• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Francisco de Lara: «Las noticias falsas están hechas para reaccionar y no reflexionar»

El fundador de Piensa en Red profundiza sobre el origen y las consecuencias de la campaña de desprestigio que la Convención Constitucional tiene que sortear en redes sociales.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
30/05/2022
in ENTREVISTAS
0
Francisco de Lara: «Las noticias falsas están hechas para reaccionar y no reflexionar»

Francisco de Lara es el jefe del Programa de Doctorado en Filosofía de la PUC. / Crédito: Pontificia Universidad Católica (PUC)

 

Francisco de Lara, doctor en filosofía de la Universität Freiburg y fundador del proyecto Pensar en Red, analiza la campaña de desprestigio en contra de la Convención Constitucional, calificándola como “una estrategia que sirve a ciertos intereses y personajes dentro de la CC que intentan desarticular el trabajo constituyente”. Esta tendencia es motivo de análisis del Odiómetro, un proyecto realizado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) (*).

LEE TAMBIÉN

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Una de las herramientas utilizadas son las redes sociales en donde proliferan las noticias falsas que, de acuerdo a De Lara, se comparten significativamente más rápido que las verdaderas. El origen de este fenómeno radica en la «economía de la atención», concepto que refiere a la abundancia de información existente y que debido a la digitalización hace muy fácil producirla y compartirla.

Ante la apabullante oferta de contenidos en redes sociales resulta más efectivo difundir noticias que llamen la atención del usuario, aunque no sean necesariamente fidedignas. 

Las emociones son el motor de las noticias falsas. “Están hechas para crear impacto, rabia o miedo. Son reaccionarias y por lo mismo la extrema derecha suele usarlas, sobre todo la actual que es muy populista, en el sentido que intenta arribar un proyecto político basado en la idea de un pueblo que no estaría siendo escuchado”. Al producir miedo o rabia por noticias que circulan en las redes sociales genera que “te sientas amenazado ante algo que podría hacerte un mal”. Desde la izquierda también se intenta suscitar ciertas emociones en el público, no siempre desde las redes sociales. En este caso el especialista dice que se trata de generar indignación sobre las diferencias de clase y una esperanza de cambio.

Ante la apabullante oferta de contenidos en redes sociales resulta más efectivo difundir noticias que llamen la atención del usuario, aunque no sean necesariamente fidedignas. 

Pese al complejo escenario, De Lara confía en que es posible regular las redes sociales y las noticias falsas que circulan en ella y empobrecen el debate. El ejemplo más contundente lo puso Twitter al cancelar la cuenta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Δ


(*) Si quieres saber más del «Odipometro» de la PUCV, pincha aquí: 🖐

Tags: convenciónOdiometrioUniversidad Católica de Valparaíso
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»
ENTREVISTAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

03/09/2022
Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»
ENTREVISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
ENTREVISTAS

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
ENTREVISTAS

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

08/06/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»
ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

03/05/2022
Next Post
La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Jose Miguel Piquer y los derechos digitales: «No sé si lograrán aclarar el conflicto que existe entre que hay una o varias ciencias»

25/04/2022
Polémicas, denuncias y una aparición sorpresiva: Los hitos que marcaron la franja televisiva para el plebiscito de salida

Polémicas, denuncias y una aparición sorpresiva: Los hitos que marcaron la franja televisiva para el plebiscito de salida

01/09/2022
ABC: La Paridad

ABC: La Paridad

13/08/2021
Conversatorio UDD y Votamos Tod@s: Hube y Fernández profundizan la discusión sobre el borrador constitucional

Conversatorio UDD y Votamos Tod@s: Hube y Fernández profundizan la discusión sobre el borrador constitucional

15/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In