ética de la CC y Martín Arrau es denunciado por «faltar a la verdad»

04/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In