• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, febrero 7, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home MEDIO AMBIENTE

Esto pasa en Chile: ellos dos son niños y tienen que vivir sin acceso al agua

Al menos 535 candidatos a la Convención Constituyente firmaron una iniciativa propuesta por Greenpeace. Se comprometieron a promover que en la nueva Constitución para Chile el agua sea considerada un derecho humano.

Colaboradores by Colaboradores
24/09/2021
in MEDIO AMBIENTE, REPORTAJES
0
Esto pasa en Chile: ellos dos son niños y tienen que vivir sin acceso al agua

Por Francisca Perez F.

Lucas (8) vive en Combarbalá, en la región de Coquimbo. De lunes a viernes a las 18:00 se suministra agua potable para todos los vecinos del sector. En su casa vive con sus padres y tienen un estanque de 500 litros que deben administrar para cosas básicas como cocinar, beber, ir al baño y ducharse. Dice que le gustaría «tener más agua para que haya más oxígeno y regar las plantas todos los días”, porque hoy solo pueden hacerlo día por medio.

LEE TAMBIÉN

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

Combarbalá: de lunes a viernes a las 18:00 se suministra agua potable para todos los vecinos del sector. /FLICKR

Solo en una ducha de cinco minutos se utilizan aproximadamente 100 litros de agua. A veces en la casa de Lucas no pueden llenar la lavadora con grandes cargas de ropa. Mucho menos aun pueden lavar el auto. En el colegio le enseñan sobre la sequía y por eso  sabe que es muy importante cuidar el agua. Para poder beberla, especialmente los fines de semana, cuando no reciben abastecimiento.

Nicolás Herrera tiene 19 años y vive en Quintay, en la región de Valparaíso. En esa zona hay una brutal escasez de agua potable para el consumo humano. “El agua de la llave sale contaminada. Cuando uno se baña hace mal para la piel y el pelo. Con la ropa pasa lo mismo. En el colegio tenía que lavar las camisas a mano, porque se echaban a perder y les salían manchas parecidas al óxido”, relata Nicolás.

El resort y cancha de golf del complejo Santa Augusta de Quintay cuenta con el 99% de los derechos de agua, mientras que los vecinos no tienen para beber, según un reportaje de El Mostrador. En la casa de Nicolás viven 7 personas y el agua potable deben comprarla en Tunquen, que está a 16,8 kilómetros de Quintay. Nicolas reflexiona: “Creo que es importante cuidar el agua, pero a veces no vale la pena si al otro lado hay un condominio que la utiliza como si se regalara”. Cree que en la Constitución debería protegerse este recurso natural, dejarlo para las personas.

La cancha de golf de Santa Augusta, en Quintay. / MAPIO.NET

Combarbalá y Quintay son sólo dos parte de las 101 comunas que hoy están declaradas como zona de escasez hídrica por el Ministerio de Obras Públicas. Estos decretos se dictan para proveer de herramientas a las autoridades para disminuir los efectos ocasionados por las sequías, especialmente en sectores rurales. Tienen una vigencia de seis meses.

#SueltaElAgua

Greenpeace lanzó la plataforma digital Suelta El Agua, que permite a los votantes exigir a los candidatos de la Convención Constituyente un compromiso para garantizar el agua como un derecho humano y priorizar su uso para las personas y el medio ambiente. Son 535 los candidatos que a la fecha han firmado el compromiso.
Matías Asun, director nacional de esa institución, explica que #SueltaElAgua nació a partir de una solicitud que hicieron a Sebastián Piñera para que al enfrentar la pandemia de covid-19 se dispusiera de agua potable para que las personas pudieran protegerse de los contagios, «especialmente en las localidades que no disponen de agua potable y deben consumirla de camiones aljibes, a veces sin abastecimiento suficiente para lavarse las manos”.

La App Votamos Tod@s, en su cuestionario constituyente, hizo tres preguntas relativas al uso del agua a los candidatos y las candidatas.

Las comunas que están declaradas como zona de escasez hídrica pertenecen a los distritos 4,5,6,7,8,12,14,25 y 26, los que corresponden a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos. Durante el proceso previo a las elecciones de convencionales, la App de Votamos Tod@s, en su cuestionario constituyente, hizo tres preguntas relativas al uso del agua. El 46% de los candidatos a la Convención Constituyente que pertenecen a estas zonas se comprometieron con la iniciativa de Greenpeace.

El perfil de los candidatos que adhieren a esta iniciativa es sumamente heterogéneo. Son más mujeres que hombres y “eso es consistente también con las encuestas que demuestran que las mujeres están mucho más conscientes del problema del agua en Chile”, explica Asun. Además, el grueso de las candidaturas son independientes. Respecto de las listas de partidos políticos, fundamentalmente los que están ausentes son de la lista oficialista Vamos por Chile, con solo el 2,48% de las candidaturas comprometidas.

«Las mujeres están mucho más conscientes del problema del agua en Chile”. Matías Asun (Greenpeace).

¿Cómo se puede adherir al compromiso #SueltaElAgua si soy candidato? Te compartimos el llamado de Greenpeace:
Para dar por comprometida tu candidatura con soltar el agua necesitas sacarte una foto con este cartel impreso u otro hecho por ti que diga claramente “yo voto suelta el agua”. La foto debe tener buena luz y que se te vea la cara y el cartel. También puedes usar este filtro de Instagram. Envíala desde tu correo personal o el correo oficial de tu campaña a suelta.el.agua@greenpeace.org. No olvides poner el nombre de tu candidatura y el distrito al que corresponde. Δ

Tags: aguaconstituciónconvencionalesderechosGreenpeacemedioambiente
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña
REPORTAJES

Ya no son solo bots: Radiografía de la polarización como estrategia comunicacional en la campaña

03/09/2022
Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan
REPORTAJES

Detrás de las encuestas: Quiénes están en los directorios, en los gobiernos corporativos y qué metodologías ocupan

29/07/2022
Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
REPORTAJES

Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención

25/06/2022
Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC
REPORTAJES

Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

07/06/2022
Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»
REPORTAJES

Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»

02/06/2022
Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad
REPORTAJES

Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad

24/05/2022
Next Post
Pantalla dividida: el rol de la Chile en las transmisiones de la Convención

Pantalla dividida: el rol de la Chile en las transmisiones de la Convención

Please login to join discussion

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 30: La Convención declara que el agua es un «bien común inapropiable»

Pleno 30: La Convención declara que el agua es un «bien común inapropiable»

19/04/2022
Pleno 40: El derecho a la migración sigue quedando fuera de la propuesta constitucional

Pleno 40: El derecho a la migración sigue quedando fuera de la propuesta constitucional

02/05/2022
Normas Transitorias irá al Pleno con quórum de reforma constitucional y plazos para el fin del actual Senado

Normas Transitorias irá al Pleno con quórum de reforma constitucional y plazos para el fin del actual Senado

30/05/2022
Convencionales: Damaris Abarca – D15

Convencionales: Damaris Abarca – D15

17/11/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In