El conductor de «Stock Disponible», en Vía X, y «Razones Editoriales», en la radio Usach, desmenuza la elección de este 15 y 16 de mayo de 2021 cuando elegiremos a los representantes a la Convención. Cree que ese fin de semana Chile podrá hacer historia. Stock anda de allá para acá: la radio, la televisión, los quehaceres, pero se detiene a reflexionar y a hablar de la Convención Constituyente: «Es que le doy una importancia total», dice y continúa: «Mira, cada cierto tiempo se abren portales de cambios en nuestra historia, los que son reprimidos con fuerza y sangre. Esto es diferente, es un hecho inédito que se puede dar en la institucionalidad. Es una gran ocasión y lo que hagamos dependerá de nosotros».
-¿Qué importancia le das a la elección de los constituyentes?
«Este año, como no pasaba en mucho tiempo, nos jugamos el destino del país. Estamos a las puertas de un proceso que puede determinar mucho de aquí en adelante. Ahora podemos hacer los cambios desde adentro y no esperar a que vengan desde afuera».
-¿Qué ideas no pueden faltar en la nueva Constitución?
«Es básico que este sea un país inclusivo. Y con eso me refiero a incluir los derechos reproductivos de la mujer, a los pueblos originarios, que nuestras próximas generaciones, y no empresas extranjeras, sean dueños de las riquezas del país, que las regiones pesen tanto como Santiago, evitar el presidencialismo extremo, que la ciudadanía tenga más injerencia en la elaboración de las leyes. En el fondo, que el poder se reparta de la mayor forma posible».
-¿Te hubiese gustado ser candidato constituyente como otros periodistas?
«Eeeeeh, me hubiese encantado ser constituyente, pero no sé si me hubiese gustado ser candidato, jajaja. Los que escriban la Constitución serán privilegiados por lo inédito de esta asamblea paritaria, pero soy periodista y creo que pasar a la vereda del frente es de difícil regreso».
Stock siempre participa en las elecciones. «Para mí es un rito, me pone contento, es una real fiesta. Incluso me provoca ansiedad. Me acuerdo que cuando voté para el plebiscito de 1988 hice todo tan rápido, que después me quedé pensando si marqué bien el No, jajaja. Te baja esa inseguridad. A veces me quedo con la idea de que me pude equivocar, pero son persecuciones nomás», reseña.
-¿Qué te motiva para ir siempre a votar?
«Hay mucha gente que pagó muy caro el derecho de que nosotros podamos votar. Hubo muchos muertos y torturados en la dictadura militar. Ellos lucharon para recuperar la democracia. Y como un homenaje a ellos, debemos seguir votando, incluso más allá de si no nos gusta cómo se ha desarrollado la democracia. Porque, aunque algunos digan que la democracia se recuperó solo con lápiz y papel, no podemos olvidar el sacrificio de muchos».
-¿Qué te parece Votamos Todos, la aplicación para poder conocer y hacer match con los candidatos?
«Todas las plataformas que sirvan para que las personas tengan más elementos de juicio son bienvenidas, sobre todo dentro de esta nueva comunicación. Estas apps son un gran aporte a la democracia y la votación«.Δ